Otros deportes

Ecuatoriana marca histórica hazaña en la Vuelta a Costa Rica Femenina

La categoría Sub-23 fue para la sancarleña Diandra Ramírez y la mejor costarricense de la Vuelta Femenina fue la interminable Adriana Rojas

20/10/2024    Escazú. Cuarta y última etapa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas recorrieron disputaron 83,36 kilómetros en un circuito de 8 vueltas. Foto: Rafael Pacheco Granados
La ecuatoriana Esther Galarza muestra el trofeo que la acredita como la campeona de la edición 22 de la Vuelta Femenina a Costa Rica Telecable 2024. (Rafael Pacheco Granados)

Los cuatro segundos de ventaja que atesoró la ecuatoriana Esther Galarza en la tercera etapa de la edición 22 de la Vuelta Ciclística a Costa Rica Femenina Telecable 2024, fueron suficientes para alcanzar el título de campeona del giro a la tica, que concluyó este domingo.

La pedalista del equipo BMC Patobike logró contener los intentos de la guatemalteca Jazmín Soto, del Macizo GW Banrural, quien marcó el paso y estuvo atenta a cualquier traspié de la suramericana, que pudo mantener la efímera diferencia para convertirse en la primera ciclista ecuatoriana en conquistar la Vuelta a Costa Rica Femenina, tras concluir el evento con un circuito de 83 kilómetros en Escazú.

Esther, al final de las cuatro etapas, registró un tiempo acumulado de 12 horas, 24 minutos y 54 segundos (12:24:54), imponiéndose por cuatro segundos a Soto y por 4:20 a la también colombiana Lorena Villamizar, del Bone Shaker Project de los Estados Unidos.

20/10/2024    Escazú. Cuarta y última etapa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas recorrieron disputaron 83,36 kilómetros en un circuito de 8 vueltas. Foto: Rafael Pacheco Granados
Dorian Ramírez y Maribel González felicitan a su hija Diandra Ramírez (22), quien fue la ganadora de la categoría Sub-23 de la Vuelta Femenina a Costa Rica (Rafael Pacheco Granados)

La mejor costarricense de la Vuelta fue la inagotable Adriana Rojas, del CBZ SEBNET-Los Sueños Café, quien terminó en la sexta posición, con un retraso de 11:34.

“Fue un día muy exitoso para el equipo, al ganar el liderato general, el título por equipos, los premios de montaña y la etapa. Agradezco a los patrocinadores que nos apoyaron y, en lo personal, al Departamento de Policía de Ibarra, en Ecuador, que me acompañó en mis entrenamientos”, explicó Galarza, quien además se coronó campeona de los Premios de Montaña.

La sancarleña Diandra Ramírez, de 21 años, se quedó con la categoría Sub-23. La integrante del equipo Avimil ocupó la posición 16, con un registro de 12:44:47.

20/10/2024    Escazú. Cuarta y última etapa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas recorrieron disputaron 83,36 kilómetros en un circuito de 8 vueltas. Foto: Rafael Pacheco Granados
La colombiana Lina María Rojas, del equipo mexicano BMC Patobike, fue la ganadora de la última etapa de la Vuelta Femenina, al imponerse en un circuito de 83 kilómetros. (Rafael Pacheco Granados)

“Estoy demasiado agradecida con todos y muy emocionada por obtener este triunfo. La verdad, aún no he caído en cuenta de lo que hemos logrado. Agradezco a mis compañeras y al equipo que me brindó todas las herramientas necesarias para entrenar y competir junto a estas mujeres supertalentosas que me han ayudado”, comentó Ramírez.

En la categoría de metas volantes, campeonizó la colombiana Katherine Montoya, del Bone Shaker Project, y la General por Puntos fue para también colombiana Jannie Milena, del BMC Patobike, que además se dejó la modalidad por equipos.

La última fracción en Escazú fue para la colombiana del BMC Patobike, Lina María Rojas, con un crono de 2:27:45, seguida por la ecuatoriana Marcela Peñafiel, la también colombiana Nicoll García y la costarricense Alondra Granados, de Avimil, todas a un segundo.

20/10/2024    Escazú. Cuarta y última etapa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas recorrieron disputaron 83,36 kilómetros en un circuito de 8 vueltas. Foto: Rafael Pacheco Granados
Los jueces y los cronometristas de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci), observan atentos el paso del lote frente al Palacio Municipal de Escazú. (Rafael Pacheco Granados)
20/10/2024    Escazú. Cuarta y última etapa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas recorrieron disputaron 83,36 kilómetros en un circuito de 8 vueltas. Foto: Rafael Pacheco Granados
Las integrantes de los equipos Bone Schaker Project, de los Estados Unidos, BMC Patobike de México y Víctor Vargas Bike Center de Costa Rica, se toman un 'selfie' al ser los mejores de la Vuelta Femenina. (Rafael Pacheco Granados)
20/10/2024    Escazú. Cuarta y última etapa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas recorrieron disputaron 83,36 kilómetros en un circuito de 8 vueltas. Foto: Rafael Pacheco Granados
La Vuelta Femenina a Costa Rica Telecable 2024 tuvo la participación de 83 corredoras, pero solo 72 terminaron con éxito las cuatro etapas. (Rafael Pacheco Granados)
20/10/2024    Escazú. Cuarta y última etapa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas recorrieron disputaron 83,36 kilómetros en un circuito de 8 vueltas. Foto: Rafael Pacheco Granados
La ecuatoriana Esther Galarza, además de coronarse campeona de la Vuelta a Costa Rica Femenina Telecable 2024, fue la mejor en los premios de montaña. La acompañan la colombiana Lorena Villamizar del Bone Shaker Project y la guatemalteca Jazmín Soto del Macizo GW (der). (Rafael Pacheco Granados)
Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, nombró como director del Centro de Informática a un funcionario que él mismo había sancionado hace cinco años.
Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.