:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PKSROVTTTFHL5AXISGZEFE4LUY.jpg)
En su versión original, el plan establecía que el dinero que recibieran los beneficiarios de las pensiones complementarias sería considerado una renta del trabajo sujeta al pago de impuestos. Imagen con fines ilustrativos: Shutterstock.
La nueva versión del proyecto de ley de Renta Global Dual exime a las pensiones complementarias del pago del impuesto de renta.
Así lo aclaró el Gobierno, la mañana de este viernes, en un inciso explícito sobre pensiones voluntarias, en el apartado de exoneraciones.
De esta forma, se mantendría la exoneración vigente desde el año 2000 para los planes de pensiones del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), las voluntarias y para el Fondo de Capitalización Laboral.
El Poder Ejecutivo introdujo esta cláusula luego de recibir cuestionamientos sobre la redacción previa del proyecto de renta global dual.
En su versión original, el artículo 15 del plan establecía que el dinero que recibieran los beneficiarios de las pensiones complementarias, tanto las obligatorias como las voluntarias, sería considerado una renta del trabajo sujeta al pago de impuestos.
A su vez, estas jubilaciones no aparecían en el capítulo de exenciones.
Fabio Salas, socio de impuestos y legal de la firma Deloitte, confirmó que el ajuste en el texto garantiza que las pensiones complementarias se excluyan de los ingresos gravables por la renta global.
Salas explicó que, para aplicar una exoneración, primero tiene que existir una renta gravada. Por eso, se incluye a las pensiones dentro de las rentas gravables, pero a la vez se les aplica la exención.
Con la propuesta del Gobierno, el impuesto sobre la renta se cobraría a las personas físicas que tengan ingresos anuales de ¢8,2 millones, o más.
Si la propuesta original se hubiera mantenido, los ingresos de la pensión complementaria se habrían incluido en ese cómputo.
Tal disposición habría acabado con la exoneración histórica de la que gozan los planes de pensiones complementarias, según lo dispone la Ley de Protección al Trabajador.
LEA MÁS: Gobierno insiste en cobrar impuesto a pensiones complementarias
La exoneración busca que los cotizantes dispongan de un ahorro adicional para su vejez, en momentos en que el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) está en problemas financieros.
A inicios de la semana, el Gobierno afirmó que nunca tuvo intención de gravar las pensiones complementarias. Sin embargo, anunció que modificaría el proyecto de ley para evitar dudas.
Según Hacienda, la nueva propuesta de ley garantiza que persisten todos los beneficios fiscales de la Ley del Régimen de Zona Franca (N.º 7210), y sus reformas, en los términos y topes de esa legislación, así como lo dispuesto en los acuerdos ejecutivos de otorgamiento del régimen, pasados y futuros.
El Gobierno indicó que la nueva redacción del plan fue revisada junto al Fondo Monetario Internacional (FMI).