:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GQ4BAOWLQRAAXAS4IBIFSYJIG4.jpg)
Dra. Eugenia París, médica y Fisioterapeuta
Según explicó la Dra. Eugenia París, médica y Fisioterapeuta del Hospital CIMA San José, desde el inicio de la emergencia mundial por el Covid-19 la consulta de pacientes con problemas cervicales aumentó un 40%. La incorrecta o excesiva utilización de computadoras, tabletas y teléfonos celulares contribuye a incrementar este mal que tantos inconvenientes causa en muchas personas.
Los siguientes consejos serán de gran utilidad para las personas que suelen pasar mucho tiempo frente a la computadora:
- Trate de colocar su estación de trabajo cerca de una ventana, o que al menos cuente con lámparas.
- Evite ruidos y distracciones.
- Coloque una planta para refrescar el lugar.
- Haga pausas activas.
- Establezca una rutina que incluya espacios para alimentarse e hidratarse.
“La clave para combatir malestares como la Cervicalgia o el Síndrome del Túnel Carpal está en la educación, para que la persona aprenda a mejorar la postura durante sus actividades diarias”.
— Dra. Eugenia París, médica y Fisioterapeuta del Hospital CIMA San José
Importancia de las pausas activas
- Consiste en hacer cambios de posición cada dos horas.
- Puede ser estiramientos en el mismo escritorio, o bien realizar una pequeña caminata alrededor del lugar.
- Los estiramientos deben incluir en algunos momentos las manos y los dedos (por ejemplo doblar la muñeca hacia adelante o hacia atrás), para prevenir el Síndrome del Túnel Carpal.
- Las pausas activas protegen de una lesión o evitan que se agrave alguna dolencia actual.
- Disminuyen la ansiedad y el estrés.
- Mantienen en buen estado el sistema músculo-esquelético.
- Mejoran la productividad y la concentración.
Hay actividades cotidianas que también pueden producir una cervicalgia; por ejemplo, asumir posturas incorrectas en algo tan común como lavar platos (lo ideal es hacerlo cerca del fregadero, con la espalda erguida, los codos a 90 grados y un pie delante del otro).
Por ello la Dra. París, especialista del Hospital CIMA San José, insiste en que la educación es la clave para evitar estos dolores.
No obstante, si las molestias persisten durante más de tres días y ya no están asociadas solo a una actividad específica (como trabajar en la computadora) es recomendable que la persona vaya a consulta médica con un Ortopedista subespecialista en columna, un neurocirujano o un neurólogo.
Otros síntomas de alarma relacionados con la Cervicalgia son dolor de cabeza o fiebre. A partir de ahí, el médico analizará qué tan grave es la dolencia y cuáles son las opciones de tratamiento para disminuir el dolor y devolverle la movilidad a la zona.