Si usted quiere saber dónde encontrar el arroz grano entero 80% más barato ingresa a la página del Ministerio de Economía a este link y puede ver el precio en 87 establecimientos. Así también lo puede hacer con el precio de los frijoles negros, el atún, la leche y otros 27 productos más.
Los datos surgen del monitoreo de precios que realizó el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), entre el 6 y el 9 de setiembre anterior, en establecimientos localizados en 27 cantones, de las provincias y lo continuará haciendo cada tres semanas.
Se revisan los precios detallistas para un grupo de 31 productos pertenecientes a la canasta básica alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en distintos establecimientos comerciales del país.
LEA MÁS: Crisis mundial de alimentos: riesgos para hogares ticos son más por precio que por disponibilidad
También se hizo una canasta con 15 productos y se publica el costo total que tiene dicha canasta en 51 establecimientos. En este ejercicio se encontró que el precio más barato, de ¢20.039, fue en un establecimiento en Vásquez de Coronado y el de mayor precio, de ¢24.133, fue en un establecimiento de La Unión.
Los 15 productos de dicha canasta son: arroz grano entero 80%, frijoles negros primera calidad, atún trocitos de lomo en aceite vegetal, aceite de soya, manteca, sal regular, azúcar regular blanca, pastas alimenticias tipo espagueti (sin huevo), harina de trigo, harina de maíz blanco, tortillas de maíz, café molido con azúcar, leche fresca corta duración semidescremada 2% grasa, leche en polvo entera, leche en polvo semidescremada.
“Este monitoreo es un primer paso para proporcionarle a los consumidores información sobre dónde es más barato comprar los productos en los que basa su alimentación. Desde el MEIC pensamos en los consumidores y realizamos estas acciones para que todos ellos, puedan tomar decisiones de compra libres e informadas”, dijo Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio.
El costo de la canasta básica alimentaria ha aumentado 22,7% entre agosto del 2020 y agosto del 2021. Los alimentos que son importantes en el gasto del 20% de los hogares con menos recursos se encuentran entre los que más han subido como el arroz, el café, los huevos, la leche y el pan.
El incremento en los fertilizantes y otras materias primas internacionales ha golpeado los costos de los productores y con ellos los precios al consumidor.
LEA MÁS: Supermercados versus carnicerías y feria del agricultor: ¿cómo anda la diferencia de precios?
El Consejo Nacional de Producción, también publica en su página de Facebook, cada semana el costo promedio de diferentes productos en ferias del agricultor, carnicerías y supermercados.
De esta última comparación surge que la mayoría de productos hortofrutícolas son más baratos en las ferias del agricultor y las carnes más baratas en las carnicerías. Los precios son distintos porque también hay diferencias en lo que ofrecen los comercios al consumidor.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VSEB2BKECZCL3GXBDGU3OCANLU.jpg)
En frijoles rojos el precio más bajo encontrado fue de ¢1.230 por 900 gramos y el más alto de ¢1.826, según el estudio del MEIC.