Si usted está considerando someterse a un procedimiento estético, seguramente ha visto una oferta grande y variada, con precios que pueden tener grandes diferencias. Por esta razón, los ministerios de Salud y de Economía, así como el Colegio de Médicos y Cirujanos le recomiendan tener, primero, claridad sobre dónde se realizará, quién será el profesional a cargo y los términos del contrato, ya que realizarse tratamientos estéticos en el lugar equivocado puede generar consecuencias para su salud e inconvenientes económicos.
Además, algunos de estos tratamientos requieren cirugías que únicamente pueden ser realizadas por un médico con las calificaciones del caso. Uno de los ejemplos más comunes son los procedimientos con láser, que solo pueden ser realizados por profesionales en Medicina para así evitar los daños en la piel. La recomendación es pedir el nombre de quien realizará la técnica y corroborar en la página web del Colegio de Médicos y Cirujanos. Si el profesional no aparece, usted puede denunciarlo.
Frente a los riesgos existentes, las tres entidades realizan una campaña a través de redes sociales con las siguientes recomendaciones.
- Antes de realizarse un procedimiento estético, asegúrese que el establecimiento cuente con el permiso del Ministerio de Salud para el servicio específico que se pretende contratar.
- En caso de las cirugías u otro tipo de tratamiento estético que deban ser realizadas por un profesional médico, verifique que esté incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos, y con la especialidad requerida (Dermatología, Cirugía Plástica, según el caso).
- Investigue y compare las opciones que ofrece el mercado.
- Tómese el tiempo para consultar con varios proveedores del servicio sobre los resultados que busca obtener. Infórmese sobre las distintas opciones autorizadas que le ofrece el mercado, así como de sus ventajas y desventajas.
- Lea y asegúrese de comprender todas las condiciones del contrato. En caso de ser necesario, solicite la documentación antes de firmarlo, para evacuar cualquier consulta y tener claros todos los términos y condiciones establecidas.
- Antes de contratar el servicio, tenga claro el tipo de procedimiento, en qué consiste, sus riesgos y complicaciones, requisitos, así como los cuidados que deben tener antes, durante y después.
- Realice todas las visitas previas con el profesional para aclarar cualquier duda y no aclararlas a través de terceras personas.
- Es importante que tenga claro el precio final de este servicio y en caso de ofertas o promociones exija siempre la factura o comprobante de compra, así como copia de la documentación firmada con el comercio.
- Dude ante paquetes que parecen demasiado buenos.
LEA MÁS: Más de 330 investigaciones por mal praxis originan campaña contra cirugías estéticas mal hechas
¿Cuáles tratamientos estéticos requieren de profesionales en Medicina?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CBBMTUOBNRHZLGUNPDV6G7WUUI.jpg)
Las tres entidades lanzan una campaña en redes sociales para que las personas sepan cómo garantizarse un proceso que minimice sus riesgos. (Shutterstock)
LEA MÁS: Medicina estética no es igual a cirugía plástica
No todos los procedimientos estéticos que las personas se realizan requieren de un médico. Las técnicas pueden dividirse en quirúrgicas, medianamente invasivas y mínimamente invasivas. Debe tomarse en cuenta el riesgo del procedimiento, el tipo de equipo y las sustancias que se aplicarán.
Las no quirúrgicas pero medianamente invasivas y las quirúrgicas sí requieren de un profesional en Medicina. Estos son algunos ejemplos que se encuentran en el mercado.
No quirúrgicas medianamente invasivas
- Aplicación de plasma rico en plaquetas
- Aplicación de toxina botulínica
- Carboxiterapia
- Colocación de hilos tensores
- Criolipólisis
- Depilación con láser
- Electrólisis
- Escleroterapia
- Hidrolipoclasia
- Implante de cabello
- Mesoterapia
- Ozonoterapia
- Radiofrecuencia
- Remoción de lunares, cicatrices y cualquier otra deformidad en la piel
- Remoción de tatuajes
- Terapias lumínicas y de láser
- Ultracavitación
Quirúrgicas
- Cirugía de párpados
- Cirugía estética de mamas
- Rinoplastia
- Colocación de implantes subcutáneos y submusculares
- Estiramiento o reafirmación quirúrgica de la piel
- Implante de prótesis
- Infiltración de materiales de relleno
- Lipectomia
- Lipoescultura
- Lipoplastia corporal
- Liposucción
- Onicectomia
- Otoplastia
- Estiramiento o rejuvenecimiento quirúrgico facial (también conocido como lifting).
- Plastia de pezones
LEA MÁS: El interés detrás de la cirugía plástica
¿Cómo denunciar?
Las denuncias deberán seguir un proceso diferente según el tipo de incumplimiento.
Si se trata de una falta en el ejercicio por parte de un profesional médico, la denuncia puede presentarse ante la Fiscalía del Colegio de Médicos y Cirujanos en: www.medicos.cr, al correo recepcionfiscalia@medicos.cr o al teléfono 2210-2263.
Si es contra personas que no son médicos pero realizan procedimientos reservados solamente para profesionales en Medicina, debe acudir a la Fiscalía.
Si enfrenta problemas con los establecimientos o servicios de salud, debe presentar su reclamo ante el Ministerio de Salud al correo dac.denuncias@misalud.go.cr.
En caso de incumplimiento del contrato, puede interponer la denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor, a través del sitio web www.consumo.go.cr o consultar en la línea gratuita 800 Consumo (800-2667866). Por esta vía podrá obtener únicamente la devolución de lo pagado y no el reclamo por daños y perjuicios.
Si debe interponer una demanda para cobrar el resarcimiento de daños y perjuicios, debe acudir a los Tribunales de Justicia.
LEA MÁS: Cirujanos plásticos critican falta de control de actuaciones médicas