Álvaro Ramos Chaves, expresidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), inscribió este miércoles su precandidatura presidencial en el Partido Liberación Nacional (PLN) para la convención del 6 de abril. Llegó acompañado por dos excandidatos a vicepresidentes. Se trata de Álvaro Ramírez Bogantes, exaspirante a la vicepresidencia con José María Figueres Olsen en el 2022, y de Vicki Ross, excandidata a la vicepresidencia con Antonio Álvarez Desanti en el 2018.
Ramos declaró que Ramírez y Ross tendrán un papel protagónico en su campaña y, eventualmente, en un equipo de gobierno. “He confiado en ellos. Desde hace muchos meses, venimos trabajando juntos”, dijo.
Ambos excandidatos a la vicepresidencia reslpadaron las palabras del aspirante, pero descartaron que existan negociaciones sobre puestos concretos.
Ramos, economista de 41 años, también confirmó que Daniela Coll, presidenta de la Juventud del PLN, está en su equipo y que la consideraría para un cargo en una eventual administración. “Ella ha estado conmigo desde muy temprano; yo estoy muy agradecido por su apoyo y por supuesto, está en la primera línea para considerarla parte de un eventual equipo de gobierno”, sostuvo.
Aunque cuenta con el apoyo de figuras reconocidas del liberacionismo, Ramos negó estar respaldado por una tendencia partidaria específica.
El precandidato formalizó su postulación durante un acto oficial celebrado en horas de la mañana en la sede de la agrupación verdiblanca, la Casa Liberacionista José Figueres Ferrer, ubicada en La Sabana. Fue recibido por una cantidad considerable de personas, quienes se congregaron desde tempranas horas de la mañana con banderas, una comparsa y camisetas alusivas a su precampaña.
Al evento también asistieron los diputados Paulina Ramírez, de Cartago, y Geison Valverde, de Limón. Igualmente, se hizo presente Jorge Villalobos Loaiza, quien trabajó muy de cerca con Johnny Araya cuando ambos laboraban en la Municipalidad de San José.
Álvaro Ramos Chaves es doctor en Economía, egresado de la Universidad de California, en Berkeley. Estudió Informática. Fue superintendente de Pensiones del 2015 al 2020. Anteriormente, fue director y viceministro de Hacienda en el gobierno de Laura Chinchilla.
Vínculo con la OIT
Álvaro Ramírez declaró a este medio que se sintió motivado de unirse a la tendencia de Ramos debido a las cualidades humanas del precandidato y al vínculo profesional que ambos comparten, tras laborar en la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Él se desempeñó en el área de empleo y desarrollo empresarial, mientras que el aspirante presidencial en el sector de pensiones y protección social.
Explicó que, durante la precampaña, se dedicará a labores de coordinación. El también economista de 53 años aseguró que Ramos es la “nueva cara” del PLN y, a su juicio, propone un liderazgo contrastante con el que el país ha experimentado durante la administración de Rodrigo Chaves.
“Es una persona muy bien vista por muchos sectores y esa es la necesidad que tenemos hoy en Costa Rica, de crear un movimiento más grande que el partido, que permita atraer a las personas que creen en la democracia, en restablecer el respeto a la libertad de prensa y de todas las cosas que estamos ansiando que vuelvan a Costa Rica, pero que se han perdido con este gobierno.
“Ramos es el contraste a la forma de hacer gobierno, en la que nos encontramos actualmente. Jamás va a insultar, burlarse de alguien o usar ese tipo de armas tan desleales para dirimir una diferencia o para resolver un problema”, expresó.
Respeto mutuo
Por su parte, Vicki Ross indicó que tiene una amistad con Ramos desde que lo conoció en el año 2011, teniéndolo como docente en una oportunidad. “Hay un respeto mutuo por las capacidades intelectuales y por las calidades personales de cada uno de nosotros”, mencionó.
La comunicadora y politóloga, cuyo nombre real es Victoria Gamboa Ross, no detalló las funciones específica que tendrá a cargo durante la precampaña, pero dijo que está dispuesta a tener un rol activo.
En el 2022, Ross hizo marcó un hito en el balombié costarricense, al convertirse en la primera mujer en presidir la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (Unafut). Desempeñó el cargo hasta el pasado 16 de enero, cuando la Asamblea General del órgano deportivo decidió nombrar a Fabio Masís Fallas como el nuevo presidente del Consejo Director.

Segunda precandidatura del PLN
El economista es el segundo de cinco aspirantes en completar el proceso de inscripción. El lunes 20 de enero, la diputada Carolina Delgado se convirtió en la primera precandidata, al realizar el mismo procedimiento.
El candidato liberacionista será electo en una convención interna con padrón abierto, la cual está convocada para el próximo 6 de abril.
Aún deben completar la inscripción el excanciller Enrique Castillo; Marvin Taylor, economista; y Gilberth Jiménez, diputado y exalcalde de Desamparados. Las nominaciones de la periodista Viviam Quesada y del empresario Osvaldo Villalobos fueron rechazadas por el PLN, por supuestamente no presentar la documentación requerida para formalizar sus inscripciones antes del vencimiento del plazo, el 17 de enero pasado.

Cuestionamientos de contendores
Desde que anunció su intención de aspirar a la presidencia de la República por el PLN, Ramos ha enfrentado cuestionamientos de sus contendores, quienes argumentan que no cumple con los requisitos de militancia establecidos por la reglamentación interna del partido verdiblanco para postularse como candidato.
La diputada Carolina Delgado ha sido una de estas voces críticas; alegó en una carta enviada a la secretaría del PLN, que existió una “ruptura” en la militancia por declaraciones que dio Ramos el 2 de marzo de 2024, al medio de comunicación Radio Zurquí, en las que aseguró que no tenía color político.
Un reportaje de La Nación reveló este miércoles la existencia de un troll que financió anuncios en Facebook para difundir memes que cuestionaban la militancia de Ramos en el PLN y atribuían declaraciones falsas a su persona. Las huellas de este perfil apuntan hacia la tendencia de otro de los precandidatos liberacionistas, el excanciller Enrique Castillo.
El equipo de campaña de Castillo negó tener relación con las publicaciones y alegó ser víctima de una suplantación de identidad.
Ante una consulta de La Nación, Ramos dijo que no tomaría acciones sobre el tema, tras recibir un mensaje de Enrique Castillo, en el que rechazó tener responsabilidad alguna con la campaña de desprestigio.
LEA MÁS: Trol contra Álvaro Ramos provendría de la campaña de otro precandidato del PLN
La militancia de Ramos y los otros seis aspirantes a la precandidatura fue certificada el domingo 19 de enero por el secretario general del PLN, Miguel Guillén, a solicitud del Tribunal de Elecciones Internas (TEI).
En el documento, Guillén mencionó que el economista proporcionó una explicación sobre su trayectoria en el partido y una declaración jurada, en la que afirmó tener una membresía ininterrumpida durante más de dos años.