El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) anunció este 14 de febrero la designación de Hazel Valverde Richmond como nueva superintendente de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Valverde Richmond es actualmente la gerente del Banco Central de Costa Rica (BCCR). El cargo en la Sugef lo asumirá el viernes 21 de febrero y será por un periodo de cinco años.
El Conassif también designó a José Carlos Rojas Vargas como intendente de la Sugef. Desde 2021, se desempeña como asesor de la gerencia del Banco Central, el departamento que dirige Valverde. Él asumirá funciones el 17 de febrero.
La Nación solicitó una entrevista con la nueva superintendente. Sin embargo, ella informó mediante la Oficina de Prensa del BCCR que no brindará declaraciones, pero agradeció al Consejo su designación tras haber participado en un proceso de selección. Además precisó que se concentrará, en los próximos días, en el cierre de su periodo en el Banco Central, para luego llegar a la Superintendencia.
En el pasado, la ahora superintendente tuvo enfrentamientos con la Sugef desde su posición como gerente del Banco Central. El caso más sonado fue la petición de datos de deudores sin anonimizar.
LEA MÁS: Banco Central denuncia a jerarca de Sugef por negarse a entregar datos de deudores
En ese momento, Rocío Aguilar, quien ocupaba la superintendencia de la Sugef, se negó a facilitar la información solicitada por la Junta Directiva del BCCR para acceder a “datos integrales de todas las operaciones de crédito”, al considerarlos confidenciales.
Esta petición incluía el número de identificación de cada deudor, información que los intermediarios financieros remiten al ente supervisor. Esto derivó en una denuncia contra Aguilar, interpuesta el 21 de abril de 2023 ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción por Valverde Richmond, en su calidad de gerente del Banco Central.
En ese momento, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) respaldó la posición de la Sugef sobre la negativa a entregar los datos. Incluso, en agosto de 2023, ABC presentó una acción de inconstitucionalidad en la Sala IV contra la petición de información hecha por el BCCR.
En medio de ese contexto, Valverde reconoció que la entidad pidió por error, a los cuatro grandes bancos comerciales, información sobre la identificación de los depositantes en la solicitud de datos de los deudores.
El conflicto entre la Sugef y el BCCR llevó a la creación de una comisión legislativa que investigó el caso durante varias semanas. Representantes de distintas instituciones y sectores comparecieron ante la Asamblea.
Ante consulta de La Nación, la ABC señaló que la experiencia y el conocimiento que tiene la nueva superintendente sobre el sector será fundamental para trabajar conjuntamente en el desarrollo financiero del país. Añadieron que es vital el diálogo técnico marcado por el respeto entre regulados y reguladores.
En tanto, Adrián Álvarez, gerente de Coopenae, cooperativa más grande por activos en el país, afirmó que el sistema financiero nacional enfrenta desafíos importantes, por lo que considera que esta es una oportunidad para que, junto con Sugef, se revise el camino recorrido y definan una ruta a seguir.
Álvarez dijo que siempre han mantenido una relación abierta, respetuosa y colaborativa con la Sugef y que reconocen la trayectoria y experiencia de la nueva superintendente en el ámbito financiero y regulatorio.
De acuerdo con un comunicado del Conassif, la elección del superintendente e intendente de la Sugef se realizó mediante un proceso de selección “abierto y público” liderado por el Comité de Nombramientos del Consejo.
El Conassif aseguró que el proceso de selección se llevó a cabo con total independencia del Consejo y bajo los más altos estándares técnicos. Este órgano está descentralizado del BCCR.
LEA MÁS: Banco Central exigió 373 datos sobre deudores de cuatro grandes bancos
Experiencia
Valverde Richmond ocupa el cargo de gerente del Banco Central desde febrero de 2021. Cuenta con un bachillerato en Administración de Negocios y una maestría en Banca y Finanzas, ambos de la Universidad de Costa Rica (UCR).
También tiene una Maestría en Gestión de Políticas Públicas de EUNCET Business School. Ocupó cargos de gerencia financiera, operaciones y banca de inversión en Mercado de Valores.
Además, fue gerente de proyecto en Credilat, directora financiera en el Banco Nacional y en BAC Credomatic, así como gerente de sector público e instituciones financieras en Citibank.
Por su parte, Rojas Vargas es licenciado en Economía y máster en Gestión y Finanzas Públicas por la Universidad Nacional (UNA) y en Economía de las Telecomunicaciones de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
También cursó el programa de Experto en Mercados Bursátiles en la Universidad Fundepos. Además de ser asesor de la gerencia del BCCR, se desempeñó como gerente de riesgos en Grupo Financiero GMG y especialista económico en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
El nuevo intendente de la Sugef también ha sido auditor senior y analista de riesgos senior en BAC Credomatic y jefe del departamento de cobros en Grupo Mutual Alajuela, explicó el Consejo.
Según el Conassif, los candidatos fueron valorados según sus atestados académicos, profesionales y de competencias acordes al perfil de los puestos. Luego, los finalistas atendieron pruebas técnicas y de valoración de competencias.
Los finalistas también tuvieron una entrevista con el Comité de Nombramientos del Consejo. Posteriormente, fueron presentados al Conassif para la respectiva valoración de los candidatos.
