:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/C5MBFDRWXBB4ZPFIOTF4MMPDDM.jpg)
18-07-2018. Tibás, San José, Costa Rica. Servicio de entrega de comidas por medio de Uber Eats, motociclistas retiran pedidos en el Mcdonald`s de Tibás. Fotografía: Cristina Solís Cabrera. (Cristina Solís Cabrera)
McDonald´s Costa Rica, una empresa que cuenta con un servicio tradicional de entrega a domicilio desde hace 25 años, decidió apalancarse en las aplicaciones Uber Eats y Go Pato, que operan bajo el modelo de economía colaborativa, para impulsar sus ventas y lograr un aumento de 60% en sus envíos de comida.
Uber Eats inició operaciones en el país el pasado 5 de diciembre con 250 restaurantes y 2.000 socios repartidores. McDonald’s decidió esperar y fue hasta finales de marzo del 2018 cuando decidió ofrecer sus productos mediante la app.
LEA MÁS: 'Apps' cambian las reglas en el negocio de la comida exprés
¿Qué llevó a McDonald’s a sumarse a la oferta de Uber Eats? La empresa respondió que el ingreso de nuevas herramientas tecnológicas permite ampliar el alcance del servicio y reduce el tiempo de entrega a los clientes. Además, complementan su servicio de McEntrega.
La Nación consultó a McDonald´s si los resultados obtenidos por otras cadenas como Taco Bell y Burger King influyeron en la decisión de ingreso a la plataforma. Arcos Dorados Costa Rica evitó contestar esta pregunta de forma directa.
Sin embargo, Uber Eats informó de que Taco Bell es el restaurante que recibe más pedidos en el país por medio de la app y el producto ‘Fiesta fries’ es el más solicitado por medio de la plataforma. No detallaron los datos.
Más plataformas, mejores resultados
McDonald´s Costa Rica mantiene desde hace 25 años su operación de McEntrega. En la actualidad cuentan con 100 empleados entre repartidores motorizados, operadores del call center que toman los pedidos y cajeros.
Arco Dorados Costa Rica reporta 30.000 órdenes mensuales por medio de su servicio de McEntrega. Los clientes llaman al call center para hacer sus pedidos y los repartidores los entregan en las casas o lugares de trabajo.
La llegada de plataformas tecnológicas como Uber Eats y Go Pato cambió el paradigma del negocio de entregas a domicilio en el país.
En enero del 2018, la cadena de comida rápida empezó a entregar sus productos por medio de la plataforma Go Pato, que opera principalmente en Cartago y Curridabat.
Go Pato es una empresa de mensajería que trabaja bajo un formato colaborativo. Los “patos” -nombre con el que se le conoce a los repartidores- recogen la comida en los restaurantes y la llevan hasta el punto indicado por el cliente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UFTWHJAI2REI5JNDGMM7LMKNJM.jpg)
18-07-2018. Tibás, San José, Costa Rica. Servicio de entrega de comidas por medio de Uber Eats, motociclistas retiran pedidos en el Mcdonald`s de Tibás. En la foto Allison Sánchez. Fotografía: Cristina Solís Cabrera. (Cristina Solís Cabrera)
Tras varios meses de análisis, McDonald´s decidió ingresar a Uber Eats. A finales de marzo del 2018, la cadena de comida rápida empezó a vender sus alimentos mediante la app y desde entonces es frecuente ver a repartidores con los característicos bolsos verdes de la empresa recogiendo combos en los restaurantes para llevarlos a su destino.
Wendy Madriz, supervisora de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Costa Rica, explicó que combinar los servicios de McEntrega, Go Pato y Uber Eats trajo mejores resultados para la empresa.
"La ampliación de nuestro servicio de McDelivery con la colaboración de Uber Eats y Go Pato ha generado 60% más de entregas y una reducción en el tiempo de espera de hasta 30 minutos”, señaló Madriz.
Con la llegada de las dos apps, McDonald´s pudo extender el horario de entrega de sus productos ya que Uber Eats opera de 7:00 a. m. a 12:00 medianoche y Go Pato lo hace de 7:00 a. m. a 10:00 p. m.
LEA MÁS: Uber Eats está en la mira de medianas y grandes cadenas de restaurantes en Costa Rica
“La llegada de Uber Eats y Go Pato nos ayudó a ampliar el horario de entrega de desayunos que anteriormente solo se brindaba los fines de semana y ahora a través de estas dos plataformas nuestros clientes pueden solicitarlo de lunes a viernes desde las 7:00 a. m. Además, los horarios de servicio se extienden con Uber Eats hasta la media noche”, señaló Madriz.
McDonald´s opera el servicio de McEntrega en el país desde hace 25 años. Los motorizados que reparten la comida rápida cubren el 50% de los restaurantes de la cadena que se ubican en la Gran Área Metropolitana y Liberia, Guanacaste.
Con Uber Eats, la empresa de restaurantes fortaleció los servicios en San José, Heredia y Alajuela, mientras que con Go Pato amplió la cobertura en Cartago y Curridabat.
Uber Eats crece
La app de entrega de comida inició operaciones en Costa Rica el 6 de diciembre del 2017 con 250 restaurantes y 2.000 socios repartidores en modalidades como automóvil, motocicleta y bicicleta.
Uber Eats reportó que a julio del 2018 ya cuenta con 800 restaurantes que venden productos en la plataforma y cerca de 700.000 personas han descargado la app en el país. La empresa no detalló cuántos socios repartidores tiene en la actualidad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HJAJSS4LORBHDIF73ONNGFNVHI.jpg)
18-07-2018. Tibás, San José, Costa Rica. Servicio de entrega de comidas por medio de Uber Eats, motociclistas retiran pedidos en el Mcdonald`s de Tibás. Fotografía: Cristina Solís Cabrera. (Cristina Solís Cabrera)
Julie Robinson, gerente de Comunicaciones de Uber Eats para Centroamérica y el Caribe, explicó que la oferta de restaurantes se reparte entre San José, Heredia y Alajuela, pero la operación empezó a expandirse este mes hacia Cartago.
LEA MÁS: Uber Eats suma tiendas de AMPM y Fresh Market a su servicio de entregas exprés
“De igual forma como sucede con la aplicación de Uber, la ventaja para el socio repartidor es la posibilidad de autoempleo y administrar su propio tiempo. El socio repartido escoge y decide cuándo conectarse a la aplicación para hacer las entregas de comida a través de la app”, apuntó Robinson.
De acuerdo con datos de Uber Eats, la comida que más compran los clientes en el país por medio de la plataforma es la mexicana.