Aquil Alí, voz resonante de Fuerza Herediana, dio una entrevista a La Nación, en la que comenzó a calentar la Gran Final, entre Herediano y Alajuelense.
Alí no se anduvo con rodeos y explicó que la serie tiene un significado especial, ya que ambos clubes llegan con 30 cetros a definir al segundo más ganador del país, porque Saprissa tiene 40. Pero además, Herediano quiere un bicampeonato que se le ha negado por 40 años.
La ida de la Gran Final será este domingo a las 5 p. m., en el Estadio Nacional.
–¿Cómo está el Herediano para la Gran Final?
–Yo he estado con el equipo y lo siento tranquilo. Estamos listos para enfrentar a un gran rival como Alajuelense, y también a un personaje como el Macho Ramírez, quien volvió después de tantos años. Hay mucho en juego. Para ellos, la llegada del Macho les dio un envión anímico; eliminar a Saprissa también los fortaleció.
En nuestro caso, la noticia de que Jafet puede dirigir nos da fortaleza. Ahora, tener que ir al Estadio Nacional es bueno, porque todo dependerá de los jugadores para sacar la serie adelante.
–Los dos equipos llegan con 30 títulos... Se define el segundo más ganador del país.
–Eso también nos llama la atención. Ese detalle le agrega morbo. Todos estamos peleando el título 31 para quedarnos con ese segundo lugar. Hay mucho en juego, pero es un detalle bonito.
Nosotros buscamos un bicampeonato después de 40 años. Ellos, en cambio, llevan 10 años con la carroza lista, pero nunca logran salir a celebrar.
LEA MÁS: Herediano vs. Alajuelense: La Gran Final ya tiene horarios y sedes confirmados
–Jafet ya dijo que tiene a un jugador de Alajuelense amarrado para el próximo torneo...
–Por lo menos, siento que Jafet fue honesto al mandarles esa información a la Liga, porque nosotros siempre hemos sido honestos e íntegros. No queremos que a los rivales les pase lo que nos pasó cuando Francisco Calvo firmó con Saprissa y aún así jugó una final con nosotros.
–Ese jugador ha sido clave para Alajuelense en esta etapa final. Hablamos de Joshua Navarro.
–Yo no voy a decir el nombre. Pero no es culpa nuestra que en Alajuelense estén dormidos. Igual, ellos también se han llevado jugadores nuestros, como Alejandro Bran y Aarón Salazar. Entre equipos, todos nos tocamos las planillas. Vea que Saprissa nos quitó a Jefferson Brenes y a Gerson Torres... Ahora nosotros también podemos tocar lo que queramos.
–¿Hay ventaja en jugar el primer duelo en el Estadio Nacional y no en el Morera Soto?
–Nosotros, después de todo lo que ha pasado, nos cuidamos mucho para que no nos veten el estadio. La Liga ya pasó por esto; en la final pasada les vetaron cinco partidos. No sé por qué ahora fueron tan pocos, porque son reincidentes.
–¿Pero hay diferencia entre ir al Nacional o al Morera Soto?
–No hay diferencia. Ya les hemos ganado dos torneos en el Morera. Antes, en la historia del Herediano, nunca se había ganado ahí. Pero con Fuerza Herediana lo hicimos dos veces. Y también le ganamos dos veces a Saprissa en Saprissa. Entonces, me da igual.
LEA MÁS: Jafet Soto da suficientes pistas del jugador de Alajuelense que ya fichó
–El regreso de Óscar Ramírez contra Herediano... ¿En algún momento ustedes lo buscaron como DT?
–En algún momento, ellos (Jafet Soto y Óscar Ramírez) hablaron. Pero él estaba feliz en su naranjal en Hojancha. Tiene su trayectoria. Nosotros ya tuvimos a Hernán y a Jeaustin... A Jeaustin lo revivimos, nos ayudamos mutuamente. Hubiera sido interesante verlo en el Herediano.
–¿Hay un significado especial al disputar una final contra el Macho otra vez?
–El único significado diferente es el VAR. Me tiene inquieto porque no quiero zancadillas de hombro. Estamos tranquilos con el VAR, pero queremos que se utilice como se debe.