Recuento en fotos y videos: País cumple dos semanas entre bloqueos y manifestaciones violentas
Agresiones a policías, pérdidas millonarias en transporte de mercaderías y delincuencia han marcado las protestas que comenzaron desde el 30 de setiembre
(Video) Manifestantes se agarran a piedras con oficiales afuera de Casa Presidencia
El movimiento de protesta convocado por redes sociales por el autodenominado Movimiento Rescate Nacional cumple este miércoles dos semanas de afectar el tránsito por vías de todo el territorio nacional, lo que ha ocasionado millones en pérdidas para el sector productivo por la imposibilidad de trasladar mercancías, así como para la industria turística.
La protesta cuyos líderes aseguran que era un llamado “pacífico” para exigir al gobierno que, entre otras cosas, desistiera de su propuesta para recibir un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) con un plan de impuestos nuevos, ha estado marcada por episodios violentos, ataques a policías, violaciones a derechos humanos y hasta presencia de actos delictivos como el cobro de peajes, así como la infiltración de grupos narco de los diferentes territorios según aseguró el Ministro de Seguridad Michael Soto.
A pesar de que el Ejecutivo anunció el retiro de la propuesta ante el FMI desde el primer fin de semana de bloqueos, los líderes del movimiento se negaron a levantar las interrupciones del paso, alegando que para eso debían ser convocados a un diálogo con el presidente. En Zapote rehúsan a entablar conversaciones con este grupo sin que antes se depongan las protestas que impiden el libre tránsito.
Durante el primer día de protestas, las manifestaciones estuvieron marcadas por caravanas y marchas de personas que ocasionaron tortuguismo en las principales rutas de acceso a la capital. Esta es la ruta San José-Caldera./ Fotografia John Durán (JOHN DURAN) Desde el principio, la zona norte concentró la mayor cantidad de vías cerradas, lo que impactó la producción de leche y turismo en San Carlos. Fotografía: Cortesía de San Carlos Digital. En Caldera, los trabajadores del sector pesquero lideraron los cierres que afectaron todas las entradas y salidas de ese puerto. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) La CCSS denunció que vehículos oficiales e incluso ambulancias o camiones con oxígeno no podían pasar para atender emergencias en zonas como Palmar Norte de Osa. Fotografía: CCSS para LN
(Video) Ambulancia quedó atrapada en río cuando conductor buscó evitar bloqueos en carretera
Una madre que recién había dado a luz a gemelas en una ambulancia, vivió momentos de terror cuando el vehículo quedó atrapado en un bloqueo, junto cuano se dio la intervención de los antimotines que usaron gases lacrimógenos. El hecho ocurrió en Caldera, cuando la ambulancia se dirigía al Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas.
Foto: Cortesía Juan Barrantes Oficiales de Fuerza Pública, incluida la unidad antimotines, se aprestaban a intervenir un bloqueo localizado sobre ruta 27 a la altura del puente sobre el río Grande; cerca de la entrada a Atenas el pasado 3 de octubre. / Fotografía: José Cordero.
(Video) Manifestantes se enfrentan con piedras a los antimotines
Manifestantes queman furgón en Limón. Foto cortesía. La Iglesia católica aceptó ser mediadora para trasladar las cartas de peticiones y la respectiva respuesta del gobierno a los líderes del movimiento. Aquí el arzobispo José Rafael Quirós con el exdiputado José Miguel Corrales, quien dirigió el movimiento, pero se retiró tras denuncias penetración del narcotráfico en los bloqueos.Fotografía: Curia Metropolitana. Maquinaria de la empresa CHEC, responsable de la ampliación de la vía a Limón, fue incendiada por manifestantes a la altura de Guácimo. Cortesía CHEC En distintos puntos del país como Limón, Abangares y San Carlos los vándalos en medio de los bloqueos han quemado vehículos de la Policía. (msp) Las cercanías de Recope en la vía hacia Cartago ha sido uno de los puntos donde se han mantenido las afectaciones en la Gran Área Metropolitana. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) Un grupo de manifestantes impidió el paso a un vehículo a una mujer embarazada que iba hacia el hospital. El hecho ocurrió en El Tanque, en San Carlos. Foto cortesía Aléxander Arrieta El martes anterior también se realizó una marcha en el centro de la capital, aunque la concurrencia fue poca. Fotografía: José Cordero. En la frontera sur los manifestantes dejaron montañas de tierra para impedir el tránsito de carga entre Panamá y Costa Rica. ?Fotografía: Cámara Nacional de Transportistas de Carga (Canatrac) para LN.
(Video) Lanzan bombas molotov a policías
Turbas dejaron malheridos a oficiales de Fuerza Pública el miércoles anterior en Quepos además robaron parte de sus equipos/ Fotografía: Fuerza Pública para LN. Más de 100 oficiales han resultado heridos en los enfrentamientos para levantar los bloqueos. Foto. MSP para LN. Desde el 30 de setiembre anterior, la Fuerza Pública ha atendido bloqueos y decomisado explosivos en diversos puntos del país. Además, varios oficiales han resultado heridos. Foto: MSP para LN La Fuerza Pública realizó un operativo la madrugada del domingo 11 de octubre para retirar varios bloqueos en San Carlos. Fotografía: Seguridad Pública Bombas molotov y mangueras con clavos fueron decomisadas por los policías durante la intervención para liberar las calles de la zona norte. Foto: MSP para LN: El lunes, lo que inició como una supuesta marcha pacífica terminó con ataques y enfrentamientos con los oficiales que resguardaban los alrededores de Casa Presidencial en Zapote. Varios oficiales resultaron heridos. Foto Alonso Tenorio (alonso tenorio) Oficiales de la Fuerza Pública heridos en la batalla campal contra manifestantes frente a Casa Presidencial el 12 de octubre del 2020 (Cortesía) En la intervención policial este miércoles, en Paquita de Quepos, ocurrieron actos de vandalismo con un vehículo de Fuerza Pública y se decomisaron bombas incendiarias tipo molotov en ese lugar. Fotografía: Fuerza Pública para LN La Fuerza Pública confirmó este miércoles el levantamiento de varios de los puntos que se mantenían bloqueados,entre ellos Paquita de Quepos y Santa Lucía de Upala. Fotografía: Fuerza Pública para LN Un grupo de sindicalistas mantuvo un piquete durante horas de la mañana en las cercanías del aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Alajuela, sin que se presentaran incidentes ni cierre total de la vía. Fotos Alonso Tenorio (alonso tenorio)
Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.