La gran final Alajuelense vs. Herediano
Liga Deportiva Alajuelense lo intentó en el Estadio Nacional, pero no pudo, ante el muro defensivo del Club Sport Herediano. No hubo goles y todo quedó en suspenso. ¿Quién alzará la estrella 31?
No importaba si había fútbol bonito o no, menos en una gran final, táctica y estratégica, de cálculo y control, porque el título está en juego.
No era el partido intenso que buscaba la Liga, tampoco el juego de contragolpe que se creía que buscaba el “Team”.
Hubo pocas llegadas claras, en una cancha que se puso más rápida de la cuenta en complicidad con la lluvia y ante la vista y paciencia de más de 32.000 aficionados presentes en La Joya de La Sabana.
La Liga intentaba abrir el juego y lo lograba con Isaac Badilla que no deja de llamar la atención, por el carácter y por las acciones de primera intención que genera. El cachorro de 16 años se desenvuelve como si tuviera años de colmillo.
También los rojinegros buscaban profundidad con Creichel Pérez, esforzado en la misión de hacer diferencia en el uno contra uno.
Herediano aportaba lo suyo, volviendo el partido físico y cortado por momentos. Al punto de que se perdía más tiempo de lo que se jugaba.
Al equipo de Jafet Soto no le interesaba un partido ofensivo, ni de creación. Al menos así pasó en la primera parte. Los rojiamarillos no querían ningún accidente, como aprendizaje por la manera en la que perdieron la serie anterior.
En ese trabajo que hacían los florenses, trataron de que Celso Borges no tuviera tanto contacto con la pelota. Eso ya era ganancia para ellos.
El 0-0 no era malo para Herediano, pensándolo en jugárselo todo en su casa.
Alajuelense evidenciaba en cancha que tenía ganas y llevaba el peso del juego, pero le costaba. Y llegar al gol no le resultaba fácil con ese planteamiento del 5-4-1 de los florenses.
Un error en salida de Alexis Gamboa y un intento de los rojiamarillos fue prácticamente lo único generado por ellos, así como la acción en la que Marcel Hernández protagonizó una contra en la que no se pitó una falta que desató la furia de Jafet Soto, Pablo Salazar y Jewison Bennette.
La Liga lo buscó en la primera parte con Isaac Badilla, Alejandro Bran, Jeison Lucumí y Celso Borges.

Después del descanso, Herediano ordenó aún más su bloque defensivo, mientras que Óscar Ramírez dio paso a cartas ofensivas como Joshua Navarro, Joel Campbell y Diego Campos. De ellos, el 12 de Alajuelense resultó el más participativo.
Los últimos minutos resultaron más emocionantes que todo el partido en sí, porque Herediano salió del encierro, por la incursión de Randy Vega.
Sin embargo, no hubo goles. Ni siquiera en esa ocasión de Joshua Navarro, ya en tiempo de reposición, antes del pitazo final.
¿Para quién es más ventajoso el 0-0? Unos dirán que el negocio fue redondo para el “Team”, que se portó impecable en defensa; aunque el miércoles recibirá al único equipo que no ha perdido en este torneo, una Liga que resolvió la semifinal y la final de segunda fase en el partido de vuelta, sin llegar con ventaja, aunque lo hizo en su casa.
Todo queda en suspenso, para añadirle emoción y drama al desempate por la estrella 31 entre Alajuelense y Herediano.
Recuerde que si persiste la paridad en tiempo regular en el Estadio Carlos Alvarado, en Santa Bárbara, habría tiempos extra y hasta penales, en caso de ser necesario.
Se acabó el partido en el Estadio Nacional
El primer round de la gran final se acabó 0-0.
La reposición
Se jugarán ocho minutos.
Más cambios en Alajuelense
Diego Campos y Joel Campbell ingresan en lugar de Carlos Martínez y Rónald Matarrita.
6:11 p. m. | Empieza el complemento
Los equipos regresan a la cancha con cambios. En la Liga ingresa Joshua Navarro en lugar de Creichel Pérez. En Herediano entran Darril Araya y Eduardo Juárez, en lugar de Yeltsin Tejeda y Axel Amador.

Lo que pasó en los primeros 45 minutos entre Alajuelense y Herediano
La Liga busca proponer de arranque, mientras que el Team busca bajar revoluciones para controlar el juego y aparece la lluvia.
Alexis Gamboa intenta salir con la pelota y Herediano toma mal parados a los rojinegros en apenas 6 minutos.
En diez minutos, Alajuelense generó una acción con claridad y precisión, luego de que Creichel Pérez sacó diferencia en el uno contra uno e Isaac Badilla estuvo cerca.
La Liga empieza a encontrar espacios, con Creichel Pérez que trata de aportar profundidad.

En el minuto 15, Jafet Soto, Pablo Salazar y Jewison Bennette reclaman porque Marcel Hernández iba rumbo al área, le sacaron el balón y no se pitó falta.
Debido a los reproches, Steven Madrigal amonestó a Bennette.
Seguidamente llegó la primera amarilla por falta de Yeltsin Tejeda sobre Aarón Salazar.
En el minuto 27, Herediano ensayó un disparo de lejos y Washington Ortega atrapó el esférico sin problemas.
Alejandro Bran sacó un remate en el minuto 29, cercano a gol, que salió desviado.
Alajuelense lo intenta más, como con el cabezazo de Jeison Lucumí en el minuto 32. Un minuto después remató Celso Borges.
Ya en reposición, antes del descanso, se gana la amarilla Dany Carvajal, porque estaba cobrando más adelante de donde le tocaba.
5:54 p. m. | Se acabó la primera parte
Sin goles en el Estadio Nacional.
La reposición
Se jugarán siete minutos, debido a todo el tiempo perdido.
5:01 p. m. | Empezó la gran final
A las 5 p. m. empezó la gran final entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.

4:55 p. m. | Solo Alajuelense cumple el desfile de los equipos
Alajuelense salió a la cancha cinco minutos antes para actos protocolarios. Herediano no lo hizo.
Con eso, desde las gradas, empiezan a cantarle “miedo, miedo, miedo” al Herediano.
Los florenses aparecieron dos minutos después. Y eso será multa.
El calentamiento de Alajuelense y Herediano

Ambiente espectacular en el Estadio Nacional

La cuenta regresiva para la gran final
Ante el veto del Estadio Alejandro Morera Soto, el juego es en un Estadio Nacional abarrotado de aficionados.El árbitro Steven Madrigal sonará su silbato a las 5 p. m. y ahí empezará la lucha por el desempate, porque tanto Alajuelense como Herediano tienen en su vitrina 30 cetros de campeón nacional.
¿Óscar Ramírez o Jafet Soto? La estrategia desde el banquillo entra en juego. Cada uno a su estilo, hará todo lo que esté en sus manos por empezar a inclinar la balanza, recordando que la tendencia en estos torneos cortos del fútbol nacional es que el primer partido pesa mucho.
Aunque es claro que todo podría cambiar en el pulso de vuelta. El campeón se coronará el miércoles 28 de mayo en el Estadio Carlos Alvarado, en Santa Bárbara.
LEA MÁS: Óscar Ramírez logra lo que parecía perdido: Afición de Alajuelense abarrotará el Estadio Nacional
Alineaciones de Alajuelense y Herediano para la gran final
👉 UNAFUT presenta para vos las alineaciones oficiales para la Gran Final ida 🔴⚫ @ldacr 🆚 @csherediano1921 🔴🟡#unafut #LigaPromerica pic.twitter.com/SEJsQotIgF
— UNAFUT (@UnafutOficial) May 25, 2025

Alajuelense y Herediano ya están en el Estadio Nacional

Las puertas del Estadio Nacional se abrieron a las 2 p. m. y muchos aficionados decidieron llegar con suficiente tiempo de antelación.
Lo mismo hizo Herediano, que ingresó a La Joya de La Sabana pasadas las 3 p. m.; mientras que Alajuelense ingresó al estadio a eso de las 3:15 p. m.
La previa del partido de ida de la gran final Alajuelense vs. Herediano
Herediano es el monarca vigente del fútbol nacional, luego de que en diciembre pasado, le ganó la gran final a Alajuelense. Su gran desafío es que el Team no alcanza un bicampeonato desde hace 40 años.
Alajuelense, por su parte, la última vez que obtuvo el título nacional fue en diciembre de 2020, precisamente contra Herediano.
Así que algo no calza en estas declaraciones brindadas por Aquil Alí, al pronunciar: “Nosotros buscamos un bicampeonato después de 40 años. Ellos, en cambio, llevan 10 años con la carroza lista, pero nunca logran salir a celebrar”. La nota con el dirigente florense la encontrará aquí.

Oficial: Ya no quedan entradas

Alajuelense anuncia la gran final contra Herediano
¡¡𝑫𝑶𝑴𝑰𝑵𝑮𝑶 𝑫𝑬 𝑮𝑹𝑨𝑵 𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳!! ❤️🔥🖤
— Alajuelense (@ldacr) May 25, 2025
Esta tarde, más de 30,000 voces harán vibrar las gradas del con pura pasión. 🏟#VamosLEONES 🦁 pic.twitter.com/2taZRa34pt
🦁 ¡HOY JUEGA LA LIGA! 🦁
— Alajuelense (@ldacr) May 25, 2025
🏆 Gran Final (ida)
🆚 CSH
🕒 5:00pm
🏟 Estadio Nacional
📺 FUTV#VamosLEONES 🔴⚫ pic.twitter.com/iPUUHBdMjY
¡Esta tarde, todos juntos alentando al LEÓN! 🦁
— Alajuelense (@ldacr) May 25, 2025
Nos vemos en el Estadio Nacional, afición. 🏟#VamosLIGA 🔴⚫ pic.twitter.com/oXWBbHinHN
Herediano anuncia la gran final contra Alajuelense
¡VAMOS TEAM! 🫶🏻🔥❤️💛 pic.twitter.com/TtasWqt8lY
— Club Sport Herediano (@csherediano1921) May 25, 2025
¡HOY JUGAMOS! ❤️💛 Säshkã Ñakata - Todos Unidos 🫶🏻
— Club Sport Herediano (@csherediano1921) May 25, 2025
🏟 Estadio Nacional
📺 @FUTVCR#SomosÚnicos #CSH pic.twitter.com/CDqVxdu8or
¿Dónde puedo ver la gran final entre Alajuelense y Herediano?
El partido de ida de la gran final entre Alajuelense y Herediano será televisado por FUTV.
Recuerde que en este artículo de nacion.com encontrará la previa, las principales incidencias sobre la marcha y que una vez concluido el juego, esta misma nota se actualizará con el relato final.
Los amantes de la radio pueden sintonizar la transmisión en su emisora de preferencia: Teletica Radio (91.5 FM), Monumental (93.5 FM), Columbia (98.7 FM) y Radio Actual (107.1 FM).
Lo que dijo Jafet Soto de Óscar Ramírez
“Lo que hemos analizado del rival y de los partidos que ha dirigido Macho es información que reservamos para el cuerpo técnico. Como decía Orlando de León, la mejor forma de ser un buen entrenador es ver mucho fútbol.
”Macho nunca ha dejado de ver fútbol, como dijo en una entrevista en La Nación. Intentaremos sacar provecho de eso: ver cómo lo anulamos y cómo lo atacamos", expresó Jafet Soto. El artículo completo lo encontrará aquí.
Óscar Ramírez prefirió no seguir el juego de Jafet Soto
“Yo creo que ya ustedes conocen a Jafet y lo que él de alguna manera quiere. De este momento para atrás, ya pasó. Es decir, en estos momentos, este segundo, ya pasó. Entonces, para mí el pasado, para eso, para recordarlo tal vez, para corregir, para mejorar, para aprender es el pasado”, afirmó Óscar Ramírez.
Esas palabras las pronunció cuando se le consultó sobre lo dicho por Jafet Soto al recordar episodios pasados sin VAR, o al hablar de que un jugador de Ajaluelense que estará en esta gran final va para Herediano.

LEA MÁS: Óscar Ramírez descubre en el Alajuelense actual lo que nadie sospechaba
¿Cómo llegaron Alajuelense y Herediano hasta la gran final?
Herediano se endosó el codiciado primer lugar de la fase regular del Torneo de Clausura 2025, pero perdió la semifinal contra Saprissa, luego de caer por 4-0 en la ida y ganar el juego de vuelta por 2-0. Con eso, quedó sentenciado que habría gran final.
Los florenses debían esperar el nombre de su rival, mientras veían los juegos de la final de segunda ronda entre Saprissa y la Liga, en una serie que abrió en la Cueva y cerró en la Catedral.
Alajuelense se clasificó en el segundo lugar de la tabla, con más empates que triunfos, pero eso es algo en lo que hoy nadie piensa.
LEA MÁS: Alejandro Bran dice con Alajuelense lo que en Herediano jamás pensaron
Primero con Alexandre Guimaraes y luego con el relevo de Óscar Ramírez, la Liga es el único equipo que no conoce la derrota en lo que va de este Torneo de Clausura 2025.
Los rojinegros superaron a Puntarenas FC en la semifinal, con gol de Joshua Navarro en tiempos extra. Y avanzaron a la final de segunda fase contra Saprissa.
El clásico empezó en Tibás y posiblemente nadie se hubiese imaginado el desenlace de esa historia, mucho menos cuando a la Liga le llovía, porque iba perdiendo 2-0, en un primer tiempo para el olvido.
Óscar Ramírez arriesgó, reacomodó a su equipo y en pleno aguacero hubo un momento en el que el León le dio la vuelta al marcador: 2-3. Agónicamente, la “S” marcó el 3-3.
Pero la verdadera agonía de Saprissa estaría en un imponente Morera Soto, en el que Alajuelense no dejó pensar a los morados.
Alajuelense fue más en todo el partido, hasta que cayó su gol, en la “Ligahora”. Se dio tras un remate de Joel Campbell, un rechazo de Esteban Alvarado y Fidel Escobar al intentar un despeje más bien asistió a Alejandro Bran para ese cabezazo letal que sacudió las redes.
En esa final de segunda fase no fueron goles de lluvia ni de luz, fueron goles y punto, con un pase merecido para Alajuelense a la gran final.
Siga el canal de WhatsApp La Nación Alajuelense
¿Quiénes son los árbitros para la gran final Alajuelense vs. Herediano?
Steven Madrigal al centro, asistido por Félix Quesada y Danny Sojo. Cuarto árbitro: Bryan Cruz. Quinto árbitro: Enmanuel Alvarado. VAR: Jesús Montero. AVAR: Hugo Cruz.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.