¿Le asusta ahorrar en un banco o cooperativa por miedo a una intervención financiera?
Rocío Aguilar, superintendente de la Sugef, advirtió los riesgos que corren las personas que ahorran en efectivo con tal de no acercarse al sistema financiero
Guardar dinero en el hogar puede parecer la mejor opción para ahorrar, pero trae riesgos
0 seconds of 1 minute, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
01:20
01:20
Guardar dinero en el hogar puede parecer la mejor opción para ahorrar, pero trae riesgos
Dadas las recientes noticias sobre instituciones financieras intervenidas, no faltará quien piense que a lo mejor es más seguro hacer como la gente de antes, que guardaba el dinero debajo del colchón de la cama. Sin embargo, y aunque parezca obvio decirlo, ese escenario no es el más conveniente.
Rocío Aguilar, superintendente de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), explicó a La Nación que los recursos almacenados en un lugar físico no generarían intereses, lo que impide que sus dueños “conserven el valor del dinero en el tiempo”. Además, advirtió que mantener todos los ahorros en efectivo puede ser riesgoso, considerando los niveles de inseguridad que enfrenta Costa Rica.
Ante el temor por las intervenciones financieras, que pueden ocurrir en bancos estatales y privados, cooperativas, mutuales de ahorro y préstamo, casas de cambio u otras entidades bajo la supervisión de la Sugef, Aguilar señaló que estas situaciones representan aproximadamente el 2% de todos los activos del sistema financiero. También indicó que, en la mayoría de los casos, se logra una recuperación como parte del proceso de resolución bancaria.
Para Aguilar, es fundamental conocer quiénes son los administradores de las entidades financieras donde se depositan los ahorros, así como sus calificaciones y líneas de defensa, ya que son los responsables de gestionar “nuestros recursos y patrimonio”.
“Hay una institucionalidad que se mantiene íntegra, operando conforme un marco legal robusto que el país ha venido mejorando a lo largo de los últimos años (...) Antes supervisamos al banco de forma individual y no entendíamos o no estábamos supervisando los riesgos de contagio que se le podían presentar con otras entidades de mercados financieros que no eran el banco. Ahora el país, en materia de bancos, cuenta con cuatro entidades sistémicas de superintendencias que otorgan una vigilancia mucho más reforzada”, finalizó la superintendente.
La Sugef supervisa a las cooperativas de ahorro y crédito abiertas, cuyos activos totales netos sean iguales o superiores a ¢40.000 millones. (Rafael Pacheco Granados)
Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.
Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Rodrigo Chaves justificó el retiro de visas impuesto por Estados Unidos a Óscar Arias, diputadas y una funcionaria del ICE, sin exigir explicaciones públicas.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.