:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6F7D4VHDVFD3TBLIS67ITLT4R4.jpg)
Un manifestante con una bandera nacional libanesa en los enfrentamientos con el Ejército y las fuerzas de seguridad cerca de la sede del Parlamento libanés en Beirut, Líbano, el 4 de agosto del 2021. (-/AFP)
Beirut. Entre dolor y cólera, miles de libaneses se congregaron este miércoles en el centro de Beirut, en el primer aniversario de la gigantesca explosión que hizo estragos en el puerto y parte de la capital, mientras aumentan las duras críticas populares a la impunidad de los dirigentes en esta tragedia.
La jornada de duelo y de conmemoración se vio empañada por la violencia, y los enfrentamientos entre policías y manifestantes dejaron decenas de heridos en la zona del Parlamento, según la Cruz Roja libanesa.
La tarde del 4 de agosto del 2020 estalló una carga de fertilizante de nitrato de amonio mal almacenado en el puerto de Beirut y dejó gran parte de la ciudad como una zona de guerra.
LEA MÁS: Explosión en Líbano: ¿fue un accidente o un atentado?
Al menos 214 personas murieron en la tragedia, una de las mayores explosiones no nucleares de la historia, que destruyó barrios enteros de la capital libanesa.
Trabajadores portuarios quedaron sepultados bajo silos de grano destruidos, mientras los bomberos que combatían un incendio ocurrido antes de la explosión fallecieron pulverizados.
Transeúntes murieron aplastados y personas que resultaron laceradas con los trozos de vidrio disparados por el impacto murieron desangradas en sus casas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FTTZB5YHKJGWRIEQNFY3TELBLI.jpg)
Un manifestante con una bandera nacional libanesa durante los enfrentamientos con el Ejército y las fuerzas de seguridad cerca de la sede del Parlamento libanés, en Beirut, Líbano, el 4 de agosto del 2021, en el primer aniversario de la explosión que devastó el puerto y la ciudad. (PATRICK BAZ/AFP)
Este miércoles por la tarde, numerosas personas se dirigieron hacia el sector del puerto para rendir homenaje a las víctimas y reclamar justicia.
Las autoridades decretaron un día de luto oficial pero ningún responsable participó en la conmemoración, organizada sobre todo por los familiares de las víctimas, grupos de activistas, organizaciones de la sociedad civil y partidos de la oposición.
En el barrio de Karantina, cerca del puerto, los familiares de diez bomberos que murieron en la explosión se dieron cita en la estación afectada.
LEA MÁS: Libaneses, en crisis y desbordados por la pandemia, se angustian buscando medicamentos
Varias mujeres vestidas de negro llevaban consigo las fotos de sus familiares fallecidos, y otras portaban flores blancas.
En las calles aledañas, de varios edificios visiblemente dañados por la explosión, colgaban banderas libanesas y pancartas.
“Rehenes de un Estado asesino”, rezaba una de ellas.
Choques con la Policía
“Participo hoy por todos los que se vieron afectados, (resultaron) heridos o muertos”, explicó Sandra Abrass, de 43 años, cerca del puerto.
“Dónde está la humanidad de un gobierno que estaba al tanto desde el 2013” de que había nitrato de amonio almacenado en el puerto, declaró ante los manifestantes Paul Najjar, que perdió a su pequeña Alexandra en la explosión.
En la marcha, resonaban los manidos lemas del movimiento de protesta de octubre del 2019: “¡Revolución, revolución!” y “Abajo el régimen de los bandidos”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZPVGRF2VUJF7LPKRGX6P3OIQ5M.jpg)
Equipos de rescate cavaron entre los escombros de un edificio gravemente dañado en Beirut, la capital del Líbano, en busca de posibles sobrevivientes de la explosión en el puerto de la ciudad, el 4 agosto del 2020. (JOSEPH EID/AFP)
A las 6:07 p.m., hora exacta del drama, se leyeron los nombres de las víctimas. Luego se ofició una misa en su honor, tras guardar un minuto de silencio en el puerto.
Tras esto, los manifestantes se dirigieron hacia el Parlamento, para reclamar que se les retire la inmunidad a los diputados sospechosos de estar implicados en la explosión, para que puedan ser procesados.
La protesta derivó en choques entre los agentes antidisturbios y los congregados.
Los enfrentamientos dejaron decenas de heridos, y al menos seis de ellos tuvieron que ser hospitalizados, según la Cruz Roja.
Un año después, ningún responsable ha rendido cuentas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XDGMMQAPF5E5TAQZYRXJY2PCHI.jpg)
La Policía antidisturbios libanesa se desplegó cerca de la sede del parlamento libanés, en Beirut, Líbano, el 4 de agosto del 2021, luego de enfrentamientos con manifestantes en el primer aniversario de la explosión que devastó el puerto y la ciudad. (PATRICK BAZ/AFP)
Se abrió una investigación local, sin embargo, esta todavía no ha conducido a ningún arresto importante ni tampoco ha apuntado hacia ningún eventual culpable, en tanto los políticos han sido acusados de obstruir la justicia, aduciendo la baza de la inmunidad parlamentaria.
Amnistía Internacional acusó a las autoridades libanesas de una “vergonzosa” obstrucción de la justicia y Human Rights Watch afirmó que había cometido “negligencia criminal”.
Ayuda internacional
El caos en Líbano comenzó antes de la explosión, con un país en bancarrota que bloqueó los ahorros de la población en los bancos mientras la moneda local se hundió en el mercado negro.
LEA MÁS: Túnez, abatido por una crisis económica interminable
El país sufre escasez de medicamentos, combustible y agua potable, unas dificultades que agravan el trauma nacional por la explosión y golpean a su sector de salud, sacudido por una nueva ola de contagios de covid-19.
En paralelo, legisladores libaneses no se han puesto de acuerdo sobre la formación de un gobierno, lo que ha provocado una situación de vacío de poder.
Pese a la falta de acuerdo sobre el gobierno, la comunidad internacional prometió donar $370 millones de ayuda para Líbano durante una conferencia internacional de donantes organizada por Francia y apoyada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este miércoles.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TMNMJZCZYVFAZC6B32XWYIKNDA.jpg)
Los manifestantes chocan con miembros del Ejército libanés y las fuerzas de seguridad cerca de la sede del Parlamento, en Beirut, Líbano, el 4 de agosto del 2021. (-/AFP)
Los participantes pidieron nuevamente “la formación de un gobierno dedicado a salvar el país” y expresaron su preocupación por los retrasos en la investigación de la explosión que destruyó el puerto de Beirut hace un año.
“Ningún monto de ayuda exterior será suficiente si los líderes de Líbano no se comprometen a hacer el trabajo necesario de reformar la economía y combatir la corrupción”, mencionó el presidente estadounidense, Joe Biden, que anunció una ayuda de $100 millones.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, comunicó que su país aportará en 12 meses unos 100 millones de euros ($120 millones) y enviará este mes de agosto 500.000 dosis de la vacuna contra la covid-19.