Durante las últimas semanas los temblores en la zona sur son constantes. Este viernes, a las 2:13 p. m., se registró un nuevo evento telúrico de 4,2 grados en Golfito, Puntarenas. El epicentro fue exactamente 11 kilómetros al sur del centro de ese cantón, según reportó la Red Sismológica Nacional (RSN).
Además de los golfiteños, vecinos de Puerto Jiménez manifestaron haber sentido el sismo, que tuvo 15 kilómetros de profundidad. Su origen fue la subducción de la placa del Coco, detallaron los expertos de la Red.
De acuerdo con un informe de esa institución, “la mayoría de los eventos en Costa Rica ocurren como consecuencia del proceso de subducción de la placa Coco bajo la placa Caribe” e históricamente han sido los más fuerte en el país.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) coincidió con la RSN en el dato del origen del movimiento, pero registró una magnitud de 4,1 grados, una profundidad de 14 kilómetros y el epicentro lo localizó 13 kilómetros al suroeste de Golfito.
El pasado 20 de abril se percibieron en la zona dos sismos de 4,5 y 5,2 localizados al noroeste de punta Burica; mientras que el 2 de mayo hubo otro movimiento de 4,8 con epicentro 40 kilómetros al suroeste de bahía Ballena de Osa, Puntarenas.
En la zona se espera terremoto
En el pasado, las autoridades han destacado que el país se caracteriza por ser un territorio altamente sísmico, por lo que es normal que haya temblores con frecuencia. Asimismo, han reiterado que estos no se pueden predecir; sin embargo, en la zona sur costarricense se espera que haya un terremoto en los próximos años.
El sismólogo Marino Protti, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), dijo a La Nación en el 2020 que el ciclo sísmico en la zona sur es de unos 40 años, los cuales se cumplirían el próximo año, ya que el último terremoto ocurrido en Golfito fue en 1983.
“La placa del Coco sigue empujando la zona sur de nuestro país hacia el noreste, en razón de unos 60 milímetros por año, es decir, más rápido de lo que se mueven muchas otras placas en el planeta”, mencionó en 2020. El experto agregó que, de darse este evento, estaría en capacidad de reactivar viejas fallas en zonas céntricas del Valle Central.
LEA MÁS: Marino Protti: ‘Necesariamente ocurrirá un terremoto de 7,2 a 7,4 grados en zona sur’
LEA MÁS: Terremoto de zona sur despertaría múltiples fallas en zonas pobladas del Valle Central
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EIW5DWICHVFTFNRJ7VL6EIBTVQ.jpg)
La RSN detalló que el temblor fue de 4,2 grados. (RSN)