Aparte de disponer de canales digitales, se impulsan centros de innovación, proyectos de modernización tecnológica y estrategias que contemplan lo social, lo económico y lo ambiental de cara a los cambios en los consumidores.
Coopecaja, Banco Nacional, BAC Credomatic, Mucap, Coopeservidores, Promérica y Banco Popular fortalecerán sus propuestas de apoyo a emprendimientos de diferentes actividades
Clientes del mercado de valores podrán evacuar consultas y resolver controversias especializadas ante esta entidad
Hasta 2018 las entidades habían avanzado en el uso y la adquisición de nuevas tecnologías para aplicaciones internas y 'chatbots', especialmente. Pero con la pandemia la demanda de servicios digitales creció
Hay financiamiento para capital de trabajo, compra de activos y pago de pasivos, así como para emprendimientos de personas en situación vulnerable y para proyectos ambientales, de agricultura, de ganadería y emprendedoras.
Entidad sigue los pasos de Coopenae, Coopeservidores o Coopemep que abrieron su actividad más allá del sector público.
Entidades someterán a la persona a un análisis de riesgo para revisar su récord crediticio, la capacidad de pago y estabilidad laboral previos a brindar una opción para refundir deudas.
El freno que tenían las intermediarias para digitalizar sus servicios, era la necesidad de contar con la firma del cliente con su puño y letra; ahora lograron a través de tecnología, utilizar otros medios de verificación del usuario.
Las entidades financieras diseñaron opciones que le ayudan a distribuir el dinero para los diversos gastos, ver gráficos de consumo e incluso programar alertas para recordarle sus fechas de pago.
130 entidades financieras internacionales que representan más de $47 trillones en activos, se comprometieron en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a firmar los principios de banca responsable. Entre estas, están Banco Promerica y Coopeservidores, como las dos únicas entidades financieras de Costa Rica en suscribir el acuerdo.