El exministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador Jiménez dijo esperar que las detenciones y allanamientos efectuados, este martes, permitan encauzar “hacia donde realmente corresponde” la investigación por presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato de reparación de la pista del aeropuerto internacional Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste.
Así lo manifestó Gerardo Huertas Angulo, abogado defensor del exministro, tras un operativo que finalizó con la detención de Mauricio Batalla Otárola, exministro de Obras Públicas y Transportes; a Alejandro Picado Eduarte, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE); a Marcos Castillo Masís, director de Aviación Civil; y a Henry Villalobos, jefe de la Unidad de Fiscalización de Obras de la CNE.
“Esperamos que estos actos que está realizando el día de hoy la Fiscalía, impliquen que de alguna forma se está encauzando la investigación hacia donde realmente corresponde, que no es hacia Luis Amador”, declaró Huertas.
El abogado alegó que “no es, ni fue Luis Amador”, quien determinó el nexo causal entre los daños de la pista del aeropuerto de Liberia y la tormenta tropical Bonnie.

LEA MÁS: Jefa de aeropuertos confirma: Bonnie no dañó pista de Liberia
“Eso le corresponde a la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) como la autoridad competente por ser un criterio jurídico. Ni tampoco fue Luis Amador quien armó el plan de inversión relacionado a la adjudicación de los arreglos de la pista a la empresa MECO y por ende, pues esperamos que lo sucedido el día de hoy implique ese correcto encauzamiento de la investigación”, argumentó.
Los hechos bajo análisis del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público ocurrieron en el año 2023, cuando se incluyó al cantón de Liberia entre las zonas afectadas por las ondas tropicales 11 y 12, y la tormenta Bonnie.
LEA MÁS: Ingenieros denuncian presiones de Luis Amador y Fernando Naranjo por pista de Liberia
Las autoridades judiciales sospechan que la medida pretendía justificar la aplicación del régimen de excepción contemplado en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo para facilitar procesos de contratación.
Bajo ese contexto, se adjudicó el proyecto denominado “Rehabilitación por emergencias de pista de aterrizaje y obras pluviales del aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós”.
Posteriormente, en marzo del 2024, el presidente Rodrigo Chaves denunció la adjudicación y anunció la destitución inmedidata de Amador del cargo de ministro de MOPT, tras endilgarle la responsabilidad política por un supuesto contrato a la medida en favor de la constructora MECO, para que se hiciera cargo del proyecto.
Sin peligro de fuga
Huertas afirmó que pretender la detención de su cliente, en este momento, sería “absolutamente impropio”, ya que no existe un peligro de fuga, pese a que el exjerarca reside en Canadá.
Igualmente, aseguró que su representado ha colaborado de manera voluntaria con las autoridades, desde el momento en que tuvo conocimiento de que el caso estaba bajo investigación.
“Es claro que en esas condiciones, no habría ningún tipo de indicio de peligro procesal de fuga como para buscar algún tipo de medida en contra de Luis Amador y tampoco habría necesidad de estarlo requiriendo en este momento en razón de que él ya fue indagado,
“No obstante, él se mantiene a disposición de la Fiscalía si fuera requerido para cualquier otra circunstancia”, explicó.
LEA MÁS: Luis Amador: ‘El presidente Rodrigo Chaves estaba consciente de lo que estaba sucediendo’
En setiembre del 2024, Amador se apersonó a la Fiscalía General de la República para realizar una declaración indagatoria, como parte de la causa 24-000030-1218-PE, por el presunto delito de falsedad ideológica. En este expediente también figura el presidente Rodrigo Chaves.
Según Huertas, además de rendir declaración por espacio de varias horas, también se aportó una “amplia cantidad de prueba documental”.
El abogado también recordó que Amador asistió en diciembre del año pasado a una audiencia ante la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, para referirse al caso, como parte de una investigación desarrollada por los diputados.,