Tokio. Un sismo de magnitud 7,4 sacudió este miércoles por la noche el este de Japón, privando a dos millones de hogares de electricidad, y provocó un alerta de tsunami en el litoral noreste del archipiélago, que posteriormente fue levantada, informaron fuentes oficiales.
Al menos una persona murió en la ciudad costera de Soma y decenas resultaron heridas por el terremoto, informó la agencia de noticias Kyodo. Se activó una alerta de tsunami por olas de hasta un metro en las regiones de Fukushima y Miyagi, pero esta fue retirada horas después por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
宮城県と福島県で震度6強https://t.co/CO3JmvpVcx#nhk_video pic.twitter.com/JqHSHpWg7C
— NHKニュース (@nhk_news) March 16, 2022
El temblor se registró a las 11:36 p.m. (hora local) frente a las costas de la región de Fukushima, a 60 km de profundidad, indicó JMA, que en un primer momento reportó una magnitud de 7,3. El sismo provocó un corte de electricidad que afectó a dos millones de hogares, 700.000 de ellos en Tokio, la capital, afirmó la compañía energética TEPCO. Sin embargo, la empresa solucionó los apagones horas después.
La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón manifestó poco después que no se habían detectado anomalías en la central de Fukushima, que hace once años, el 11 de marzo del 2011, colapsó al ser alcanzada por un tsunami que dejó 18.500 muertos y desaparecidos.
Las autoridades aseguraron que están trabajando para evaluar los daños provocados por el sismo y advirtieron que podrían producirse réplicas. El archipiélago nipón está situado en el denominado “Cinturón de Fuego” del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica donde chocan las placas tectónicas, que se extiende a través del sureste asiático y la cuenca del Pacífico.
LEA MÁS: Alud sepulta decenas de casas en un pueblo andino de Perú
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/73XT7ZGQ2FCY7IKWLEFKPZ2QLI.jpg)
El temblor se registró frente a las costas de la región de Fukushima. Por el momento no hay reportes de muertos, heridos o daños materiales. (PHILIP FONG/AFP)