Cartas

Renovar una tarjeta del BCR es casi imposible

EscucharEscuchar

Mi tarjeta de crédito del Banco de Costa Rica (BCR) y las tarjetas adicionales de mi familia vencieron el 30 de noviembre. Llevo prácticamente un mes gestionando la renovación. He intentado realizar el trámite a través de la página en internet, por correo electrónico, por teléfono e, incluso, de forma presencial en dos sucursales, pero ha sido una labor infructuosa. Las personas que me han atendido no han sido capaces de brindarme una fecha concreta para la reposición. Es lamentable la indiferencia del BCR hacia una clienta que mantiene un excelente récord de pago.

Marlene Martínez González, Cartago

El domingo intenté pagar el saldo total de mi tarjeta de crédito en la plataforma digital. En el primer intento, apareció un mensaje que decía: “pago no efectuado”. Realicé un segundo intento y este fue aceptado. Lamentablemente, el sistema registró el pago dos veces, lo que dejó mi cuenta corriente sin fondos y mi tarjeta como “denegada”.

Después de tres llamadas realizadas el lunes, logré utilizar la tarjeta nuevamente, pero sigo esperando la devolución del monto cobrado doble por un error digital. Es completamente inaceptable que los clientes debamos asumir las consecuencias de errores digitales y que la solución tarde tanto en llegar.

Miguel Gutiérrez Ramírez, Santa Ana

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) resolvió mi derecho a la pensión por invalidez y, además, me notificó que debía llevarles la carta de finiquito del contrato de la empresa donde laboraba. Ahora estoy sin pensión y sin trabajo.

Raúl Eduardo Matos Elles, Desamparados

Ofrecemos disculpas a don Marco Vinicio Porras (Cartas, 3/12/2024) por la tardanza en la devolución del monto cobrado por error, el cual ya le fue reintegrado.

Manuel Avendaño Arce, jefe de Comunicación y Reputación del BN

El presidente dejó malparados a los trabajadores sociales del sistema penitenciario al afirmar, ante extranjeros y nacionales, que los privados de libertad sacan “citas amorosas” para visitas íntimas por teléfono celular y que las mujeres llegan sin ton ni son. Es decir, hace creer que desconocen los procedimientos internos, que existe un reglamento con una serie de normas y que la autorización debe ser otorgada por el órgano superior interno del centro carcelario.

En mi amplia experiencia laboral, este asunto fue gestionado bajo esos preceptos y, con el tiempo, se “purificaba” aún más para evitar relaciones íntimas ocasionales. Me extraña, pero entiendo, que las autoridades internas de la institución no se hayan pronunciado sobre estas declaraciones tan nefastas.

¿Ley mordaza, “mieditis” aguda, circulares intimidantes o mensajes de jefes intermedios amedrentando al personal de base y a la jefatura de trabajo social de la Dirección del Instituto Nacional de Criminología? Sin embargo, no puedo disculpar ni perdonar al Colegio de Trabajadores Sociales, que no ha salido en defensa de sus agremiados, quienes se mantienen al día en el pago de sus cuotas. ¿Dónde está ese colegio que tiene la obligación de defender a los funcionarios del sistema penitenciario?

Ronald Zúñiga Castro, Heredia

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Gráfico que invita a los lectores a enviar sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional al correo cartas@nacion.com.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.