La política en la Asociación Deportiva Alajuelense encendió los motores con la gasolina que le inyectó la eliminación del Apertura 2022 en manos del Deportivo Saprissa.
El grupo Transparencia Rojinegra, que impulsan algunos asociados, se mantenía a la expectativa de lo que podía pasar a nivel deportivo para levantar la mano y poner como aspirante a la presidencia al expresidente Jorge Hidalgo Vega (2007-2010).
Jorge Hidalgo será candidato para buscar la presidencia de Alajuelense
Sin embargo, otras figuras dirigenciales salen al paso y consideran que es Joseph Joseph quien debe contar con el apoyo de la asamblea para tomar la silla que dejará vacante Fernando Ocampo Sánchez (2016-2022) luego de anunciar su renuncia tras aceptar un cargo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aquiles Mata, quien fue vicepresidente en la gestión de Raúl Pinto Odio (2010-2016), enumera cinco puntos por el cual el arquitecto del Centro de Alto Rendimiento (CAR) manudo es quien tiene todo para asumir las riendas de la institución.
“Joseph Joseph cuenta con cinco grandes virtudes que lo hacen merecedor para ser el próximo presidente de la Asociación Liga Deportiva Alajuelense, uno es que ha desempeñado la vicepresidencia con mucha responsabilidad institucional, tiene la madurez suficiente como dirigente para asumir la presidencia. No es algo antojadizo y le ha dado su servicio al club por muchos años.
“Dos, es el gestor del Centro de Alto Rendimiento que ya comienza a dar sus frutos con jóvenes promesas que ya tienen minutos en la Primera División y que también se han dado ventas al exterior. Además, como tercer punto, es un empresario que tiene una gran capacidad y eso lo pone al servicio del club, la institución necesita de esa altura”, explicó el reconocido abogado manudo.
Mata también considera que “es importante enfatizar que cuenta con el respaldo de un gran sector de los asociados para asumir la presidencia”. “Por último, él siempre ha creído en quienes dirigen al club a nivel deportivo, gerentes y técnicos. Si las elecciones son en noviembre o son en mayo, quien está preparado para asumir la presidencia del club”, dijo Mata.
La política rojinegra está inmersa en discrepancias. Una de ellas gira en si se deben hacer las votaciones al final de noviembre para elegir al presidente. El oficialismo considera que no es necesario porque los nuevos estatutos están aprobados por la asamblea y, aunque el trámite no se llegara a finalizar ante el Registro Nacional, las elecciones deberían ser hasta el mes de mayo, tal como lo dicen los nuevos estatutos.
Los opositores señalan que mientras el trámite no concluya en el Registro Nacional, los estatutos vigentes son los que datan desde 1994 y establecen que este mes de noviembre debe darse la elección del nuevo presidente.
“Hay un sector de los socios que se han empeñado en poner piedras en el camino para que la institución camine por buen rumbo, buscando pelos a la sopa, en donde no los hay, y ejerciendo acciones que no son bien vistas por la mayoría de los asociados liguistas. Por eso, esas razones son válidas para descartar a cualquier otro aspirante que haya estado en esa posición de estar presentando gestiones ante el registro de personas jurídicas para retrasar el proceso de inscripción de estatutos”, explicó Mata.
Joseph Joseph llegó a la dirigencia manuda en el mes de mayo del 2015, en la junta directiva con Pinto Odio. Desde ahí se mantiene en la dirigencia de Alajuelense, desde el 2016 es el vicepresidente de Ocampo. Y hasta el momento no oficializa si su nombre estará en una papeleta para ser el próximo presidente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NT5S5BWSUNCMRJYQMBCLWDQVQE.jpg)
Aquiles Mata es un reconocido abogado que formó parte de la junta directiva del presidente Raúl Pinto Odio. FOTO: