¿Qué es el FMI?
El FMI son las siglas del Fondo Monetario Internacional. Es una organización integrada por 189 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover mayores niveles de empleo y crecimiento económico, así como la reducción de la pobreza.
Se fundó en diciembre de 1945 y su sede se encuentra en Washington DC, capital de Estados Unidos.
¿Qué hace el FMI?
Hace principalmente tres grandes acciones:
--Examina y supervisa la evolución económica y financiera de sus países miembros y del mundo, asesora a los países miembros sobre medidas económicas a implementar.
--Presta dinero en dólares, que no se devalúa fácilmente, a sus miembros, a cambio de políticas de ajuste y reformas que sirvan para corregir problemas de balanza de pagos y que fomenten un crecimiento sostenible.
--Ofrece una gran gama de asistencia técnica y capacitación a funcionarios públicos y de los bancos centrales de sus países miembros.
Ojo: a cambio de prestar dinero (como en las líneas de crédito conocidas como StandBy Arrangement o crédito de Servicio Ampliado) el FMI exige al país miembro que obtenga el financiamiento una serie de medidas que garanticen mayor estabilidad macroeconómica para el futuro. Obtener un préstamo del FMI no es sencillo, y se debe negociar con el Fondo para obtener su luz verde. Cuando un país logra que el FMI le otorgue fondos, se gana como un sello de confianza en el mercado mundial por las promesas y los compromisos hechos a la entidad internacional.
¿De dónde sale el dinero del FMI?
El dinero del que dispone para realizar las acciones anteriormente mencionadas proviene de la suscripción de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan al FMI, o bien tras una revisión periódica que lleve a un aumento de las cuotas.
Estas cuotas son también el principal factor para determinar el número de votos de un país.
Este es el top 5 de países con la cuota y el poder de voto más alto en 2020:
1-- Estados Unidos | Cuota: 17,46% del total | Poder de voto: 16,52% del total
2-- Japón | Cuota en dinero: 6,48% del total | Poder de voto: 6,15% del total
3-- China | Cuota en dinero: 6,41% del total | Poder de voto: 6,09% del total
4-- Alemania | Cuota en dinero: 5,60% del total | Poder de voto: 5,32% del total
5-- Francia | Cuota en dinero: 4,24% del total | Poder de voto: 4,03 del total
5-- Reino Unido | Cuota en dinero: 4,24% del total | Poder de voto: 4,03 del total (empatado con Francia)
Por su parte, así está Costa Rica en 2020:
Cuota en dinero: 0,08% del total de países
Poder de voto en el FMI: 0,10% del total de países
¿Por qué necesitamos que nos preste dinero a nosotros y cómo lograremos que lo haga?
En sencillo: Porque tenemos muuuchas necesidades de financiamiento y porque tener un crédito con el FMI nos da un sello de calidad ante el mercado externo.
En no tan sencillo: El Ministerio de Hacienda (el que recoge tus impuestos y hace muchas cosas más) anunció que para finales de 2021, la deuda pública de Costa Rica será igual al 80,5% del PIB. Esto es un salto agudo de la deuda pública. En gran parte, esto es por culpa de la pandemia del coronavirus :(
Del total valorado en el Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional 2021, que presentó el Ministerio de Hacienda el martes 25 de agosto, Costa Rica pagará ¢4,8 billones (millones de millones) por concepto de deuda (¢2,1 billones se destinarán al pago de intereses y ¢2,7 billones a la amortización de la deuda).
¢4,8 billones es lo que cuesta mantener a 18 ministerios, para que te hagás una idea.
Además, tenemos una crisis fiscal severa que va en aumento. El Estado percibe menos dinero del que gasta, y la reforma fiscal aprobada en 2018, aunque poco a poco brindaba réditos para mejorar la economía a inicios del 2020, ya no es suficiente en este año de la covid-19.
Por eso, grossomodo, Costa Rica busca que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le preste dinero para los próximos años, el desembolso de recursos se hará si el país cumple las metas pactadas.
Ya se negoció un crédito rápido con esa entidad mundial por $504 millones, una línea de crédito conocida como Instrumento de Financiamiento Rápido, pero ahora se busca que el Fondo aporte unos $1.750 millones más a lo largo de 3 años con condiciones favorables para pagar.
Para que el FMI apruebe este préstamo, el Gobierno de Carlos Alvarado ofrecerá las siguientes propuestas de estabilidad, a partir del próximo 28 de setiembre, cuando comiencen las negociaciones con el Fondo:
--Un primer tributo nuevo a las transacciones bancarias, el cual tendrían que pagar quienes hagan cualquier tipo de transferencia de dinero. Durante los primeros dos años, el tributo sería de un 0,3%, lo que equivale a ¢3.000 por cada millón de colones. Durante los dos años siguientes, la tasa bajaría a un 0,2% (¢2.000 por cada millón).
--Un segundo tributo es un aumento temporal en las tasas del impuesto de renta para empresas y personas, así como para los salarios. El lunes, el presidente Carlos Alvarado adelantó que no se gravarán los salarios inferiores a ¢800.000. Actualmente, el impuesto de renta se cobra a los salarios superiores a ¢840.000 en escalas que van un 10% a un 25%. Cuanto mayor es el ingreso, mayor es el impuesto.
--En tercer lugar, se impondría un nuevo tributo a la propiedad de bienes inmuebles en favor del Gobierno. Actualmente existe un impuesto a las propiedades, pero en favor de las municipalidades. El Ejecutivo planea agregar uno adicional para percibir más dinero.
Actualmente, el impuesto sobre bienes inmuebles municipal es de un 0,25% del valor de la propiedad por año. El Ejecutivo pretende agregarle un 0,50% adicional en favor de Hacienda.
--Un cuatro impuesto recaería sobre las ganancias de las grandes cooperativas, las cuales hoy están exentas de pagar tributo, al igual que el resto de cooperativas.
(Leé más sobre el tema cooperativas aquí: ¿Por qué las cooperativas no pagan impuestos de Renta?)
Otras medidas que el Gobierno propondrá al FMI son:
--Se eliminaría la exoneración del impuesto de renta al salario escolar. (Los funcionarios públicos reciben un sueldo adicional en enero, como parte de su salario, exento de impuestos)
--Reforma a empleo público. (Se eliminaría el sistema de pluses para los futuros funcionarios)
--Suspensión de nuevas anualidades de empleados actuales por cuatro años. (No se sumarían estos nuevos pluses)
--Se venderían Fanal (Fábrica Nacional de Licores) y Bicsa (Banco Internacional de Costa Rica).
--Se eliminaría el aporte patronal a Fodesaf (Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares) y a este lo financiaría el Gobierno. (Hoy, los patronos pagan un 26,33% de cargas sociales sobre cada salario, un 5% va al Fodesaf)
Leé más sobre estas promesas para convencer al FMI aquí: Gobierno planteará al FMI impuestos a transacciones bancarias, renta, propiedades y cooperativas
¿Ya hemos pedido prestado anteriormente?
Chi.
Costa Rica tocó las puertas del FMI en 17 ocasiones desde 1961, y solamente en el 58% de las veces el Fondo nos otorgó dinero, según un reportaje muy interesante realizado por El Financiero. Y la última vez que el FMI nos prestó plata fue en 1991.
En 1995 no lo hizo porque el país incumplió el plan que pactó con el Fondo.
En 2009 se negoció un crédito precautorio para paliar la crisis financiera internacional y disipar la incertidumbre que se posaba sobre las reservas del Banco Central de Costa Rica, pero al final el préstamo no se utilizó por decisión de las autoridades nacionales.
Y así. Bai.