Cartas

Desconsideración hacia persona con discapacidad

Lea en ‘Cartas’ una nota de agradecimiento y reflexiones sobre el problema para cancelar un contrato con una cablera, el fraude electrónico, la basura y los ataques de perros.

Oceánica de Seguros me envió la cotización de los repuestos para mi vehículo después de un accidente, y debieron entregarlos el 15 de agosto. Sin embargo, el 12 me informaron que el búmper y la rótula no son para mi auto. Trasladaron la fecha de entrega al 11 de setiembre, por lo que solicité que se me otorgue nuevamente el beneficio del auto sustituto durante siete días. Les envié la certificación de Conapdis, que explica que, debido a la colisión y a problemas médicos, debo acudir a citas constantemente. No he recibido respuesta. Las personas con discapacidad merecemos un poco más de respeto y empatía. Voy a estar sin vehículo casi tres meses. Esperaba, como mínimo, que aprobaran nuevamente el auto sustituto, pero claramente necesitan mejorar su consideración hacia las personas con discapacidad.

Andrea Hidalgo León, San José

Quiero expresar mi profundo agradecimiento al personal de la Clínica Carlos Durán, adonde llevé a mi mamá con un infarto el viernes. Desde el guarda de seguridad hasta el personal médico, todos colaboraron con urgencia, sinergia y la mayor disposición para que fuera atendida de la forma más oportuna, hasta que nos enviaron en ambulancia al hospital Calderón Guardia. Acciones como estas nos brindan un gran alivio a los asegurados.

Olman Daniel Salazar Jiménez, Paso Ancho

Hace un año instalé el servicio de Liberty, y la conexión a internet falla con mucha frecuencia. En ocasiones, también me quedo sin servicio de televisión. La solución que me ofrecen es pagar más para aumentar la velocidad, lo cual contradice lo que me prometieron al suscribirme.

He querido cambiar de proveedor, pero no me informaron que estaría obligado a permanecer con ellos durante dos años. Ahora, si quiero cancelar, debo pagar el año de servicio que aún queda.

Luis Alberto Camero Rey, Alajuela

Cada vez son más comunes los comentarios como el de Andrea Ochoa Paz (26/8/2024) sobre el fraude electrónico, especialmente en el BNCR y el BCR. Anualmente, ascienden a miles de millones de colones extraídos ilegalmente de las cuentas.

La respuesta habitual es que uno entregó la información al estafador, aunque esto no sea cierto. De nada vale demostrar a qué cuenta fue transferido el dinero ni su lugar de residencia; tampoco sirve establecer límites de movimientos diarios en la cuenta. Es la palabra del banco contra la de uno.

Yo tuve que convertir mi cuenta en el BNCR en un punto de paso: recibo el dinero y, unos minutos después, lo transfiero a un banco con mejores sistemas de seguridad electrónica.

Carlos Murillo Zamora, Heredia

Es necesario regular la crianza de perros de razas peligrosas, ya que a menudo solo fomentan el matonismo entre vecinos. En Veracruz de Pital, un pitbull atacó ferozmente a una madre y a su hija menor. Al no existir legislación, nadie asume la responsabilidad por los daños a las víctimas.

José Celedonio Soto Astorga, Tibás

Se está gestando una gran crisis de basura, ya que por aquí pasan los recolectores hacia el relleno de El Huaso. Vienen desde todos los cantones, lo que acortará su vida útil. ¿Qué haremos con toda esa basura? La producimos, pero nos oponemos vehementemente a que se deposite en nuestro cantón. Y lo peor es que no parece que alguien esté pensando en soluciones.

Milton Arias Castrillo, Desamparados

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Lea en ‘Cartas’ una nota de agradecimiento y reflexiones sobre el problema para cancelar un contrato con una cablera, el fraude electrónico, la basura y los ataques de perros.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.