Selección de Costa Rica tuvo el debut que tanto se le exigía

La ‘Tricolor’ mostró muchas virtudes ante San Cristóbal y Nieves. Un plantel de 24 años en promedio supo responder y ahora el reto es Granada, el próximo domingo

A la Selección de Costa Rica se le planteó una extensa lista de exigencias, en su debut en la eliminatoria rumbo al Mundial del 2026. La Sele cumplió con prácticamente todo ante San Cristóbal y Nieves, tras la goleada 4 a 0.

22/05/2024/ Juego entre la selección de Costa Rica vs San Cristóbal y Nieves en el estadio Nacional de Costa Rica por la primera fecha de la eliminatoria al mundial 2026 USA, Canadá y México / Foto John Durán
Orlando Galo se multiplicó en defensa y también aportó en ataque con su gol, para abrir el marcador en el duelo de la Selección de Costa Rica ante San Cristóbal y Nieves. (John Duran)

No se puede dejar de lado que el rival era muy débil, pero igual, había que plasmarlo en cancha. Si bien, costó en el inicio, poco a poco un plantel con un promedio de edad de 24 años bajó las revoluciones y entendió lo que debía de hacer.

La lista de virtudes fue clarísima para todos: Patrick Sequeira ofreció seguridad en la nueva era sin Keylor Navas, Orlando Galo fue ese volante recuperador que también llega al área rival y anota, mientras que Manfred Ugalde dio pinceladas de ser ese “9″ por el que se ha esperado tanto tiempo.

Incluso, los más nuevos lucieron seguros y aunque les falta mucho camino por recorrer, es más fácil cuando se sacan resultados así. Jeyland Mitchell se mostró aplomado en defensa, Warren Madrigal fue solidario y desequilibró, mientras que Andy Rojas llegó de cambio y marcó.

El punto más alto fue Galo con su doblete. No obstante, no se puede dejar de lado el buen aporte de Josimar Alcócer, quien aprovechó un horror del arquero rival y definió para el 3 a 0. Por su parte, Andy Rojas se estrenó en la Selección con festejo, luego de un pase de Joel Campbell y una gran definición.

El reto ahora será ante Granada, el próximo domingo a las 3 p. m., de visita. De nuevo se es superior en el papel y hay que demostrarlo en cancha.

Justo cuando a la Selección de Costa Rica le urge un “9″ que dé tranquilidad, Manfred Ugalde da pinceladas de ser ese futbolista que acabe con las dudas en una de las posiciones más discutidas en la Nacional.

Ugalde no anotó frente a San Cristóbal y Nieves, pero su labor fue la idónea para un partido contra un rival abocado a defender y con un bloque tan bajo: Manfred bajó constantemente al medio campo, apareció por los costados, abrió espacios y se asoció con sus compañeros.

22/05/2024/ Juego entre la selección de Costa Rica vs San Cristóbal y Nieves en el estadio Nacional de Costa Rica por la primera fecha de la eliminatoria al mundial 2026 USA, Canadá y México / Foto John Durán
Manfred Ugalde fue un desahogo para la Selección de Costa Rica. El delantero se convirtió en un dolor de cabeza para la defensa de San Cristóbal y Nieves. (John Duran)

Al atacante se le vio preciso con el balón, al punto que dio 35 pases buenos de 39 que intentó y prácticamente no perdió duelos ante rivales más espigados. Además, fue solidario en defensa y pesó en lo colectivo, ya que dio la asistencia en el segundo tanto de la Tricolor.

Más allá de que no abombó las redes, en este compromiso fue más importante ese desgaste a los zagueros y esa movilidad. Su punto de mejora está en no solo aparecer en el medio, sino que tener más presencia en el área, justo como lo hizo cuando estrelló la pelota en el horizontal, al 74′.

En el último fogueo de la Selección de Costa Rica, Orlando Galo tuvo dos ocasiones claras de gol y las dejó ir. El técnico Gustavo Alfaro se sinceró luego de ese duelo ante Uruguay y reveló una petición que le hizo a Galo.

El timonel quiere que Orlando no solo sea un volante de corte y garra, sino pretende que se convierta en ese mediocampista que va de área a área y que aparece como sorpresa.

A la hora de la verdad, el futbolista de Herediano hizo realidad ese sueño del timonel. El contención supo aparecer donde nadie lo esperaba y en el primer tiempo tuvo otras dos ocasiones, pero la gran diferencia fue que concretó una de ellas.

El jugador de 23 años tuvo una lectura impecable para ganar de cabeza y abrir el marcador, justo cuando se empezaba a sentir nerviosísmo en el Estadio Nacional.

Por si faltaba algo más de su parte, en el 48′ volvió a abombar las redes. En esta ocasión fue de una forma muy diferente: estuvo muy atento al desarrollo de una acción que empezó por la derecha y al ver el espacio en la frontal del área, pidió el balón a Mafred Ugalde y remató de seguido.

La Selección de Costa Rica pecó en la ejecución de su propuesta y le facilitó el trabajo a San Cristóbal y Nieves en la primera parte. La Sele salió con una aceleración desmedida, buscó el juego largo y dejó de lado la ventaja técnica que evidentemente tenía sobre el rival.

Los centrales se apresuraron en lanzar, mientras que Jefferson Brenes y Orlando Galo no tuvieron tanta claridad en el inicio y ni Warren Madrigal y tampoco Álvaro Zamora lucieron cómodos para encarar y sacar ventaja en el uno contra uno.

Mafred Ugalde entendió bien el juego y bajó constantemente para apoyarse, sin embargo, no estuvo acuerpado por los volantes laterales, quienes debían generar superioridad.

22/05/2024/ Juego entre la selección de Costa Rica vs San Cristóbal y Nieves en el estadio Nacional de Costa Rica por la primera fecha de la eliminatoria al mundial 2026 USA, Canadá y México / Foto John Durán
Warren Madrigal no estuvo cómodo en el inicio del juego de la Selección de Costa Rica ante San Cristóbal y Nieves. (John Duran)

A la Nacional le costó casi 40 minutos entender lo que el técnico Gustavo Alfaro pedía desesperadamente desde el costado: bajar las revoluciones, combinarse y profundizar con la pelota pegada al pie.

Incluso, fue hasta el 23′ que llegó el primer disparo directo de la Nacional, tras un cabezazo de Francisco Calvo que se estrelló en el horizontal, luego de un cobro de tiro de esquina.

Si bien, poco a poco se hicieron ajustes y Galo y Brenes encontraron protagonismo, fue hasta el 39 que se abrió el marcador. Orlando ganó en las alturas, luego de un buen centro de Jefferson.

El 1 a 0 dio tranquilidad, sin embargo, el estratega no se mostró satisfecho con la ejecución de lo que pretendía.

22/05/2024/ Juego entre la selección de Costa Rica vs San Cristóbal y Nieves en el estadio Nacional de Costa Rica por la primera fecha de la eliminatoria al mundial 2026 USA, Canadá y México / Foto John Durán
Francisco Calvo, capitán de la Selección de Costa Rica, celebró a lo grande el gol de Orlando Galo ante San Cristóbal y Nieves. (John Duran)

La Selección de Costa Rica no tuvo un inicio como el que se esperaba ante San Cristóbal y Nieves. Si bien, la Nacional se adueñó por completo de la pelota, esto no se tradujo en llegadas con peligro de arranque.

El combinado patrio no generó remates en los primeros 20 minutos, pese a que dominó la redonda en un 79% del tiempo.

El técnico Gustavo Alfaro se mostró inquieto y le pidió a sus volantes que se asociaran mejor y dieran juego para los ofensivos. Así mismo, buscó que los extremos enfrentaran más y se impusieran en los duelos con la redonda pegada al césped.

Alfaro apostó de nuevo por una línea de tres defensores y colocó a dos carrileros con funciones más de pasar al ataque, principalmente con Ariel Lassiter por izquierda.

El principal problema de los ticos en el inicio fue la poca paciencia para darle rotación a la pelota y para encontrar a los hombres de arriba mejor ubicados. Se careció de buenas combinaciones colectivas para abrir el cerrojo de los visitantes.

El primer disparo llegó en el 23′, pero en el balón parado. Francisco Calvo ganó de cabeza, tras un tiro de esquina, sin embargo, su intento se estrelló en el horizontal.

La Selección de Costa Rica tendrá que lidiar con otro rival, además de San Cristóbal y Nieves, en el debut en la eliminatoria para el Mundial del 2026. La lluvia acompañará a la Tricolor en el Estadio Nacional.

La lluvia acompañará a la Selección de Costa Rica en su debut en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026.
La lluvia acompañará a la Selección de Costa Rica en su debut en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026. (Juan Diego Villarreal)

La cancha estará mucho más rápida y el desgaste será mayor para este compromiso, ya que desde la tarde empezó a llover en La Sabana.

Incluso, durante el calentamiento los jugadores tuvieron meterle más intensidad, para llegar bien preparados al arranque del choque.

A pocas minutos del juego, la asistencia mejoró considerablemente El flujo de aficionados es constante, a pesar de la lluvia y el frío. Los fanáticos recurrieron a capas, sombrillas y hasta se taparon con banderas en su ingreso al Nacional.

La Selección de Costa Rica debutará en la eliminatoria rumbo al Mundial del 2026 con un equipo plagado de jóvenes y un promedio de edad de 24 años. Una de las principales dudas estaba en la portería y finalmente, el técnico Gustavo Alfaro se decidió por Patrick Sequeira.

Sequeira toma el lugar que por muchos años fue de Keylor Navas, quien se retiró de la Nacional. Patrick le ganó el puesto a Kevin Chamorro.

Otra de las sorpresas en la alineación para el duelo frente a San Cristóbal y Nieves es la inclusión de Jeylan Mitchell en la línea de cinco defensores, así como Ariel Lassiter como lateral izquierdo. Mientras que Warren Madrigal estará en el ataque.

Así mismo, llama la atención que uno de los futbolistas que quedó fuera de lista fue Kenneth Vargas, quien tuvo una temporada con mucha regularidad en Escocia.

Titulares de Costa Rica: Patrick Sequeira, Jeyland Mitchell, Julio Cascante, Francisco Calvo, Haxzel Quirós, Ariel Lassiter, Jefferson Brenes, Orlando Galo, Warren Madrigal, Álvaro Zamora y Manfred Ugalde. DT. Gustavo Alfaro.

Titulares de San Cristóbal y Nieves: Julani Archibald, Ethan Bristo, Andre Burley, Jameel Ible, Lois Maynard, Tyrese Shade, Kimaree Rogers, Tyquan Terrell, Mervin Lewis, Romaine Sawyers y Omari Sterling-james. DT. Francisco Molina.

La Selección de Costa Rica debutará en la eliminatoria rumbo al Mundial del 2026 con su uniforme tradicional: camiseta roja, pantaloneta azul y medias azules.

La Federación Costarricense de Fútbol reveló imágenes desde el propio camerino de la Nacional, con toda la indumentaria lista.

Los futbolistas llegaron en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y con una concentración total para enfrentar el duelo ante San Cristóbal y Nieves.

En el papel San Cristóbal y Nieves no representa ninguna amenaza para la Selección de Costa Rica y el debut eliminatorio debería saldarse con una goleada, en el Estadio Nacional.

El adversario de la Tricolor se ubica en el puesto 147 en el ranquin de la FIFA y algunos de sus jugadores no se dedican al 100% a jugar al fútbol.

Sin embargo, los que saltarán a la cancha piensan que lo peor que podrían hacer es confiarse. Así lo recalcó Francisco Calvo, uno de los jugadores de mayor experiencia en el equipo y capitán.

“Es una eliminatoria y todo partido eliminatorio es difícil, ningún rival se puede menospreciar. Nosotros estamos en un cambio, todos lo sabemos, pero nadie se puede hacer una película en la cabeza de que debemos golear. Queremos ganar, estaremos en casa y buscaremos tratar de sacar provecho. Si se pudiera golear, bienvenido sea”.

conferencia de la Selección  de Costa Rica
Francisco Calvo fue el capitán de la Selección de Costa Rica en el fogueo del viernes anterior ante Uruguay. Calvo iniciaría la eliminatoria rumbo al Mundial del 2026 como el líder del grupo. (Jorge Navarro para La Nación)

Para Gustavo Alfaro, técnico de la Selección de Costa Rica, el inicio de la eliminatoria mundialista es más que eso. Para él, “empieza la Copa del Mundo”, dijo el entrenador.

El primer juego de la Selección será este jueves ante San Cristóbal y Nieves, en el Estadio Nacional. El segundo choque de los ticos es el domingo, de visita ante Granada.

Alfaro enfatizó que: “Mañana (este jueves) para nosotros inicia la Copa del Mundo, es ese camino que tenemos que tratar de buscar para que Costa Rica vuelva a estar en una disputa mundialista y en ese sentido la enfocamos, sabiendo la importancia de los momentos que se inician. En definitiva, se deben ir cumpliendo determinadas etapas que nos permitan estar entre los clasificados para acceder a la siguiente ronda y así sucesivamente”.

conferencia de la Selección  de Costa Rica
El técnico Gustavo Alfaro dirigirá su primer juego eliminatorio en la zona de Concacaf. Alfaro busca llevar a la Selección de Costa Rica a su cuarto mundial al hilo. (Jorge Navarro para La Nación)

La Selección de Costa Rica está lista para el debut en la eliminatoria mundialista. “Todos los jugadores están preparados”, dijo Gustavo Alfaro, técnico de la Tricolor, en conferencia de prensa, previo al compromiso.

El timonel habló específicamente de Joel Campbell, quien es el último gran referente que queda en la Nacional, de la gesta de Brasil 2014. Alfaro expresó que el nivel del delantero lo tiene muy contento.

“Lo veo muy bien. Veníamos después del entrenamiento, íbamos a almorzar y le dije: ‘Te veo bien, estás entrenando muy bien, seguí así’. Y él me dice: ‘Sí, profe, me siento muy bien, he estado entrenando bien’”, indicó Alfaro.

31/05/2024      Estadio Nacional, La Sabana. La Selección Nacional de Costa Rica enfrentó a su similar de Uruguay, en partido amistoso, previo al inicio de la Eliminatoria de Concacaf y la participación en la Copa América. Foto: Rafael Pacheco Granados
Joel Campbell ingresó de cambio en el segundo tiempo, en el fogueo del viernes anterior entre la Selección de Costa Rica y Uruguay. (Rafael Pacheco Granados)

Apenas es la primera fecha de las eliminatorias de Concacaf y ya se dio una sorpresa en el Grupo B, llave que integran Costa Rica, Bahamas, Trinidad y Tobago y Granada.

Granada, rival de la Tricolor el próximo domingo (3 p. m.), hizo sufrir a Trinidad y Tobago. De visita, los granadinos acariciaron la victoria al terminar el primer tiempo del partido con el marcador a favor 1-2.

Los trinitenses se vieron obligados a redoblar esfuerzos para no caer ante su afición y, al final, al minuto 75 del compromiso, Reon Moore logró el definitivo 2-2.

Aubrey David, quien en Costa Rica juega para Cartaginés, fue titular y jugó todo el partido con su selección, Trinidad y Tobago, que recibió a Granada. (Instagram Aubrey David)

Llegó la hora de la verdad para la Selección de Costa Rica. Este jueves debuta en la eliminatoria mundialista frente a San Cristóbal y Nieves y no hay tiempo para más ensayos.

Para evaluar los puntos fuertes y las áreas a mejorar de la Nacional, consultamos al entrenador Marvin Solano, quien expuso elementos claves:

La Selección está dando buenas pinceladas de un modelo de juego más definido, con el técnico Gustavo Alfaro. Esto es un cambio positivo respecto al proceso anterior con Luis Fernando Suárez, donde no había claridad en el sistema de juego.

Puntos fuertes:

  • Recuperación del balón: El equipo busca recuperar el balón con más intensidad y hacerlo en campo rival, evitando un bloque defensivo demasiado bajo.
  • Transiciones rápidas: Se prioriza menos la elaboración con pases innecesarios en la zona baja, enfocándose en transiciones rápidas y un juego más vertical.
  • Aprovechamiento de la velocidad: Alfaro está sacando provecho del recurso técnico y humano disponible, especialmente de los jugadores veloces.
31/05/2024      Estadio Nacional, La Sabana. La Selección Nacional de Costa Rica enfrentó a su similar de Uruguay, en partido amistoso, previo al inicio de la Eliminatoria de Concacaf y la participación en la Copa América. Foto: Rafael Pacheco Granados
La Selección de Costa Rica está en medio de un cambio generacional. El técnico Gustavo Alfaro le abrió las puertas de la Nacional a jóvenes que buscan consolidarse. El fogueo ante Uruguay fue una muestra de esto. (Rafael Pacheco Granados)

Áreas a mejorar:

  • Definición y ofensiva: En el último amistoso contra Uruguay, quedaron dudas, ya que no se ganó ni se anotó ante un rival limitado. La falta de un “9″ claro sigue siendo una preocupación.
  • Defensiva ante rivales fuertes: No está claro cómo se comportará el equipo ante rivales de mayor calidad que presionen más.
  • Integración de los legionarios: La incorporación de jugadores como Manfred Ugalde es crucial. Ugalde aporta más opciones ofensivas al jugar bien de espaldas al arco y asociarse mejor con sus compañeros. Los legionarios son quienes menos han trabajado con Alfaro.

Manfred Ugalde se marchó del Twente de Países Bajos, donde dejó constancia de su capacidad goleadora, y se vinculó al Spartak Moscú de Rusia, club con el que solo ha anotado un gol.

Manfred, quien se unió a la Selección y será la principal carta ofensiva de la Tricolor en el juego eliminatorio de este jueves contra San Cristóbal y Nieves, habló de su momento en el Spartak, club con el que tiene 12 juegos sin concretar. El único tanto del tico con su nuevo equipo fue en el torneo de copa, y de eso hace casi cuatro meses.

Argentina v Costa Rica - International Friendly
Manfred Ugalde destacó en el fogueo de la Selección de Costa Rica ante Argentina. El delantero marcó el único tanto de los ticos, en la derrota 3 a 1. (FREDERIC J. BROWN/AFP)

“Me vengo adaptando a otra liga, una liga un poco más física, y si bien es cierto no he estado metiendo goles, sí le he aportado mucho al equipo tácticamente. También el club no está en buen momento, pero ahí vamos, y en lo personal me siento muy bien”, dijo Manfred durante la atención a la prensa en el Proyecto Gol, en declaraciones a Radio Columbia.

Si quiere ver a la Selección de Costa Rica en vivo, en su debut en la eliminatoria contra San Cristóbal y Nieves, aún puede hacerlo. Hay tiquetes disponibles en todas las localidades.

Los boletos van desde los ₡12.000 hasta los ₡55.000 y se pueden adquirir en www.specialticket.net.

Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.