Temas de esta edición: Condenado por narco hace convocatoria - Ingenieros advirtieron beneficio indebido a MECO - Acusación a Rodrigo Chaves - Pensiones del IVM - Aranceles de Trump sobre Costa Rica
Valoramos tu tiempo; empecemos:
1. Un condenado por narco llama a expolicías a conformar un movimiento
El exdirector de la Fuerza Pública, José Fabio Pizarro Espinoza, quien fue condenado a 10 años de cárcel por narcotráfico en el 2018, convocó a expolicías y reservistas a un movimiento de apoyo en favor del presidente Rodrigo Chaves.
Mediante mensajes y audios enviados a un grupo, Pizarro dijo que ha estado en contacto con colaboradores del presidente, los cuales están muy interesados en que ellos estén presentes en un acto el 23 de mayo, en San Carlos.
También, les dijo a “exmiembros de batallón” que podría coordinar alimentación y transporte, al tiempo que sugirió hacer una presentación al presidente con uniformes de fatiga (estilo militar).
Pizarro fue condenado porque, en mayo del 2017, escoltaba un camión ganadero con 237 kilogramos de cocaína en la ruta 27. Estuvo en la cárcel hasta julio del 2022. SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ

2. Cuatro ingenieros advirtieron de que cambio aprobado por Mauricio Batalla libraba a Meco de sanciones
Cuatro ingenieros de Aviación Civil advirtieron por escrito de que el cambio aprobado por el exministro de Obras Públicas, Mauricio Batalla, para la reparación de la pista del aeropuerto de Liberia, pretendía encubrir los incumplimientos de la constructora MECO en las obras y librar a esta empresa de sanciones.
Los profesionales, quienes se negaron a firmar el cambio, señalaron en setiembre del 2024 que se desviaría la atención de los defectos encontrados en la pista, al tiempo que daría por cumplido lo que previamente se había rechazado. SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
3. Así destituyó Aviación Civil al jefe de ingenieros que se negó a firmar el cambio planteado por MECO
Luego de que los ingenieros se negaron a firmar el cambio propuesto por MECO, el Consejo Técnico de Aviación Civil destituyó al jefe de la Unidad Ejecutora, David Rojas Alfaro, bajo el argumento de que era necesario que la obra avanzara.
Después de eso, el entonces ministro, Mauricio Batalla, terminó firmando lo planteado por MECO, a pesar de que los técnicos advirtieron un desmejoramiento de la obra pactada en el contrato. SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ

4. Magistrado envía a Corte Plena acusación contra Rodrigo Chaves
Geovanni Mena Artavia, magistrado suplente de la Sala Tercera, envió a la Corte Plena un informe sobre la acusación contra el presidente de la República Rodrigo Chaves, por presunta concusión.
Ahora, el documento elaborado será analizado por la Corte para determinar si corresponde enviar la acusación a la Asamblea Legislativa. En el Congreso, los diputados decidirían si levantan o no la inmunidad a Chaves.
El Ministerio Público le atribuye al mandatario haberle pedido al empresario Christian Bulgarelli, quien ganó un contrato del BCIE para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial, depositar $32.000 en favor del exasesor de imagen del presidente, Federico “Choreco” Cruz, para que enganchara una casa. SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
5. FMI urge reforma en edad y aportes a pensiones del IVM
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a Costa Rica aprobar con prontitud una reforma para salvar las pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Según el FMI, es posible que se requieran cambios paramétricos, como la edad de jubilación y el cálculo de la pensión, pero además sugió modificaciones en los aportes del Estado, los patronos y los trabajadores al régimen.
En el caso específico del Estado, propuso sustituir la contribución actual del 1,57% de la masa salarial por asignaciones presupuestarias negociadas entre el Ministerio de Hacienda y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
6. Walmart confirma encarecimiento de productos de Costa Rica por aranceles
La multinacional Walmart confirmó un encarecimiento de las exportaciones de Costa Rica a Estados Unidos por causa de los aranceles impuestos por Donald Trump.
Doug McMillon, director general de Walmart, señaló que los aranceles han provocado un aumento en los precios de productos como bananos, café, rosas y aguacates, lo cual afecta los productos provenientes de Costa Rica, Perú y Colombia. SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
