El técnico del Club Sport Herediano, Jafet Soto Molina, aseguró que su equipo llega fuerte a la final nacional contra Alajuelense, luego de haber perdido la semifinal ante el Deportivo Saprissa y tras 10 días de entrenamiento y corrección de errores.
El conjunto florense enfrentará a La Liga este domingo 25 de mayo a las 5 p. m. en el Estadio Nacional, después de que los manudos recibieran una sanción de tres partidos sin público, tras el lanzamiento de objetos ocurrido el pasado miércoles en el estadio Alejandro Morera Soto.
¿Cómo analiza los días de trabajo tras quedar fuera en semifinales?
Hemos podido mejorar, corregir y entrenar la forma en que queremos jugar, lo cual ha fortalecido muchísimo al grupo. Estamos muy conscientes de lo que nos estamos jugando. Nos sentimos fuertes. Estas experiencias te fortalecen y te hacen mantener los pies sobre la tierra.
LEA MÁS: A Jafet Soto le cambian el castigo por supuestas ofensas a comisario
¿Cómo será jugar en el Estadio Nacional tras el veto al Morera Soto?
Nosotros somos el único equipo que ha jugado como visitante en los últimos cuatro años y aun así fuimos campeones, subcampeones y llegamos a semifinales en la Copa Concacaf. Este equipo se ha sabido adaptar; se convirtió en un viajero errante por todos los estadios del país. Fuimos locales en el Estadio Nacional, en el Saprissa, en el Morera Soto, en el Colleya Fonseca, en el Cuty Monge y en el Fello Meza.
¿Cambia mucho su estrategia al enfrentar a La Liga en el Estadio Nacional?
El fútbol es presente, y nuestro presente es que este domingo a las 5 p. m. tenemos una final. Todos los partidos son diferentes: los árbitros, los aficionados, el escenario. Eso es lo que hace lindo el fútbol y genera expectativa. La estadística es una cosa, pero la realidad es otra. Respetamos al rival; en las últimas finales solo hemos faltado a una.
¿Cómo está el grupo para enfrentar la final luego del tropiezo ante Saprissa?
Este es un equipo muy maduro. Hemos trabajado distintos escenarios y sistemas. Aprovechamos el tiempo y acumulamos un trabajo que debería reflejarse este domingo. Analizamos algunas situaciones individuales que ocurrieron contra Saprissa y las corregimos. Lo vemos como un accidente, porque luego enfrentamos a Saprissa en casa y les anotamos dos, que pudieron ser cuatro o cinco. El equipo es consciente de que debemos salir con todo desde el inicio.
LEA MÁS: Jafet Soto da suficientes pistas del jugador de Alajuelense que ya fichó
¿Qué tipo de trabajo realizaron durante los días del parón?
Equiparamos la semana con un partido ante un rival que nos exigió bastante. Fue un encuentro de alta intensidad y mucho recorrido, que nos ayudó mucho. En el vocabulario futbolístico, fue como tener una semana larga. Nos sentimos muy fuertes. Si lo comparamos con Alajuelense, ellos vienen con una carga física alta, así que debemos llevar el partido a un plano físico que nos favorezca.
¿Observó algo distinto en relación con el Óscar Macho Ramírez que enfrentó al Herediano en otras finales?
Lo que hemos analizado del rival y de los partidos que ha dirigido Macho es información que reservamos para el cuerpo técnico. Como decía Orlando de León, la mejor forma de ser un buen entrenador es ver mucho fútbol. Macho nunca ha dejado de ver fútbol, como dijo en una entrevista en La Nación. Intentaremos sacar provecho de eso: ver cómo lo anulamos y cómo lo atacamos.
¿Qué opina del nombramiento de Steven Madrigal como árbitro de la final? ¿Qué le recomendaría?
Le deseo lo mejor. Es su primera final y viene mostrando un ascenso bastante bueno. Le recomendaría que evite tocar tanto a los jugadores. No es mi área, pero esas palmaditas en el pecho o la espalda no son lo ideal. Dependiendo del estado de ánimo del jugador, eso puede provocar incluso una tarjeta. Es mejor mantener la distancia. Le deseo lo mejor a él y al resto del cuerpo arbitral.
LEA MÁS: Óscar Ramírez evita caer en el juego de Jafet Soto: ‘Ya ni con la mujer ni con nadie quiero pelear’
¿Es diferente un arbitraje en el Estadio Nacional?
Sí, para el árbitro central es distinto. Se pita con más libertad; no se siente tanto la presión del equipo local como ocurre en otros estadios.
¿Pudo recuperar a los jugadores lesionados como Getsel Montes, Haxzel Quirós y Yurguin Román?
No tenemos bajas; por el contrario, fue muy difícil escoger a los jugadores que se concentraron para este partido.