:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/T6Y37N7EW5FUJKREWBHCUWCOFI.jpeg)
Claudia Dobles, Carlos Alvarado, Carolina Hidalgo, Luis Guillermo Solís y Mercedes Peñas durante la ceremonia de cambio de mando, la primera que sea realiza en la plaza de la Democracia. Foto: Diana Méndez
Carlos Alvarado Quesada se convirtió esta mañana, a las 9:57 a. m., en el 48.° presidente de Costa Rica. A sus 38 años, es el mandatario más joven desde la conformación de la Segunda República.
El periodista y escritor escogió la plaza de la Democracia para recibir el mando de manos del presidente saliente, Luis Guillermo Solís Rivera.
A la actividad fueron invitados 2.000 ciudadanos, 109 delegaciones internacionales y representantes de los supremos poderes.
Siga en este enlace una recopilación de esta cobertura especial del cambio de de mando.
3:43 p. m. Carlos Alvarado saluda desde la ventana del foyer del Teatro Nacional
Aún con saludos diplomáticos pendientes, el nuevo presidente, Carlos Alvarado y la primera dama, Claudia Dobles, saludaron desde una de las ventanas del foyer del Teatro Nacional.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6SUBNBGT5BBWZDWE4CUDTPPHWM.jpg)
Saludo desde el foyer del Teatro Nacional. Foto: Diana Méndez
3:20 p. m. Conozca la historia de Sean Miranda, el estudiante trans que portó el Pabellón Nacional
Sonaron las primeras notas del saludo a la bandera y Sean Miranda comenzó a caminar por la alfombra roja, con paso firme y semblante serio, llevando en sus manos el pabellón nacional.
Tal honor se le concedió como un reconocimiento a su valor, por formar un grupo en el colegio para defender los derechos de la comunidad LGBTI, luego de revelar hace dos años que es una persona trans.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5P3KKLUN4ZFPBFU5MTJVLCW73Y.jpg)
Sean Miranda, de 17 años, estudiante del CTP de Dos Cercas, en Desamparados. Al traspaso de poderes lo acompañó su abuelo, Miguel Gerardo Solís.
Para él, portar la bandera costarricense fue particularmente especial después de lo difícil que fue la campaña electoral para las personas sexualmente diversas.
Conozca la historia de este joven del Colegio Técnico Profesional de Dos Cercas, en Desamparados.
2:09 p. m. Sectores empresariales y políticos reaccionan con esperanza y crítica tras el discurso de Carlos Alvarado
Empresarios, políticos y académicos se mostraron esperanzados por las promesas que hizo el nuevo presidente, Carlos Alvarado Quesada, en su discurso de toma de posesión, este martes.
No obstante, las esperanzas no venían solas, pues también había críticas.
Uno de los primero en reaccionar fue Elías Soley, presidente de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (Amcham).
“Él trata de unir al país y me parece que es la actitud adecuada”, expresó Soley, quien admitió sentirse “ilusionado”.
En su criterio, el discurso de Alvarado abordó temas prioritarios, pero faltó profundizar en uno en particular: el control del gasto público.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/INJXLJAE7ZFC5LDMOFLWD5WT5I.jpg)
José María Villalta, excandidato presidencial y único diputado de Frente Amplio se limitó a hacerle una corrección al nuevo presidente. “Dijo que los 65.000 costarricenses que habitaban este país cuando se declaró la independencia son nuestros primeros habitantes, pero no es así”, dijo. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)
LEA MÁS: Discurso genera esperanza entre políticos y sectores, pero también provoca críticas
1:46 p. m. Entusiasmo y buenos deseos, los mensajes de los dignatarios al nuevo presidente
Presidentes y altos funcionarios de gobiernos amigos externaron sus mejores deseos para el gobierno de Carlos Alvarado. Evo Morales, de Bolivia, incluso resaltó la juventud del nuevo presidente, quien es 20 años menor que él.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QDSEWKIFGVC6FFUU7YOROD2AF4.jpg)
Lenín Moreno, presidente de Ecuador. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)
Para Carlos Varela, mandatario del vecino Panamá, importa darle continuidad a la agenda mutua que incluye temas comerciales, turísticos y de seguridad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5M7RAHWHXJBJHDNHMKZSUAVRQ4.jpg)
A la izquierda el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)
También de la región, Jimmy Morales, jefe de estado guatemalteco citó a un amigo suyo, quien decía que era muy difícil darle consejos a presidente, a lo que tampoco él se atreve.
Quiero agradecer al Ex Presidente de Costa Rica, @LuisGuillermoSR por todo los pasos dados durante su administración para fortalecer la relación entre nuestros países, cuenta usted con el cariño y la amistad de Panamá. #TraspasoCR pic.twitter.com/jKcMKnEQAK
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) May 8, 2018
“Lo que se puede será compartir problemas, experencias que se han tenido y tal vez compartir la forma en que nuestro país ha ido solucionando. Le deseamos al pueblo costarricense que viva una fiesta cívica todos los días y que puedan tener el mejor desarrollo posible todos juntos”, expresó Morales, excomediante de televisión.
12:52 p. m. Fuerza Pública confirma que recibió falsa "alerta de bomba" en la plaza de la Democracia
Enrique Arguedas, subdirector de la Fuerza Pública, confirmó a La Nación que a eso de las 9 a. m. recibieron una "alerta de bomba" en la plaza de la Democracia.
La falsa amenaza ingresó al sistema de emergencias 9-1-1, sin embargo, fue descartada casi de inmediato, pues la zona estaba vigilada desde primeras horas de la mañana. El personal en la zona revisó el área y confirmó que no había nada de qué temer.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4GJIKPEY2VEAVHR4T7XGFZMXOQ.jpg)
08/05/2018 Plaza de la Democracia. Carlos Alvarado Quesada dio su primer discurso como Presidente de la República, durante Traspaso de Poderes 2018. Escenas de Seguridad. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
LEA MÁS: Fuerte operativo policial ayudó a descartar falsa alerta de bomba en traspaso de poderes
12:42 p. m. Evo Morales sale del país tras tumulto en el Teatro Nacional
El mandatario boliviano Evo Morales se marchó de territorio costarricense tras el tumulto ocurrido en las afueras del Teatro Nacional, en la capital.
Morales no pudo bajarse del vehículo que lo llevó al Teatro, pues un grupo de personas rodearon el carro y algunos le gritaban que descendiera y no tuviera miedo.
Uno de ellos, con una bandera de Nicaragua en su manos, le gritó: "Evo, Bolivia te quiere afuera, dictador".
LEA MÁS: Evo Morales adelanta salida del país tras tumulto en Teatro Nacional
12:10 p. m. Escasa seguridad en el Teatro Nacional
Las delegaciones arriban al Teatro Nacional con escasa vigilancia. Los curiosos se acercan a los extranjeros para tomarse fotografías y hasta después les preguntan de quiénes se trata.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ILYXUNKG7NF7BEDOIZWFPSAFTA.jpeg)
En este desorden ingresan las delegaciones al Teatro Nacional. Foto: Patricia Recio
Entre los comentarios de los concurrentes se escucha que quieren ver al "guapo de España" y cuando se percatan que Felipe de Borbón y Grecia no participó en el cambio de mando se desilusionan.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GVYKKRLWTZFHRMDTO4GCVBFYPI.jpeg)
Decenas de curiosos se acercaron al Teatro Nacional para tomarse fotografías con los dignatarios internacionales que acudieron al traspaso de poderes. Foto: Diana Méndez
Lo mismo ocurre con los abanderados, quienes ansiaban ver al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien no pudo descender del vehículo por el desorden que impera en la avenida segunda.
11:40 a. m. Luis Guillermo Solís se despide de los costarricenses
"Es un mensaje de gratitud por el acompañamiento de los últimos cuatro años. Muy emocionado, en un momento como este, muy importante para el país por la sucesión democrática, porque una vez más ha brillado la libertad y hemos podido despedir al gobierno anterior, dejándole al nuevo presidente la oportunidad de que siga gobernando un gran país", dijo Solís una vez convertido en expresidente.
A su paso, la gente se le acercó para abrazarlo y darle las gracias por su gestión.
LEA MÁS: Con aplausos y bendiciones, costarricenses despidieron a Luis Guillermo Solís
11:27 a. m. Salida del Pabellón Nacional y de todos los invitados especiales
Al despedir al expresidente Solís, al presidente en ejercicio y las delegaciones internacionales, Carolina Hidalgo concluye la sesión solemne desde la plaza de la Democracia. La ceremonia duró 2:30 horas.
El presidente Carlos Alvarado y la primera dama, Claudia Dobles avanzan hacia el Teatro Nacional, donde será el saludo oficial con los invitados extranjeros.
Unas cuantas personas se apostaron a un lado de la calle para gritar "sí a la vida" y "no al Estado laico".
11:05 a. m. Juramentación del nuevo gabinete
Desde el balcón del Cuartel Bellavista, donde José Figueres Ferrer abolió el ejército, Carlos Alvarado juramentó a todo su gabinete, acompañado por los vicepresidentes Epsy Campbell Barr y Marvin Rodríguez.
Juntos escucharon las notas de la Patriótica Costarricense, interpretada por la Sinfónica Nacional. Gabriela Mora es quien dirige a la orquesta, primera mujer en dirigir en temporada oficial.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4BHNBPU6I5H23N44D3MP54NKB4.jpg)
08/05/2018 Plaza de la Democracia. Carlos Alvarado Quesada, oficialmente nuevo Presidente de la República, durante el Traspaso de Poderes 2018. Gabriela Mora, dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional y es la primer mujer en en dirigir temporada oficial. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
LEA MÁS: Gabriela Mora: la primera tica que dirigirá a la Sinfónica Nacional en temporada oficial
10:42 a. m. Receso en la sesión
La presidenta del Congreso, Carolina Hidalgo, decretó un receso de hasta 30 minutos antes de juramentar a los nuevos miembros del gabinete.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GCVLUONZOJFPPIDKLTQLINPZPI.jpeg)
Alfredo Trejos recitó un poema original durante el traspaso de poderes. Fotografía: Fernando Chaves
Mientras tanto, los visitantes de la plaza de la Democracia escucharon las palabras del Premio Nacional de Poesía, Alfredo Trejos, luego la interpretación de Soy Tico de Carlos Guzmán, que tuvo una introducción en lengua maleku y, para cerrar, Shirley Campbell leyó su poema Rotundamente negra.
Me niego rotundamente / a negar mi voz, / mi sangre / y mi piel.
Y me niego rotundamente / a dejar de ser yo, / a dejar de sentirme bien / cuando miro mi rostro en el espejo / con mi boca / rotundamente grande, / y mi nariz / rotundamente hermosa, / y mis dientes / rotundamente blancos, / y mi piel valientemente negra.
Y me niego categóricamente / a dejar de hablar / mi lengua, mi acento y mi historia.
Y me niego absolutamente / a ser parte de los que callan, / de los que temen, / de los que lloran.
Porque me acepto / rotundamente libre, / rotundamente negra, / rotundamente hermosa.
LEA MÁS: Lea el poema que Alfredo Trejos escribió para el traspaso de poderes
10:34 a. m. Cierre del primer discurso presidencial
El mandatario aseguró que él no quiere fallarle a Costa Rica, pero para ello se requiere del trabajo de todos. “Nuestras herramientas serán trabajo en equipo, seguimiento feroz, agilidad y honestidad. Siempre pensaremos en la mayoría, con especial énfasis en los más necesitados”.
“Nuestra administración será el gobierno del bicentenario de Costa Rica, y nos corresponderá dar los siguientes pasos valientes en la historia. Debemos avanzar dinámicamente, por la buena ruta y sin dejar a nadie atrás”.
“Prometo lo que he prometido siempre, con inteligencia, con equilibrio y con fuerza: trabajar, trabajar y trabajar”.
En el siguiente enlace puede ver toda la transmisión de la ceremonia de cambio de mando.
#Envivo Traspaso de Mando de Luis Guilllermo Solís a Carlos Alvarado 08 mayo 2018#Envivo Traspaso de Mando de Luis Guilllermo Solís a Carlos Alvarado #TraspasoCR 08 mayo 2018
Posted by Trece Noticias on Tuesday, May 8, 2018
10:31 a. m. La crisis fiscal y su urgente atención
“Debemos resolver de una vez por todas los riesgos que conlleva el tener un alto déficit fiscal. Esta será la quinta administración que de manera sucesiva tendrá que lidiar con este tema, con una diferencia radical con relación a las cuatro anteriores: el tiempo está a punto de agotarse para hacer esta reforma. Y eso pone en riesgo a la nación de cara a sus 200 años.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/USLW6B3T4NFJ3KHZ6JF6T4GHRY.jpg)
08/05/2018 Plaza de la Democracia. Carlos Alvarado Quesada dio su primer discurso como Presidente de la República, durante Traspaso de Poderes 2018. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
"Nuestro gobierno se ha propuesto a llevar el déficit de su situación actual, en la que excede un 6,2% del PIB, a un 3% para cuando finalice el mandato”.
“Es necesaria la aprobación de un proyecto de ley en materia fiscal, como el que tienen en conocimiento las señoras y los señores diputados. Me dirijo a ustedes representantes populares del Legislativo, y lo hago con afecto patrio: les pido analizar este proyecto y avanzar con el mismo de manera oportuna y ojalá pronta, para contar con su aprobación. De ello depende el futuro de este país y el bienestar y tranquilidad de todos los hogares costarricenses”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/S5LXAAHXAJDYRM4PITTKLXZGGM.jpeg)
Carlos Alvarado dio su primer discurso como presidente de la República. Foto: Mayela López
LEA MÁS: Presidente Carlos Alvarado: 'El tiempo está a punto de agotarse'
10:27 a. m. Un barrido por los ejes más importantes
Durante su discurso, Alvarado hizo un repaso del trabajo que debe hacerse en cada área. Comenzó por la educación y luego siguió con salud, seguridad, justicia, ambiente, infraestructura y movilización ciudadana.
Según el nuevo presidente, será primordial fortalecer la seguridad ciudadana y para ello trabajarán desde la prevención. Además, habló de reducir el hacinamiento carcelario y trabajar en formas de reinserción.
En temas verdes, destacó la necesidad de "abolir el uso de combustibles fósiles para dar paso al uso de energías renovables".
“El empleo dignifica al ser humano, y es en el trabajo que está la razón de nuestro éxito. Pero el desempleo en Costa Rica, se mantiene en un 10% que genera desvelo y dolor en muchos hogares, en jóvenes, mujeres, personas LGBTI, personas mayores de 40 años y personas con discapacidad. También el desempleo tiene una faceta de desigualdad, principalmente territorial”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AKJBZ5MI6RGOTMUQAMT6MTT6QA.jpg)
08/05/2018 Plaza de la Democracia. Carlos Alvarado Quesada dio su primer discurso como Presidente de la República, durante Traspaso de Poderes 2018. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
10:15 a. m. Un llamado al trabajo conjunto
“Invito a todas las personas de todo el país a que trabajemos en unión (...). Les convido a trabajar para recobrar la capacidad en nosotros mismos”.
Alvarado hizo énfasis en respetar los derechos humanos, dar la mano a los más necesitados y luchar contra el cambio climático.
“El gobierno del bicentenario tendrá como norte trabajar sobre lo que nos une y no sobre lo que nos separa. Es un gobierno que tiene la primera vicepresidenta afroamericana de Latinoamérica, un gobierno que ha hecho real un gabinete paritario y además multipartidista, de visiones y orígenes plurales”.
“Bajo el límpido azul de tu cielo cabemos todas las personas, y por eso el gobierno del bicentenario es plural”.
“Queremos un país que abra puertas a todas las personas desde la educación”.
LEA MÁS: Carlos Alvarado prometió paz, trabajo, unión y bienestar para todos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZWGKK4LUTNEG7J3FPNG5LQSVIE.jpeg)
08/05/2018 San José. Traspaso de poderes 2018. El ex presidente de la República, Luis Guillermo Solís dice Adiós y entrega la banda presidencial a Carlos Alvarado. Fotografías: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)
9:59 a. m. Carlos Alvarado rinde su primer discurso como presidente de Costa Rica
Alvarado saludó a adultos mayores, personas con discapacidad y afrodescendientes al comenzar su discurso.
“Juro ser la mejor versión de mi mismo para llevar las riendas del país”.
“Este país se construyó desde abajo en condiciones adversas. (...) Este país no se construyó haciendo siempre lo mismo, se construyó desde la ciudadanía, no desde lo militar”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B6R3A26DANEGZGZMI2JIBO6W7E.jpeg)
El presidente Carlos Alvarado da su primer discurso. Foto: Mayela López
9:57 a. m. Carlos Alvarado Quesada jura como presidente 48 de Costa Rica
La banda presidencial se la coloca la presidenta del Congreso, Carolina Hidalgo. Alvarado, visiblemente emocionado, se coloca la mano derecha en el corazón y hace una reverencia hacia el público y hacia su gabinete y los diputados.
Durante su juramento, el nuevo presidente levantó su mano derecha y posó su izquierda sobre la Constitución Política.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RBDF3T6CDBFDJEQXBFEUOTZ4MM.jpeg)
2732961 (GRACIELA SOLIS)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I7DHF5LZAVB27HS4TKHXKJYFBY.jpg)
8/5/18 Puesta de la banda presidencial a Carlos Alvarado y juramentacion de él y los vicepresidentes. Fotos Mayela Lopez (Mayela Lopez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IZDN7DBLRZDUXJSIANH2WOPG34.jpg)
8/5/18 Puesta de la banda presidencial a Carlos Alvarado y juramentacion de él y los vicepresidentes. Fotos Mayela Lopez (Mayela Lopez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HUDOTFSAPNGKBKBBYSVFVPOBPQ.jpg)
08/05/2018 Plaza de la Democracia. Carlos Alvarado Quesada fue juramentado y recibió la banda presidencial, de manos de la presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, durante el Traspaso de Poderes 2018. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
En tanto, el ahora expresidente Luis Guillermo Solís Rivera, de 60 años, dobló su banda presidencial con sumo cuidado y luego la besó. La gente en la plaza le gritaba "Sí se pudo, sí se pudo".
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OTPYDICWXBDSTF4IRNOFVMNO7U.jpg)
08/05/2018 Plaza de la Democracia. Carlos Alvarado Quesada fue juramentado y recibió la banda presidencial, de manos de la presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, durante el Traspaso de Poderes 2018. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
9:50 a. m. La banda presidencial que llevará Carlos Alvarado
En pocos minutos, Carlos Alvarado se ceñirá esta banda al pecho, realizada a mano por las Hermanas Carmelitas Descalzas, en Escazú y bordada por María del Rosario Camacho.
La banda presidencial que a partir de mañana llevaré por cuatro años. Hecha por las Hermanas Carmelitas Descalzas y el escudo bordado por María del Rosario Camacho.
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) May 8, 2018
Trabajaremos por hacer este país más próspero y en 2022 sentirnos orgullosos de todo lo alcanzado #Traspaso2018 pic.twitter.com/nFDKZ4fdY0
9:46 a. m. entrada del Pabellón Nacional
El Himno a la Bandera de Costa Rica lo interpretan los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional.
En la mesa principal, los únicos que entonaron el saludo a la bandera fueron LGS y la diputada Ivonne Acuña, secretaria Legislativa
9:41 a. m. Ingreso del presidente electo y la próxima primera dama
Carlos Alvarado y Claudia Dobles caminan por una alfombra roja que se desplegó desde el Museo de Jade hasta la tarima. Alvarado se lleva las manos al pecho en señal de agradecimiento.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZZYYHPI57RG6FDUXNSIX7TK2LM.jpeg)
Carlos Alvarado y Claudia Dobles en el ingreso al acto del Traspaso de Poderes. Foto: Mayela López
En tanto, las primeras damas Mercedes Peñas y Claudia Dobles intercambian algunas palabras y un efusivo abrazo.
9:35 a. m. Ingreso del nuevo gabinete y los vicepresidentes
Los invitados en la plaza permanecen de pie aplaudiendo a los nuevos funcionarios públicos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TAWHCTP4DNBCDBGKB7O2UZHL5U.jpeg)
Ingreso del gabinete 2018-2022. Foto: Mayela López
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZJRDC5CMV5BHFHFB4ZN6ZNPTXY.jpeg)
Ingreso del gabinete 2018-2022. Foto: Mayela López
9:30 a. m. Ingreso del presidente saliente
Luis Guillermo Solís y la primera dama, Mercedes Peñas, ingresan a la tarifa donde se realiza la sesión solemne, y recibieron un prolongado aplauso. Solís se volvió de frente al público y abrió los brazos en señal de gratitud.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5ATSYEXQ7JAP7FZCIERZF6ADSU.jpeg)
Luis Guillermo Solís y su esposa Mercedes Peñas. Foto: Aarón Sequeira
También lo acompañaron sus hijos: Inés Solís Peñas y Mónica, Cristiana, Beatriz, Diego e Ignacio Solís Worsfold.
Previo al acto de entrega de la banda presidencial al mandatario entrante, Carlos Alvarado, Solís tuvo la última reunión con su gabinete en el Museo del Jade, ubicado al costado oeste de la Plaza de la Democracia.
Luis Guillermo Solís fue ovacionado por el público presente. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)
9:24 a. m. Ingreso del gabinete saliente
Reciben el saludo de los jefes de las fracciones legislativas. La vicepresidenta Ana Helena Chacón acudió acompañada de sus hijas, el grupo fue muy aplaudido.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EXPNNJUIDNALLNWTAQS4RWMZQE.jpeg)
La vicepresidenta saliente, Ana Helena Chacón, con sus hijas. Foto: Mayela López
9:20 a. m. Ottón Solís, representante de Costa Rica, en el Banco Centroamericano de Integración Económica, habla de los primeros propósitos de la nueva administración
9:15 a. m. El protocolo de vestimenta
El presidente electo, Carlos Alvarado, llegó con un traje diseñado por el costarricense Fabrizzio Berrocal, quien se encuentra presente en la actividad.
La primera dama, Claudia Dobles, también escogió diseñadores nacionales. Su vestido es una colaboración de Michelle de Matheu y Rob Chamaleo. Los aretes y su anillo son de la diseñadora Ximena Esquivel.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/54XV2ZSI3FCYXFS3ZEY6S3WTAQ.jpeg)
Arribo de funcionarios de Gobierno al Traspaso de Poderes. Foto: Sofía Chinchilla
El protocolo pide para los hombres traje oscuro con corbata y para las mujeres un "vestido de día", de colores claros, liso o con estampado.
Como es usual en él, el diputado del partido Frente Amplio, Jose María Villalta, no lleva corbata. Anteriormente ha dicho que el clima de Costa Rica no es para usar este accesorio.
Pocas diputadas y mujeres de las delegaciones internacionales llevan saco. La mayoría prefirió colores sólidos y lisos.
9:05 Inicio de la sesión solemne.
Presidida por Carolina Hidalgo Herrera. Ella será la encargada de juramentar a Carlos Alvarado. En estos momentos, recibe a los presidentes de los supremos poderes y a las delegaciones extranjeras.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IMJ7OSWEUZC3RELOBGTXYMLW5Q.jpeg)
Presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo Herrera, anuncia el ingreso de los miembros de los Supremos Poderes e invitados internacionales. Foto: Mayela López
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TAUHVZYIF5CERJGS3SHGVRI56E.jpeg)
Delegaciones internacionales en el Traspaso de Poderes 2018. Foto: Mayela López
9:00 a. m. Ingreso de los diputados
Ingresaron al recinto parlamentario el directorio legislativo y luego las fracciones representadas en el Congreso.
Los primeros diputados en ingresar fueron los del Partido Liberación Nacional (PLN), seguidos de los legisladores de Restauración Nacional, Acción Ciudadana (PAC), Integración Nacional (PIN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Republicano Socialcristiano. Posteriormente entró, en medio de aplausos, José María Villalta, del Frente Amplio, y cerró el independiente Erick Rodríguez.
El protocolo establece que las mujeres deben vestir colores claros o pastel.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6QKLLQ3XSRAW5HA2MS4OUDMIUU.jpg)
Las diputados lucen trajes de colores claros y pasteles para la ocasión.
8:57 a. m. Luis Guillermo Solís participa en la última reunión de su gabinete
En el Museo de Jade, al costado oeste de la plaza de la Democracia, el presidente saliente está reunido con su gabinete. Ahí aguardará hasta el llamado protocolario para el traspaso.
Paralelamente, Carlos Alvarado concluye su recorrido en el autobús de hidrógeno. Baja en brazos a su pequeño Gabriel, de 4 años.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WJ5EC4G52ZDS5FYGSKNFIRUB6M.jpeg)
El presidente, Carlos Alvarado, baja del bus de hidrógeno junto con su esposa, Claudia Dobles. Foto: Albert Marín
8:54 a. m. Nancy Marín, nueva viceministra de la Presidencia brinda sus primeras declaraciones
La exasesora de Alvarado en el Ministerio de Trabajo asegura que va a trabajar en diálogo ciudadano.
8:48 a. m. Carlos Alvarado transmite desde el autobús que lo lleva a la plaza de la Democracia
En seguimiento a nuestro compromiso con la meta de la carbono neutralidad, la movilidad sostenible y el transporte público eficiente, nos dirigimos hacia la Plaza de la Democracia en el bus de hidrógeno, acompañados por el Gabinete del Gobierno del Bicentenario. #Traspaso2018
Posted by Carlos Alvarado Quesada on Tuesday, May 8, 2018
8:45 a. m. Los papás de Carlos Alvarado ya lo esperan en la tarima.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GJWPFS7GSRHGTH3MJERU4ZHFI4.jpeg)
Alejandro Alvarado y Adelia Quesada (de blanco), padres del presidente Carlos Alvarado Quesada. Foto: Mayela López
Su mamá, Adelia Quesada, dice que solo le envió un mensaje en la mañana con sus buenos deseos, para no "atarantarlo".
LEA MÁS: Padres de Carlos Alvarado relatan cómo fue formado el presidente número 48
8:40 a. m. Parabienes de la delegación mexicana
Otto Granados Roldán, ministro de Educación de México: “A nombre del Gobierno mexicano y del presidente Peña Nieto nuestros mayores augurios de éxito para el nuevo presidente. Costa Rica es un socio estratégico en todos los sentidos, por eso una delegación mexicana de alto nivel simboliza el extraordinario nivel de las relaciones de México y Costa Rica".
Por su parte, Melquiades Morales, el embajador mexicano, describió cómo siguió de cerca el más reciente proceso electoral costarricense. "Ganó Carlos Alvarado una muestra de la democracia y de la civilidad fe los costarricenses”, manifestó.
8:34 a. m. El exmandatario Miguel Ángel Rodríguez ingresó a la plazoleta y en sus declaraciones manifestó su apoyo al gobierno de unidad y sus oraciones para Carlos Alvarado. Al mismo tiempo, el público en la plaza está siguiendo en las pantallas gigantes el recorrido del próximo presidente en el bus que lo traslada hasta el casco central de San José.
8:25 a. m. Arribo de las delegaciones, entre ellas la de Emiratos Árabes Unidos a la plaza de la Democracia. Simultáneamente, pero en Base 2, llegó el último invitado internacional, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, y su comitiva incluidos su canciller, el ministro de la Presidencia y el presidente de su Banco Central, entre otros.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QZMNAHINRJFGTNWC65PRWT3FKE.jpg)
Delegación de Emiratos Árabes llega a la plaza de la Democracia. Foto Daniela Cerdas.
Luego de la investidura, los invitados caminarán hasta el Teatro Nacional donde será el saludo oficial con el nuevo presidente y se ofrecerá un cóctel para brindar.
8:15 a. m. Carlos Alvarado Quesada y miembros de su gabinete viajan en un autobús de hidrógeno desde La Sabana hasta el centro de San José.
Este automotor evita las emisiones contaminantes que generan los combustibles fósiles, pues funciona como un vehículo eléctrico de batería.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3Y3GTRUQUBBC7P6ZPWTWOGPPTY.jpeg)
08/05/2018. San José. Caravana de bicicletas escoltando al próximo presidente Carlos Alvarado. Fotografías: Graciela Solís (GRACIELA SOLIS)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VHVTGULJOVBXNFNXDKUMRLRJQU.jpeg)
08/05/2018. San José. Caravana de bicicletas escoltando al próximo presidente Carlos Alvarado. Fotografías: Graciela Solís (GRACIELA SOLIS)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YKB3WJL3HBH7LD3HDRXYYUZTKM.jpg)
El bus de hidrógeno se encuentra en el Museo de Arte Costarricense. Foto de Natasha Cambronero
La diferencia está en que el carro de hidrógeno produce la electricidad consumiendo el hidrógeno que lleva en el tanque, dentro de una celda. Esta celda mezcla el hidrógeno con oxígeno del aire y produce la electricidad que alimenta el motor eléctrico, el cual mueve al vehículo.
8:10 a. m. Decenas de estudiantes y ciudadanos ya están en la plaza de la Democracia esperando el arribo de las delegaciones y de las máximas autoridades.
En la foto, jóvenes del Colegio Técnico de San Isidro de Pérez Zeledón están como abanderados en la plaza. Fotos: Mayela López (Mayela López)
8:05 a. m. Llega al aeropuerto Juan Santamaría el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, cuyo avión tocó suelo tico a eso de las 8:05 AM con unos 40 minutos de retraso. Arreaza y su delegación de unas 10 personas abordaron de inmediato los vehículos de escolta oficial con rumbo a la ceremonia del traslado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/77NP4K6NIZA6FET2PJ3PQ6VBU4.jpeg)
Traspaso de Poderes 2018, Llegada a Costa Rica del Canciller de Venezuela Jorge Arreaza. (Corbata roja) Fotografía: Alejandro Gamboa Madrigal. (Alejandro Gamboa Madrigal)
8 a. m. La llegada de los testigos en el cambio de mando
Aunque la ceremonia empezará a las 9 a. m. con el inicio de la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa, decenas de costarricenses ya llenan las tarimas que se habilitaron en la plaza de la Democracia para presenciar la investidura de Carlos Alvarado.
Entre los invitados especiales también figuran Juan Sánchez y su esposa María de los Ángeles Pérez. Ellos son de la etnia huetar y viajan desde Quitirrisí de Mora, invitados directamente por el presidente electo.
Don Juan dijo que venía con un traje "simple y eficiente", como espera que sea el mandato de Carlos Alvarado. En el pecho trae unas garras de oso caballo y plumas de aves sagradas, como el zopilote y un báculo de la protección con pieles de conejo.
Según relató el huetar, los pueblos indígenas están esperanzados en que esta administración los ayuden con problemas históricos como la titulación de sus tierras, el acceso a servicios básicos y la educación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZDRKWJF2OVAFRMSWZJDAGSZGYA.jpg)
Juan Sanchez, con su esposa María de los Ángeles Pérez, así como Rose Marie Sánchez y Keyron Ríos Sánchez (de 10 años) viajaron desde Quitirrisí de Mora. Fotos Ángela Ávalos. (Angela Avalos)
LEA MÁS: Colados pasaron con facilidad cerco de seguridad en plaza de la Democracia
7:40 a. m. Carlos Alvarado y su esposa Claudia Dobles, salieron de su vivienda, en Santa Ana, rumbo al Museo de Arte Contemporáneo, en La Sabana, en donde abordarán el autobús de hidrógeno hacia la plaza de la Democracia.
El mandatario electo declinó indicar cuál será el primer decreto que firme este mediodía, luego de ser juramentado. En breves declaraciones a la prensa, Alvarado dijo que él mismo se preparó el desayuno esta mañana y que aprovechó los primeros minutos del día para compartir con su hijo Gabriel, de 4 años.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LIHTGD62ARFERGC7UVEN5WMNOQ.jpeg)
Carlos Alvarado y Claudia Dobles abandonan su casa rumbo a La Sabana. Albert Marín (Albert Marín)
Para la ceremonia, Alvarado utilizará un traje negro diseñado por el costarricense Fabrizzio Berrocal.
El traje negro tiene un forro azul oscuro que, en palabras del diseñador, permite “un contraste lindo”. Carlos Alvarado vestirá una camisa blanca inmaculada que tiene dos particularidades: las iniciales del presidente electo en una de las mangas y en la solapa tiene un “ojal milanés especial que fue tejido a mano en un proceso de confección de más de tres horas con hilos macerados en cera de abeja”; la corbata que Alvarado usará es plateada, según el protocolo, detalló Berrocal.
¡Ya estamos listos! Nos sentimos muy emocionados, hoy será un gran día. #Traspaso2018
Posted by Carlos Alvarado Quesada on Tuesday, May 8, 2018