Tamara Cáceres, mejor resultado del IFOM 2024, sueña ser infectóloga
0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
¿Cuáles medicinas piensa vender la CCSS a farmacias y hospitales privados?
03:38
En Vivo
00:00
01:47
01:47
Más Videos
03:38
¿Cuáles medicinas piensa vender la CCSS a farmacias y hospitales privados?
00:20
Sigue plétora en emergencias de hospitales de CCSS
08:55
Plan de CCSS para vender medicinas
02:07
Streaming A La Carta - Las Mejores Series Del 2024
05:32
Resonancia magnética en la CCSS: la denuncia del Sinaes
00:51
Primer día de protesta de especialistas: ¿Cómo funcionaron los hospitales de CCSS?
04:27
Hombres y mujeres usarán pijama celeste cuando estén internados en la CCSS
04:20
Mal praxis administrativa en la CCSS
02:28
CCSS llama a completar esquemas contra la polio
00:50
Marta Esquivel pide tiempo para ordenar la CCSS
Cerrar
Tamara Cáceres, mejor resultado del IFOM 2024, quiere ser infectóloga
A sus 23 años, Tamara Cáceres Alán obtuvo la nota más alta en el IFOM, 88 puntos de 100, lo cual le permitirá realizar su internado rotatorio en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), necesario para graduarse como médica y avanzar hacia su sueño de convertirse en especialista en infectología.
El IFOM es una prueba elaborada por la National Board of Medical Examiners;permiteevaluar los conocimientos de los estudiantes de Medicina. Además, es un requisito para asignar los cupos del internado.
La evaluación de este año se realizó el 6 de noviembre.
Cáceres Alán es alumna de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed). Es el segundo año consecutivo en que un estudiante de este centro de estudios obtiene la mejor nota del IFOM. El año pasado, fue Ignacio Martínez Alfaro.
De acuerdo con Ucimed, la CCSS dio a conocer este viernes los resultados de la prueba. Al cierre de esta nota, la CCSS no había informado a la prensa los resultados generales de la prueba de noviembre.
Tamara Cáceres Alán vive en Tres Ríos de La Unión, Cartago.
“Ha sido un proceso largo. He tenido momentos buenos y malos también. Me he esforzado muchísimo desde que entré a la Ucimed, aprovechando los recursos y herramientas que la universidad me ha facilitado para formarme como médico”, dijo Cáceres.
Tamara Cáceres Alán, estudiante de Ucimed, fue la mejor nota del IFOM realizado el 6 de noviembre por la CCSS a los estudiantes que aspiran hacer el internado en Medicina.
Al terminar el internado rotatorio, que se hace en el último año de la carrera de Medicina, Cáceres planea seguir sus estudios de especialidad en Estados Unidos.
“He estudiado mucho este año con el objetivo de prepararme para los United States Medical Licensing Exams, que son requisito para entrar a una residencia en Estados Unidos. El contenido de uno de estos exámenes es muy similar a la prueba IFOM, por lo que aproveché para estudiar para ambos exámenes al mismo tiempo", comentó.
Para la rectora de la Ucimed, María del Carmen García, este resultado refleja el compromiso de la universidad con la calidad académica.
Cada año, entre 400 y 500 estudiantes de las ocho escuelas de Medicina del país realizan esta prueba. Compiten por alrededor de 250 cupos.
Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.
Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.