El trabajo de Producciones Luz Marina, empresa costarricense bajo la dirección del cubano-costarricense Marlon Villar, sumó a su historial un nuevo logro internacional. Ellos fueron los responsables de realizar el nuevo video de la estadounidense y multipremiada cantante Alicia Keys.
Underdog es el título de la canción que relanzó la compositora en colaboración con Nicky Jam y Rauw Alejandro. Es una canción inspiradora, cargada de un mensaje de resiliencia y positivismo. La historia de Underdog muestra cómo los tres intérpretes sortearon adversidades para salir adelante y se han convertido en ejemplo de lucha por cumplir los sueños.
Con este enfoque es que Villar, reconocido director de nuestro país, puso las ideas a andar. Producciones Luz Marina se dedica a la producción audiovisual y muchos de sus trabajos son de corte publicitario, pero también tienen una especialidad en hacer videos musicales.
LEA MÁS: ‘Desahogo', el nuevo video de Nicky Jam fue realizado por talento costarricense
En nuestro país han trabajado con artistas como 424, Debi Nova y Malpaís; mientras que fuera de nuestras fronteras han producido para grandes nombres de la música latinoamericana como Ricardo Arjona, Franco De Vita y Nicky Jam.
El reguetonero Nicky Jam, precisamente, fue quien sirvió como enlace para que Luz Marina produjera el visual de Underdog.
Basado en historias reales
“Alicia quería que el video de esta nueva versión fuera animada. Fue Nicky Jam quien nos recomendó porque quedó muy feliz con el video de Desahogo que trabajamos para él. Le dijo a Alicia que nosotros éramos los indicados y ella y su equipo nos investigaron”, recordó Villar.
El contacto entre Luz Marina y la artista se hizo por medio de la oficina de la disquera Sony Music, a finales del 2020.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LQRBMGK6XZDFRKGDYU2JHTSBFQ.jpg)
Durante varios meses Producciones Luz Marina trabajó en el diseño y animación de los personajes de Alicia Keys, Nicky Jam y Rauw Alejandro. Imágenes cortesía Marlon Villar. (Cortesía Marlon Villar)
Villar y su equipo idearon una historia y se la presentaron al equipo de Keys. “Ella fue muy respetuosa de lo que yo le propuse. La idea del video surge del concepto de la canción, de esta idea de que no importan las circunstancias en las que estemos, si le ponemos mucho, podemos salimos adelante”, explicó el director.
El video presenta las historias de superación de tres personas, cada una de ellas está inspirada en la vida real. Diana es una niña que sueña con ser futbolista, Sara es una adolescente embarazada que luchó por su hijo y su futuro; y Víctor un niño que sufre de una discapacidad motora que tiene como meta convertirse en un gran bailarín.
Villar explicó en quienes se basó para crear estos personajes. Diana refleja un poco de la historia de la futbolista costarricense Shirley Cruz, incluso lleva en su camiseta el número 10 al igual que la tica. En el caso de Víctor, el productor Villar quiso recrear la vida de un niño peruano, quien conquistó a Daddy Yankee al publicar un video suyo bailando el éxito Que tire pa’lante.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/22TSDWQWMRHF7NNZVRQ6BNCYP4.png)
El personaje de Diana está inspirado en la futbolista costarricense Shirley Cruz. Imagen cortesía de Marlon Villar. (Cortesía Marlon Villar)
Por último, Sara está inspirada en las historias de muchas mujeres que deben de superar obstáculos para cumplir sus metas. La madre y la abuela de Villar son ejemplos de lucha y por eso quiso realizarles un homenaje.
El desarrollo
En temas técnicos, la animación se realizó con técnicas de 2D y 3D. “El video tiene lo mejor de dos mundos”, explicó Villar.
“Queríamos que el look final del video tuviera un aspecto de ilustración 2D, pero también queríamos movimientos tanto en los personajes como en las cámaras de forma tridimensional. Al final el texturizado está hecho en 2D, como si lo hubiéramos dibujado encima a los looks, y los movimientos son en 3D”, afirmó el director.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TKWNYJE7CNEFPG3USDN5ZU5OBA.png)
Los detalles de la animación fueron trabajados para que lucieran lo más artesanal posible. Imagen cortesía Marlon Villar. (Cortesía Marlon Villar)
El trabajo se terminó en cuatro meses de trabajo arduo. Para Villar y todo el equipo de Luz Marina, sumar a su currículum de trabajo un video para Alicia Keys significa un gran paso.
“Desde la propuesta no podía creerlo. Admiro mucho a Alicia, es una leyenda de la música mundial y trabajar con ella es una responsabilidad gigante. Nos hemos sentido muy honrados de que nos dejaran ponerle imágenes a una canción tan bonita”, afirmó Villar.
Como es costumbre, en cada trabajo de Producciones Luz Marina destacan los créditos de todos los involucrados en los proyectos; así que el nombre de los talentos costarricenses detrás del video Underdog serán vistos en muchas partes del mundo.
“Yo soy el que pone la cara por un grupo de personas que siempre es muy grande. Ellos se sacrifican por mí y por los proyectos y siento que sería demasiado injusto poner solo mi nombre cuando yo soy solo un eslabón del equipo. Siempre trato de que los artistas nacionales o internacionales me permitan involucrar todos los créditos y por dicha siempre me han dejado”, concluyó Villar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LRTDHXMQ4ZAZ7PGGPGPEBJVL7U.png)
La historia del pequeño Víctor está basada en la de un niño peruano que conquistó a Daddy Yankee. Imagen cortesía de Marlon Villar. (Cortesía Marlon Villar)