Una presunta banda de nueve personas, aparentemente dedicada a comercializar cocaína, crack y picadura de marihuana, se enfrentará a la justicia los días 29 y 30 de junio en el Tribunal Penal de Limón. Según dio a conocer el Poder Judicial en un boletín de prensa, la agrupación transportaba la droga desde el centro de Limón hasta Matina, para luego venderla en la zona.
La estructura criminal fue desarticulada en febrero de 2021. Mediante nueve allanamientos, las autoridades detuvieron a 11 sospechosos de conformar la organización.
Según la imputación, el modo de operar consistía en que las personas almacenaban las sustancias ilícitas en sus casas y, posteriormente, las distribuían a otras personas que se encargaban de venderlas principalmente, en B-Line de Matina y sitios cercanos.
“Dos sujetos de apellidos Barret Bryan y Portocarrero, de nacionalidad colombiana, eran proveedores de varias agrupaciones en Limón, incluida la que operaba en Matina. Este grupo era dirigido por una pareja de apellidos Sandoval Morales (hombre) y Gutiérrez Vallejos (mujer)”, precisó Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el momento en que la banda fue desmantelada.
Además, el OIJ informó en esa ocasión de que una de sus principales actividades era adquirir cocaína para procesarla y luego venderla como crack con alto porcentaje de ganancia. El grupo compraba, por ejemplo, un kilo de cocaína, que puede costar $3.500 (poco más de ¢2 millones) y que al agregarle amoniaco y bicarbonato de sodio, lo convertían en crack.
Así podían obtener unas 7.000 piedras, que en el mercado se venden a ¢500 o más, cada una. Esto significa que por cada kilo de cocaína obtenían, al menos, unos ¢3,5 millones.
Las autoridades judiciales ligaron a Portocarrero con posibles organizaciones criminales que operan de forma internacional, debido a una prensa para troquelar droga, herramienta utilizada para identificar los paquetes de cocaína, que se encontró en la casa del colombiano.
LEA MÁS: Banda convertía cocaína en ‘crack’ para venderla en Matina y Cieneguita con altas ganancias
Sospechosos irán a juicio
- Un hombre de apellidos Sandoval Morales, aparente líder de la agrupación, está preso desde el 23 de abril del 2020, pues figura como principal implicado en el homicidio de Daniel Vallejos Ramírez, perpetrado un día antes de su captura en B-Line de Matina.
- Pareja sentimental de Sandoval, una mujer apellidada Gutiérrez Vallejos, al parecer, tras el arresto de Sandoval, se hizo cargo del negocio de venta de droga.
- Una segunda mujer identificada con los apellidos Méndez Vallejos, quien figura como vendedora de droga y en apariencia es familia de Gutiérrez Vallejos.
- Cuatro sujetos apellidados Cortés Bustos, Espinoza Morales, Mora Calderón y Baltodano Funes, sospechosos de venta de droga.
- Aparentes proveedores de droga, un colombiano de apellido Portocarrero y un segundo hombre identificado como Barret Bryan.
Aparentemente, a Baltodano también se le vincula con otra causa por un homicidio y una tentativa de homicidio, en apariencia ocurrido la madrugada del 1.° de enero del 2021, en perjuicio de un hombre identificado como Ronaldo Sosa Marín, en Estrada de Matina. En la balacera, otra persona resultó herida.
El Ministerio Público informó de que la investigación del homicidio se tramita en la causa 21-0000001-1103-PE y el móvil se relaciona con asuntos de narcotráfico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/62MRXFRDLFHNBNDGACVPTW2DVU.jpeg)
El OIJ realizó, en febrero del 2021, una serie de allanamientos en Cieneguita, Batán y Matina para desarticular una banda dedicada al tráfico de droga local. Foto: OIJ para LN