De las miles de formas en que se ha retratado a la Liga de la Justicia, pocas se asemejan a la experiencia que significa DC: Liga de Súper Mascotas, el estreno de esta semana en salas costarricenses.
Ya son casi 100 años en que el mundo ha podido vivir con el legado de DC Cómics y sus incontables adaptaciones literarias, gráficas y audiovisuales. Dentro de ese amplio catálogo, ahora se puede sumar la travesía de Kripto, el perro de Supermán.
Kripto apareció por primera vez en una historia de Superboy (algo así como Supermán adolescente) como parte del tomo Adventure Comics #210, lanzado en marzo de 1955.
Fue creado por el escritor Otto Binder y el artista Curt Swan como un personaje que aparecería casualmente. Sin embargo, como una mascota nunca pasa desapercibida, rápidamente ganó la atención de los lectores y reapareció cuatro tomos después de su gran debut.
Este perro, que usualmente es retratado como un labrador (tal cual ocurre en la película en cuestión), aparece con la intención de ser el nuevo animal que todos quieren; el peluche que los niños le rueguen a sus padres a la salida de la función.
Ante tal expectativa por parte de Warner Bros., condensamos algunas de las razones para ver este filme, al cual Viva tuvo acceso anticipado.
LEA MÁS: ‘The Batman’: Robert Pattinson encarna al más atribulado Bruce Wayne en estreno imperdible
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PFS6V2BBVBDNHP4GIEEHJ6USJQ.png)
La relación entre Krypto y Ace, protagonistas del filme, no empieza de la mejor manera. Foto: WB
Es un filme de orígenes
DC: Liga de Súper Mascotas, al final del día, es una película sobre los orígenes de los superhéroes. Esto es tendencia, pues tanto Marvel como DC han invertido millones en presentar a sus audiencias a los antepasados de cada héroe y villano en películas en solitario (tal como lo hicieron con Iron Man, Superman, entre otros), antes de sumarlos a sus universos cinemáticos compartidos.
El estreno de la semana también viene a cumplir esta función, pues la historia de Krypto y sus nuevos compinches animales parte desde cero; desde cómo adquirieron sus poderes hasta el punto de inflexión que los hizo decidirse sobre qué bando tomar: el de salvar el mundo o el de arruinarlo para sus propios intereses.
También, no está de más decir que Warner Bros plantea que esta cinta se convierta en la primera entrega de una saga de películas sobre mascotas salvadoras. Para no llegar tarde a esa fiesta, conviene conocer de entrada a estos nuevos héroes.
LEA MÁS: ¿Batman sobreviviría en Fortnite? Conozca el cómic que desarrolla este universo
Conocer una nueva legión de héroes
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/673M3U6LURGRJL75CEHG4755IM.jpg)
En 'DC Liga de súper mascotas', la amistad entre Superman y Krypto se verá amenazada en múltiples ocasiones. Foto: WB
Por supuesto, Krypto se roba la atención por ser el perro de Supermán, pero aparecerán nuevas figuras como Chip, una ardilla con el poder de manejar la electricidad; Ace, un canino que resiste cualquier golpe y cuenta con súper fuerza; PB, una cerdita que tiene la habilidad de agigantarse y encogerse a su gusto; Merton, una vieja tortuga que, irónicamente, puede desplazarse a la velocidad de la luz; y Lulu, la malvada conejilla de indias que tiene el poder de la levitación y de la telequinesis.
Este grupo de animales basta y sobra para contar la historia del filme, el cual remite al momento en que Krypto y Supermán pierden sus poderes ante una catástrofe provocada por Lex Luthor quien, por accidente, dota de poderes a su conejilla de indias, la cual utilizaba para experimentar en distintos proyectos.
De allí se deriva toda la aventura, que de paso cuenta la historia de amistad entre Krypto y Superman. Esta relación de cariño queda colgando en un hilo tras las intenciones de Clark Kent de pedirle matrimonio a su novia Luisa Lane. En ese momento, el querido perro siente que quedará fuera de la vida de su amigo.
LEA MÁS: Ilustrador costarricense Dan Mora recibe premio Eisner en la Comic-Con de San Diego
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PDKOXHYYNFGZFIPSJC2TG5PJSM.jpg)
Batman y Ace comparten más sentimientos de lo que se podría imaginar. Foto: WB
Ver a la Liga de la Justicia con otros ojos
En este largometraje aparecen héroes habituales como Superman (el héroe que cuenta con más minutos en pantalla), Batman, La Mujer Maravilla, Linterna Verde, Cyborg, Aquaman y Flash.
Lo curioso es ver a esta tropa de salvadores como “actores de reparto”. Los siempre protagonistas pasan a un segundo plano generando más chance de reír y bromear con sus dotes del que usualmente tienen en la saga fílmica principal, la misma que ha planteado Warner Bros. con intérpretes como Henry Cavill, Ben Affleck, Gal Gadot, entre otros.
Especialmente Batman (cuya voz en inglés hace Keanu Reeves) es el centro de muchos chistes, sobre todo con bromas sobre su conocido pasado. También hay mucho chance para reírse con la personalidad de Aquaman, quien suelta unos chistes inolvidables.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/T46QOORTFFAEZA4HTBM6Z4ZCGY.jpg)
Este es el afiche promocional de 'DC Liga de súper mascotas'. Foto: WB
Lo obvio: las risas
La película está pensada para pasar un rato ameno, muy ameno. Basta decir que los antagonistas de la película son un batallón de conejillos de india para saber que la película, lo que más quiere hacer, es divertir al público en la butaca y que nadie la tome demasiado en serio. Todo se trata de soltar la risa por casi dos horas.