:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JTVAX4AFCRHD5OBJPN7N5PEFJU.jpg)
Keilyn Barquero fue trasladada al Hospital de Trauma del INS el pasado jueves. Fue la más afectada por la explosión del sábado en la heladería POPS. Imagen: Facebook.
Keylin Barquero Acuña, una de las víctimas de la explosión del cilindro de gas en la heladería POPS de La Ceiba, en San Isidro de Alajuela, fue trasladada el pasado jueves a las 11 a. m. a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital del Trauma, adscrito al Instituto Nacional de Seguros (INS).
Aunque aún se desconoce su estado de salud, el centro médico sí confirmó de que el tratamiento que le están brindando a la paciente incluye medicina intensiva, medicina interna, infectología, ortopedia, humanización y trabajo social.
LEA MÁS: Joven que está grave por explosión en la POPS tenía dos semanas de ser la administradora
El pasado lunes, Edward Guevara Espinoza, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, comentó que Barquero seguía sedada y con ventilación asistida. “Se está a la espera de ir disminuyendo dosis de sedaciones para evaluar su respuesta neurológica. Sin duda la gravedad de las lesiones justifica dar tiempo todavía, pero su condición general es aceptablemente buena”, indicó.
LEA MÁS: Accidente en Pops en Alajuela: cinco heridos por deflagración de gas
Cilindro de crema chantilly fue el detonante
La explosión de un cilindro de gas el pasado sábado en un local de la heladería POPS, provocó que El sábado, dos mujeres y un varón fueran llevados en condición muy delicada a hospitales de Alajuela, Heredia y San José, a raíz de la conflagración ocurrida. Otras siete personas fueron trasladadas en condición menos grave.
Dos de las personas graves son empleadas de la heladería alcanzadas por la onda y un tercer paciente fue un distribuidor de productos, identificado como Freddy Suárez, alcanzado por partículas del metal que le dieron en la cabeza.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el departamento de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos, confirmaron que un cilindro para hacer crema chantilly ocasionó la explosión en el local alajuelense. La razón de la combustión aún se desconoce y las autoridades continúan efectuando las investigaciones correspondientes, las cuales, se podrían extender por varios días.
Barquero de 30 años, tiene tan solo dos semanas de ser la administradora de ese local de helados, ubicado a 700 metros norte de los Tribunales de Alajuela.
LEA MÁS: Cilindro para hacer crema chantillí ocasionó accidente en POPS en Alajuela
Su hermana, Rebeca expresó a este medio vía telefónica que horas después de la explosión los médicos del Hospital San Rafael les comunicaron la necesidad de amputarle la pierna y mano del lado izquierdo a su hermana, pues ella recibió por ese costado el impacto más fuerte de la deflagración.
Keilyn es soltera y sin hijos, tiene siete años de laborar en esa empresa que, según Rebeca, desde el primer momento se solidarizó con la familia y les ha ofrecido toda la ayuda, hospedaje y transporte para las visitas.
“Lamentamos profundamente que a consecuencia del accidente resultaron afectadas dos de nuestras colaboradoras, así como varios clientes y otras personas que se encontraban cerca del lugar, nos mantendremos atentos a la evolución de las trabajadoras para prestar toda la atención y cuidados que sean posibles de nuestro lado”, aseguró POPS.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QH7ORINEIFAQFAVBODWH6YHYVE.jpg)
Daños que dejó la explosión del cilindro de gas de óxido nitroso usado para hacer crema chantilly en la Pops de La Ceiba, Alajuela. Fotos: Alejandra Portuguez
Tras el accidente, el pasado 19 de julio la empresa aseguró retirar los cilindros de óxido nitroso de todos sus locales Costa Rica, esto como medida preventiva mientras concluyen las pesquisas sobre la explosión registrada el pasado sábado por la noche en un establecimiento ubicado en la Ceiba de San Isidro, Alajuela.
LEA MÁS: POPS retira cilindros de óxido nitroso de todos sus locales tras explosión en Alajuela
La compañía comunicó, que aunque todavía no existe un informe oficial sobre la causa del incidente y se manejan varias hipótesis, decidió retirar los dispositivos de sus 103 sucursales de forma voluntaria hasta que se conozca el reporte final de las autoridades.
El INS desmintió comentarios y cuestionamientos que circulan en redes sociales y WhatsApp, que indican que la joven necesitará prótesis costosas y que la póliza de riesgo laboral no las cubre. Ante las afirmaciones, la institución explicó que de momento, la condición clínica de Keylin no es apta para determinar el requerimiento de prótesis u otros implementos.
“Sin embargo, en caso de ser requeridas o necesitar otro tipo de recursos, la póliza de riesgos del trabajo ofrece la cobertura para ese fin”, sostuvo la entidad en un comunicado de prensa.