En la mañana del 21 de julio de 2022, José Fabio Pizarro Espinoza salió de la cárcel La Reforma, de Alajuela, después de una condena por narcotráfico. Casi tres años después, Pizarro, un experimentado exjefe policial, lidera una convocatoria para apoyar al presidente Rodrigo Chaves la próxima semana.
Pero, ¿quién es Pizarro Espinoza?

Manejo de armas
José Fabio Pizarro Espinoza cumplirá 58 años el próximo 21 de mayo, dos días antes de la convocatoria en San Carlos, ciudad que visitará el presidente Chaves. Nació en Alajuela, y su última dirección es en Pozos de Santa Ana.
LEA MÁS: Experimentado expolicía acabó como escolta de drogas del narco
Según información de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), Pizarro es un hombre que tiene amplia preparación policial operativa, manejo de armas, montañismo, e incluso es piloto de helicópteros.
Entró a las filas de la Fuerza Pública en 1983, como oficial raso hasta que llegó a ocupar la Dirección General en 2007, cuando fue nombrado por el entonces ministro Fernando Berrocal. Estuvo en el puesto durante un año.
En 2013, cuando salió de la Fuerza Pública, Pizarro se convirtió en un objetivo de la seguridad nacional pues creó un grupo paramilitar llamado La Patrulla 1856. Para ese entonces, anunciaba que su intención era defender a Costa Rica ante una eventual invasión de Nicaragua.
Además, entró en el radar del OIJ y la Fiscalía Adjunta contra la Delincuencia Organizada en mayo del 2016. En ese mes las autoridades interceptaron un microbús que llevaba 430 kilos de cocaína. En esa ocasión se detuvo a un sujeto de nacionalidad dominicana y a dos costarricenses.

Camión con cocaína
A partir de ese momento, las autoridades judiciales y la DIS empezaron una investigación llamada Operación Patria, en la cual se le seguían los pasos a Pizarro y a varios hombres por el transporte de la droga.
Fue hasta el miércoles 21 de junio de 2017 que los capturaron, cuando se desplazaban por la ruta 27, en un camión que llevaba 237 kilos de cocaína.
El exjefe policial aceptó los cargos por narcotráfico y el Juzgado Penal de Santa Cruz, Guanacaste, le impuso una condena de 10 años, el 9 de mayo de 2018.
La salida de la cárcel de Pizarro en 2022 estuvo sustentada en su buena conducta.
Su liberación se dio cuando ya había cumplido la mitad de la pena impuesta, momento en el que el reo podía solicitar la libertad condicional.
Este beneficio solo se aplica cuando se corroboran ciertas condiciones como buen comportamiento, estudios y trabajo, entre otros, que permiten ir disminuyendo el cálculo de días en prisión.
Otro incidente en el que figuró Pizarro Pizarro ocurrió en mayo del 2009, cuando cayó en el cerro de la Muerte un helicóptero que transportaba 347 kilos de cocaína. En aquel momento, el exjerarca policial fue el primero en llegar a la escena.
Ese día alegó que llegó al punto del accidente y se adentró en la montaña porque el piloto era su amigo.
Por último, en la madrugada del 8 de enero del 2010 ocurrió un hecho violento en el cuarto piso de la casa del matrimonio conformado por los estadounidenses Ann Maxin Patton y John Félix Bender, ubicada en Florida de Barú, en Pérez Zeledón.
Ese día murió Bender de un disparo en la cabeza. Pizarro era su jefe de seguridad. La esposa sostuvo durante años de que se trató de un suicidio; no obstante, la Fiscalía insistió en que se trató de un homicidio.