El País

Tamara Cáceres sacó la nota más alta de IFOM para hacer internado en CCSS

Estudiante de Medicina de Ucimed saca la nota más alta en el IFOM, prueba que es requisito para el internado rotatorio en hospitales de CCSS

Tamara Cáceres, mejor resultado del IFOM 2024, sueña ser infectóloga
0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:47
01:47
 
Tamara Cáceres, mejor resultado del IFOM 2024, quiere ser infectóloga

A sus 23 años, Tamara Cáceres Alán obtuvo la nota más alta en el IFOM, 88 puntos de 100, lo cual le permitirá realizar su internado rotatorio en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), necesario para graduarse como médica y avanzar hacia su sueño de convertirse en especialista en infectología.

El IFOM es una prueba elaborada por la National Board of Medical Examiners; permite evaluar los conocimientos de los estudiantes de Medicina. Además, es un requisito para asignar los cupos del internado.

La evaluación de este año se realizó el 6 de noviembre.

Cáceres Alán es alumna de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed). Es el segundo año consecutivo en que un estudiante de este centro de estudios obtiene la mejor nota del IFOM. El año pasado, fue Ignacio Martínez Alfaro.

De acuerdo con Ucimed, la CCSS dio a conocer este viernes los resultados de la prueba. Al cierre de esta nota, la CCSS no había informado a la prensa los resultados generales de la prueba de noviembre.

Tamara Cáceres Alán vive en Tres Ríos de La Unión, Cartago.

“Ha sido un proceso largo. He tenido momentos buenos y malos también. Me he esforzado muchísimo desde que entré a la Ucimed, aprovechando los recursos y herramientas que la universidad me ha facilitado para formarme como médico”, dijo Cáceres.

Tamara Cáceres Alán, estudiante de Medicina de Ucimed. Mejor promedio IFOM 2024.
Tamara Cáceres Alán, estudiante de Ucimed, fue la mejor nota del IFOM realizado el 6 de noviembre por la CCSS a los estudiantes que aspiran hacer el internado en Medicina.

Al terminar el internado rotatorio, que se hace en el último año de la carrera de Medicina, Cáceres planea seguir sus estudios de especialidad en Estados Unidos.

“He estudiado mucho este año con el objetivo de prepararme para los United States Medical Licensing Exams, que son requisito para entrar a una residencia en Estados Unidos. El contenido de uno de estos exámenes es muy similar a la prueba IFOM, por lo que aproveché para estudiar para ambos exámenes al mismo tiempo", comentó.

Para la rectora de la Ucimed, María del Carmen García, este resultado refleja el compromiso de la universidad con la calidad académica.

Cada año, entre 400 y 500 estudiantes de las ocho escuelas de Medicina del país realizan esta prueba. Compiten por alrededor de 250 cupos.

La prueba IFOM la realiza la CCSS a estudiantes de las escuelas de Medicina del país desde el 2016.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.