En el ámbito macroeconómico dos fueron los retos principales para el Gobierno en estos cuatro años: el ajuste en los presupuestos y mitigar los impactos de la pandemia; en ambos puede darse por satisfecho
Ministerio dejó sin nominalizar el incentivo de desarrollo a la docencia, como lo indica la ley 9635. El problema es que implicaba bajar el salario, que también es contrario a la normativa.
Con las proyecciones actuales, ante la recuperación económica en progreso, el FMI estima que Costa Rica alcanzaría un superávit primario de 1,3% del PIB en 2023.
Si la fragmentación de fuerzas políticas se ha entronizado y no se advierte un cambio en el horizonte, entonces, debemos aprender a administrarla
Gasto pasó de ¢165.000 millones en 2018 a ¢133.000 millones en 2021 gracias a reforma fiscal, fallos de Sala IV y negociaciones. Mayores bajas se dieron en UCR, CNFL, Recope, BN y Popular
Informe indica que presidente ni gobierno explicaron a diputados cómo la emergencia sanitaria por covid-19 afectaba al CNP, INA y MEP.
Gobierno sella ley que exime a CCSS de acatar medida fijada en reforma fiscal.
El ministro Hacienda tuvo que recordarle a la Corte Plena que está compuesta por magistrados, no por sindicalistas... qué vergüenza
Un proyecto de ley aclararía la discusión sobre cómo nominalizar el Incentivo para el Desarrollo de la Docencia (IDD).
Un estudio actuarial de la CCSS corroboró uno de los frutos de la reforma fiscal del 2018, casi tres años después de su aprobación en la Asamblea Legislativa.