Finanzas

Resolutor de Coopeservidores recibe propuesta de inversionistas para reducir impacto en ahorros

Marco Hernández señaló que ‘realizará el análisis correspondiente de la iniciativa’ para determinar si es viable adoptar las medidas propuestas por el grupo de inversionistas

La administración del proceso de resolución de Coopeservidores se reunió este jueves 11 de julio con dirigentes de un grupo de asociados, inversionistas y ahorrantes de la cooperativa, quienes presentaron una propuesta para tratar de recuperar el mayor porcentaje de sus ahorros e inversiones.

Así lo comunicó el órgano resolutor mediante un comunicado de prensa. Marco Hernández, resolutor de la cooperativa, señaló que realizará el análisis correspondiente de la iniciativa con el fin de determinar si es viable adoptar alguna de las medidas planteadas por el grupo de inversionistas.

Francisco Ruiz, inversionista que estuvo presente en la reunión, señaló que esta contó con la presencia de Marco Hernández y tres representantes de los inversionistas, incluido él. Añadió que la propuesta parte del hecho de que muy probablemente el Banco Popular, entidad interesada en absorber parte de Coopeservidores, no se quedará con la totalidad de los activos de la cooperativa.

Por lo tanto, los inversionistas ofrecen al Banco Popular los ahorros de los inversionistas que no están asegurados en el Fondo de Garantía de Depósito como una especie de “garantía” para que la entidad financiera acepte aquella cartera en la que no estaría interesada por el riesgo que podría representar.

“Sabemos que el Banco Popular posiblemente no se va a llevar toda la cartera de Coopeservidores, la buena y la mala. Es muy probable que no tomen todo por el apetito de riesgo. La propuesta consiste en que nuestros ahorros, que aún no tenemos garantizados, sean la garantía para el Banco Popular de la cartera que ellos no tomarían. Con esa garantía, el Banco Popular podría tomar más cartera, y por ende la afectación para nosotros sería menor”, explicó Ruiz.

Inicialmente, la reunión estaba pactada para el jueves 4 de julio; sin embargo, se suspendió el encuentro ante motivos de “suma urgencia” en su agenda. La cita de este jueves se desarrolló en el marco de atención que el órgano ha establecido con varios grupos y sectores afectados, como lo son las asociaciones solidaristas, por ejemplo.

La cooperativa, que cuenta con 131.500 asociados, fue declarada inviable tras un proceso de intervención financiera. El 22 de junio, al concluir la intervención, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) recomendó un mecanismo de resolución que consiste en rescatar los activos buenos de la cooperativa para garantizar al 97% de los depositantes físicos y jurídicos la recuperación de sus recursos hasta por un máximo de ¢6 millones.

Por otra parte, los activos de mala calidad serán separados en un “banco malo” que se administrará en un fideicomiso con el objetivo primordial de que sea vendido totalmente en un plazo máximo de un año.

Hasta el momento, ningún funcionario del órgano resolutor ha dado estimaciones sobre el posible porcentaje de recuperación que tendrán los inversionistas con ahorros mayores a ¢6 millones. Los depósitos menores a ese monto se encuentran garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Según Hernández, aún no se han informado sobre posibles estimaciones debido a que el resultado depende de lo que se concluya de las negociaciones con el “banco bueno” y de la gestión que realice el fideicomiso del “banco malo”. Ambos procesos aún están en negociación.

Únicamente el Banco Popular se interesó por absorber el “banco bueno” de Coopeservidores. Actualmente, la oferta realizada por la entidad pública se encuentra en análisis por parte de la administración resolutora. La semana anterior, el grupo de ahorrantes envió una carta a la gerente general del Popular, Gina Carvajal, proponiendo utilizar el dinero que les corresponde por sus depósitos garantizados para apoyar una mayor absorción de la cartera de la cooperativa.

24/06/2024   San José, Calle 20. Sucursal de Coopeservidores. Foto: Rafael Pacheco Granados
Cooopeservidores fue declarada inviable tras un proceso de intervención financiera el 22 de junio, al concluir la intervención ordenada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). (Rafael Pacheco Granados)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.