Tegucigalpa. El gobierno hondureño de Xiomara Castro solicitó el jueves a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de una comisión contra la corrupción y la impunidad, anunció la cancillería.
“La presidenta de la República, Xiomara Castro, envió este jueves una carta a la ONU con el fin de solicitar la instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH)”, dijo un comunicado de la cancillería.
LEA MÁS: Los retos del nuevo gobierno hondureño
Añadió que la misión “contribuirá en la lucha contra los males y vicios que dejó el pasado gobierno” de Juan Orlando Hernández (2014—2022) y “que han sumido al pueblo de Honduras en la miseria, pobreza y desigualdad social”.
“La presidenta Castro ha reiterado que la corrupción, el narcotráfico, los escuadrones de la muerte y el crimen organizado, son temas prioritarios en su agenda”, aseguró la cancillería.
El pasado martes, la Policía de Honduras arrestó a Hernández a petición de Estados Unidos de que sea extraditado. El expresidente es acusado de transportar 500 toneladas de cocaína a su territorio desde las posiciones de poder que ocupó, incluyendo presidente del Congreso entre el 2010 y el 2014.
Un juez, que celebró el miércoles la primera audiencia para informar de los cargos al exmandatario, decidirá si autoriza la extradición hacia Estados Unidos en las próximas semanas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/C2M7QRPXHJD47GQUJD2KCN4BGA.jpg)
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, envió este jueves una carta a la ONU con el fin de solicitar la instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad. Foto: (ORLANDO SIERRA/AFP)
Castro, la primera mujer que llega a la presidencia de Honduras y que asumió el 27 de enero del 2022, dijo a la AFP en una entrevista en diciembre que pediría a la ONU la creación de la CICIH y al Congreso que derogue las “leyes de impunidad”.
Castro, de 62 años y del izquierdista Libertad y Refundación (Libre), dijo a la AFP que buscará eliminar las normas que, según ella, “han encubierto toda la corrupción de estos últimos años”, en alusión al gobierno de Hernández.
En el 2016, tras cuestionamientos al expresidente Hernández —quien aceptó que parte del dinero para su campaña provino de fondos públicos—, ingresó al país una Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), auspiciada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero se fue en enero del 2020 por desacuerdos.
Algunos acusados argumentaron violación al principio de inocencia. Castro quiere reactivar esa misión al más alto nivel pero de la ONU.
LEA MÁS: Honduras designa juez para resolver extradición de expresidente Juan Orlando Hernández a EE. UU.