La tragedia que conmocionó al mundo del fútbol, la muerte del delantero del Liverpool Diogo Jota y su hermano André Silva en un accidente de tráfico en España, ha tomado un giro inesperado.
Eso porque las causas iniciales del suceso, atribuidas por la Guardia Civil al alto flujo de tránsito y a un reventón de llanta, están siendo cuestionadas por un experto en seguridad vial, lo que podría reorientar la investigación y, a su vez, poner el foco en la infraestructura y las normativas de las carreteras españolas.
La voz disonante proviene de Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi). En declaraciones a La Opinión de Zamora, del grupo Prensa Ibérica, él desglosó una serie de factores que, a su juicio, pudieron haber sido determinantes en el fatal desenlace, alejándose de la narrativa inicial de las autoridades.
“Si hubieran ido a 90 kilómetros por hora probablemente no se hubieran matado. Parece muy claro que la velocidad era muy alta, por las huellas de frenada que hay”, sentenció el experto, haciendo hincapié en la velocidad como un factor crucial.
LEA MÁS: Funeral de Diogo Jota y André Silva: Multitud acompañó a sus padres y a Rute Cardoso
Sin embargo, su análisis no se detiene ahí. Javier López Delgado apuntó directamente al estado del asfalto de la autovía, asegurando que “se ve muy claramente que tenía muchos errores”, lo que habría comprometido significativamente la adherencia del neumático al pavimento.

Esta afirmación sugiere una posible deficiencia en el mantenimiento o la calidad de la superficie de la vía, un aspecto que raramente se destaca en las primeras hipótesis de accidentes.
Pero quizás la hipótesis más inquietante de López Delgado se refiere a la barrera de protección de la mediana.
Sport detalló cómo el presidente de Asevi señala el quitamiedos existente en el tramo donde el vehículo se detuvo e incendió.
LEA MÁS: Diogo Jota y André Silva: El dolor de sus padres le desgarra el alma a cualquiera
Este punto, acondicionado para ser una zona de paso entre un sentido y otro de la autovía, lejos de proteger, habría actuado como un obstáculo debido a su longitud y ángulo inadecuados.
“Puede ser una casualidad, pero creo poco en las casualidades, cuando en un mismo kilómetro hay dos salidas de la calzada algo pasa”, reflexionó López Delgado, sugiriendo que el diseño de la infraestructura vial podría haber contribuido a agravar las consecuencias del impacto.
Estas nuevas perspectivas no solo buscan esclarecer las causas del accidente de Jota, sino que también abren un debate necesario sobre la calidad y el diseño de la infraestructura vial en España.
Si las hipótesis de Asevi se confirman, el caso podría sentar un precedente importante para futuras investigaciones y políticas de seguridad en carretera.
La ola de dolor y el consuelo del fútbol
Mientras la investigación se profundiza, el impacto de la tragedia de Diogo Jota y André Silva sigue resonando en todo el mundo. Cientos de personas, desde figuras políticas hasta leyendas del fútbol y aficionados, han rendido homenajes al jugador y a su hermano.
La capilla ardiente en la pequeña ciudad cercana a Oporto, donde ambos crecieron, se convirtió en un epicentro de dolor y cariño.
La agencia AFP destacó la presencia de personalidades de la talla del agente de Jota, Jorge Mendes, el primer ministro portugués, Luis Montenegro, y el presidente Marcelo Rebelo de Sousa.

“El fútbol está realmente de luto. Diogo era un icono del talento que el fútbol portugués representa”, declaró Pedro Proença, presidente de la Federación Nacional.
Desde Liverpool, el club de Jota mostró su profundo pesar. Virgil van Dijk, junto a otros compañeros y el entrenador Arne Slot, viajaron para acompañar a la familia, un gesto que subraya la fraternidad que define al deporte.
El respeto y el cariño por Diogo Jota trascendieron fronteras, llegando incluso a los escenarios musicales. En Cardiff, Gales, la icónica banda Oasis dedicó al jugador la canción Live Forever durante un emotivo concierto que marcaba su regreso después de 16 años de inactividad, un símbolo de la inmortalidad que Jota ha alcanzado en la memoria colectiva.
Liverpool FC tomó una serie de decisiones extraordinarias en señal de luto y apoyo a la familia de Diogo Jota.
La reanudación de los entrenamientos, prevista para el viernes, fue pospuesta hasta el lunes, una pausa necesaria para que el equipo asimilara la magnitud de la pérdida.
Pero las acciones del club fueron mucho más allá del gesto simbólico. Según informó el diario Record, el Liverpool ha decidido pagar los dos años de contrato que le restaban a Diogo Jota, un compromiso financiero millonario, pero muy humano, pensando en la esposa y los tres hijos pequeños que dejó el jugador.
Una de las decisiones más emotivas y significativas fue el anuncio oficial del club de inmortalizar y retirar la camiseta con el dorsal número 20 que lució el portugués.

Un destino caprichoso quiso que, en un giro agridulce, el Liverpool haya ganado este año su vigésima Premier League, añadiendo un simbolismo aún mayor a la camiseta número 20 de Jota.
Aunque aún no ha sido confirmado oficialmente, también se ha asegurado que el club inglés se haría cargo de los estudios de los hijos de Jota, un gesto que, de ser cierto, consolidaría el compromiso total de la institución con el legado del jugador.
El impacto de la pérdida de Diogo Jota se sintió con especial intensidad en el vestuario del Liverpool.
LEA MÁS: Liverpool pagará el contrato completo de Diogo Jota a su familia tras la trágica muerte
Mohamed Salah, una de las figuras más emblemáticas y respetadas del equipo, compartió un mensaje desgarrador en sus redes sociales, revelando la profundidad de su tristeza.
“Realmente no tengo palabras. Nunca pensé que habría algo que me asustara de volver a Liverpool”, escribió el jugador egipcio, expresando una vulnerabilidad que rara vez se ve en las figuras públicas.
Salah destacó la singularidad de la partida de Jota: “Los compañeros de equipo vienen y van, pero no así. Va a ser extremadamente difícil aceptar que Diogo no estará allí cuando volvamos”.
El mensaje de Salah no solo reflejó su propio dolor, sino que también extendió su apoyo a la familia del jugador, un recordatorio de la humanidad que prevalece en medio de la fama y la fortuna del fútbol.
“Mis pensamientos están con su esposa, sus hijos, y por supuesto sus padres, que de repente perdieron a sus hijos. Los cercanos a Diogo y su hermano André necesitan todo el apoyo que puedan conseguir. Nunca serán olvidados”, sentenció Salah, encapsulando la tristeza colectiva que envuelve al Liverpool y a todos los que conocieron y admiraron a Diogo Jota.
La investigación sobre el accidente de Diogo Jota y Andre continúa, y las nuevas hipótesis de Asevi prometen un análisis más profundo y, quizás, una reevaluación de los estándares de seguridad vial.
Mientras tanto, el mundo del fútbol, unido en el luto, sigue rindiendo homenaje a un talento que se apagó demasiado pronto, pero cuyo legado y el amor de sus seres queridos perdurarán para siempre.
LEA MÁS: Luis Díaz es duramente criticado por no asistir al funeral de Diogo Jota... en su lugar hizo esto