Accidentes

Accidente en cerros de Escazú: Así fue el rescate de Paola Amador

Paola Amador sobrevivió al accidente aéreo en los cerros de Escazú. Su rescate, liderado por baquianos, enfrentó peligros como el frío extremo y animales en la montaña.

EscucharEscuchar

Bryan Cascante fue uno de los baquianos que, en los cerros de Escazú, escuchó los primeros gritos de ayuda de Paola Amador, la única sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el lunes 25 de noviembre en Escazú. Con él estaban Mario Rivas, Christian Jiménez y otra persona de nombre Kendall.

Rescate de cuerpos, comando de operaciones
La tarde de este martes, los cuerpos de los fallecidos en el accidente aéreo fueron entregados por socorristas a los agentes del OIJ en Canoas de Palmichal de Acosta. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

Cascante relató que decidieron buscar la avioneta debido a su amplio conocimiento de esas montañas. Mientras se acercaban, oyeron los gritos de la sobreviviente, quien decía: “¡Ayuda, estamos aquí!”. Sin embargo, los ecos en la montaña dificultaban determinar con precisión su ubicación.

Fue entonces cuando emitieron la primera alerta de que alguien había sobrevivido y coordinaron con los socorristas, quienes llegaron al lugar cerca de las 7:00 p.m. Cascante contó que todo estaba mojado, ya que había llovido intensamente en la tarde. Aunque Paola Amador estaba atrapada dentro de la parte menos dañada de la cabina, aseguró que, de no haber llegado a tiempo, la hipotermia habría sido fatal. Comentó que incluso para ellos, acostumbrados al clima frío de Tarbaca, las bajas temperaturas eran extremas.

Rescate de cuerpos tras accidente de avioneta en cerros de Escazú
0 seconds of 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:35
00:35
 
Rescate de cuerpos tras accidente de avioneta en cerros de Escazú

A las 7 p. m., tres de los baquianos decidieron regresar, dejando solo a Christian Jiménez en el lugar, para asistir a los socorristas en la liberación de la sobreviviente.

“Darme vuelta, saber que ella pedía ayuda y no poder alcanzarla fue muy desgarrador para mí. Si no la hubieran encontrado, no habría sobrevivido a la noche. No me acerqué porque para mí fue muy impactante”, confesó Cascante.

Agregó que, durante la noche, la región protegida de los cerros de Escazú es rondada por pumas y coyotes, lo que representaba otro peligro para las víctimas. Además, la densa niebla en la montaña dificulta la orientación, lo que aumenta el riesgo de perderse.

Cascante expresó su pesar por haber tenido que regresar junto con tres compañeros después de escuchar los gritos de auxilio, aunque lo reconforta saber que uno de ellos permaneció en el lugar acompañando a Paola Amador durante la fría noche hasta la llegada del soporte médico.

Por su parte, el bombero Christian Sánchez Artavia explicó que desde el lugar donde quedó la avioneta hasta el punto donde se extrajeron los cuerpos hay aproximadamente siete kilómetros. Las brigadas tardaron alrededor de cinco horas en trasladar a las víctimas debido a lo complicado del terreno.

Sobre la sobreviviente, Sánchez mencionó que fue sometida a condiciones muy difíciles. Su prioridad fue contrarrestar la hipotermia, estimularla y trasladarla lo antes posible para que recibiera atención médica.

Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

El periodista Carlos Fernández tenía 68 años y dirigía su espacio de opinión 'Charlemos' desde 1989
Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

‘Jueves negro’ en Wall Street: bolsa de Nueva York sufre su peor caída desde 2020 tras ‘Día de la liberación’ de Donald Trump

La bolsa de Nueva York reaccionó con una fuerte baja al anuncio del presidente Donald Trump sobre aranceles.
‘Jueves negro’ en Wall Street: bolsa de Nueva York sufre su peor caída desde 2020 tras ‘Día de la liberación’ de Donald Trump

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.