Trasladarse en bicicleta de la Universidad de Costa Rica (UCR) a La Sabana es una tarea que requiere un nivel básico o intermedio para quienes deseen hacerlo y ya tienen la costumbre de pedalear.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que las condiciones de las calles, los cruces y los vehículos mal parqueados en las zonas establecidas como ciclovía, podrían representar algunos riesgos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LUEIYRG6HNGPBE66L2YFCDT7WA.jpg)
Primeros metros de la ciclovía en barrio Dent. Se observan dos ciclistas viajando en el sentido este-oeste. (Alonso Tenorio)
Era jueves 16 de marzo, pasadas las 8 a. m. El cielo estaba despejado, pero las calles no: una escena cotidiana en el área metropolitana.
Se percibe un poco de inseguridad esperando la luz del semáforo de peatones (Facultad de Derecho), donde ocurrió un accidente mortal en octubre pasado.
Bicis y peatones avanzamos. Se observa un espacio demarcado con pinturas de color verde, blanco y amarillo. Estamos en barrio Dent.
En algunos sectores se incluyen bloques divisores de plástico amarillo para dar más seguridad al ciclista.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TCJHFOYMHVA2LNNKKMBW5H6ZO4.jpg)
El periodista Osvaldo Calderón interroga a otro ciclista en el bulevar Dent. (Alonso Tenorio)
Llega el cruce de la calle 41 con la avenida central en el sentido norte-sur (antigua Subarú). Bicicletas y automotores esperan la luz verde. Se debe pasar del lado izquierdo al derecho de la calle. La situación genera estrés en los ciclistas y en los conductores de vehículos y se debe pasar con mucho cuidado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4DSEBHRV5ZCXNJXSITHAREQOHY.jpg)
Punto crítico en el cruce de la avenida Central sobre calle 41. Se pasa de barrio Dent a Los Yoses. (Alonso Tenorio)
Seguimos una cuadra más hacia el sur. Allí, la demarcación está bien definida. Incluso, se observan carros y motos bien parqueados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Q2KR3EEZBJDGPC45NZABGM56OQ.jpg)
Vehículos parqueados en calle 41 bajo la nueva demarcación. (Alonso Tenorio)
El fotógrafo Alonso Tenorio gira a la derecha, en avenida 8. Lo sigo y continúa la demarcación.
Sobre esta avenida avanzamos once cuadras, pasando cerca del Club Alemán y del templo Votivo del Sagrado Corazón de Jesús. Nos detenemos constantemente para saber si vamos por el camino correcto, ya que al pasar de Montes de Oca a San José se pierde la demarcación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OI322QGHTNB25OZTR43DSMTQK4.jpg)
Avenida 8 sin demarcación antes de llegar a Casa Italia. (Alonso Tenorio)
En el costado sur de los Tribunales de Justicia giramos —con la cortesía de los conductores— a la izquierda, para ingresar en la calle 13A. ¿Su estado? Regular, con uno que otro hueco en el lado derecho, donde se supone irá la ruta para pedalistas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/N3B5AYDJERGD7CBOS37IVVOAFE.jpg)
Costado sur del OIJ y los Tribunales de Justicia. (Alonso Tenorio)
Avanzamos tres bloques hasta topar con avenida 12. Allí, se gira a la derecha y durante 15 cuadras se pone a trabajar más el corazón para aprovechar los semáforos en verde y girar a la derecha en cuanto se observe la parada de buses de Puntarenas.
De la calle 16 solo se avanzarían 100 metros. El estado de avenida 10 en dos cuadras es pésimo. El giro a la derecha encausaría a los ciclistas en calle 20, pasando por el Hospital Nacional Geriátrico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/45UNDNSNVNG2PJJOQHZ265CZBY.jpg)
Congestión vehicular en avenida 4. (Alonso Tenorio)
Giramos a la izquierda. Ahora estamos en la avenida 4. Once cuadras y el destino final es el Colegio de Periodistas. Se acabó lo que sería el recorrido de la ciclovía en sentido este-oeste.
El reloj marca poco menos de 40 minutos, pero nos detuvimos a tomar fotografías, así que un viaje directo debería realizarse en cerca de 30 minutos. Es una ruta con un ligero desnivel favorable para avanzar rápido, pero con muchos obstáculos y humo.
La hidratación es necesaria en este sentido.
Ahora, regresaremos a la UCR por otra ruta. Lo primero es viajar siete cuadras sobre la avenida 6.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HKYGV3JSBNDINPEBZ5HGMELRHQ.jpg)
Avenida 6. Inicia el recorrido de lo que sería la ciclovía en el sentido oeste-este o Sabana-UCR. (Alonso Tenorio)
Se pasa por sectores como el Cementerio de Obreros y la gasolinera de barrio Cuba. El estado de la calle es regular. Avazamos durante 17 cuadras sobre avenida 14.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RZLRGLUMKNHX3OCR6DPCHQPDFA.jpg)
Ciclista Osvaldo Calderón sobre la diagonal 14 que unirá con avenida del mismo número. (Alonso Tenorio)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6T75I323KNEC5AS2KDV5QQIK2Y.jpg)
Calle 25, a un costado de la ULICORI. (Alonso Tenorio)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CRNCUQ5N6VCRHEUE2IZC2S4IPU.jpg)
Detrás del cine Magaly. (Alonso Tenorio)
Al final de la avenida 14, giramos a la izquierda en la diagonal 10, pasamos al costado oeste de la Corte Suprema de Justicia.
En la avenida segunda, avanzamos hasta la calle 25. Desde ahí, se sube por esa vía hasta la Casa del Cuño. Se rodea el parque Francia y se toma la avenida 7, una de las arterias principales de barrio Escalante.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RO6GCJ6R7NFALP6FAZYYCILTJM.jpg)
Parque Francia, barrio Escalante. (Alonso Tenorio)
Siempre sobre la avenida 7, llegamos a barrio Dent, donde otra vez está la demarcación. Aquí aparece de nuevo la pintura (e inicia el cantón de Montes de Oca, pues en San José no han comenzado las obras de su parte de ciclovía.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JZRZW4OC5NC7NGC4SKIMILGNZQ.jpg)
Avenida 7 barrio Dent. Detrás del ciclista, un motorizado. (Alonso Tenorio)
Surge un problema frente al AMPM: las flechas del semáforo indican seguir directo o girar a la derecha, pero la ciclovía se debe encausar hacia la izquierda, sobre el bulevar de Dent. Si los ciclistas obedecen la luz verde, podrían ser atropellados por los vehículos que también tienen paso.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZRY4Z34G6NCBPM4NY3GQTHAUNQ.jpg)
Cruce crítico entre avenida 7 y el Bulevar Dent, frente al AM PM. (Alonso Tenorio)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I5LNHSKVVZF5ZOOPGNWIP3WMIM.jpg)
Motociclista invade la ciclovía. ¿Se necesitan muros o bloques? (Alonso Tenorio)
Desde este sector hasta la UCR se ve de todo: vehículos mal estacionados e imprudencias de peatones, conductores y hasta de otros ciclistas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D4PSJCMQ6RAUHG2IAJVCM7ZYWI.jpg)
Taxista se estaciona sobre la ciclovía en barrio Dent. (Alonso Tenorio)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XYGHBCNNIRBA3MNKTDFU6UJHQQ.jpg)
Los carros se parquean sobre las aceras y rozan un poco la ruta para bicicletas. (Alonso Tenorio)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YMIIEUGSSJDX5IAVAZMZGNCFNM.jpg)
Vehículos parqueados sobre aceras. No interrumpen el paso de las bicicletas pero sacrifican el paso de los peatones. (Alonso Tenorio)
Haber avanzado 6,3 kilómetros desde La Sabana hasta la UCR es una buena práctica en beneficio de la salud. La fatiga es relativa, según la condición física de cada quien. Sin embargo, muchos podrían culminar su recorrido un tanto cansados.
Es en ese punto donde todas las indicaciones de tránsito deben ser más claras y se ubica uno de los cruces más importantes donde transeúntes, ciclistas y conductores deben prestar más atención de la debida.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LK522HXU35H7DLV6RVM65EOMHA.jpg)
Taxista defendía estar parqueado sobre la ciclovía para esperar unas cajas y no a una persona en silla de ruedas. (Alonso Tenorio)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XR7F5JS63JG57KCTDHLIWVJEUQ.jpg)
Finaliza el recorrido de la ciclovía al llegar a Circunvalación. Solo se debe cruzar en paralelo con el peatonal. (Alonso Tenorio)
El problema se da en el sitio para atravesar perpendicularmente la carretera de Circunvalación. Se necesita un semáforo que dé paso a los pedalistas, junto con el peatonal, ya que al llegar allí, el ciclista obedece el semáforo de los carros. En las condiciones actuales, no queda claro el momento correcto para cruzar, el cual interpretamos que podría ser con el de los transeúntes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZLCJLGEGEFAI3F6DFFVX7NJWFI.jpg)
Cruce donde no hay un momento específico para las bicicletas. Vehículos podrían doblar a la derecha y chocar contra ciclistas. (Alonso Tenorio)
Recreamos la llegada en bicicleta al semáforo de Hooters en el sentido oeste-este: (1) si el semáforo está en verde y el ciclista se dirije a la antigua Facultad de Derecho, podría verse afectado cuando un carro deba doblar a la derecha, (2) si está en rojo, lo correcto por parte del deportista es hacer el alto al igual que los vehículos, más aún por el rótulo que menciona no avanzar a la derecha cuando la luz esté en rojo. De esa forma, no tiene el pedalista claro en qué momento girar levemente a la derecha para esperar junto a los peatones su derecho de paso ya establecido en dicha vía.
De manera general, el proyecto transforma el paradigma de la movilidad en Costa Rica y su utilización podría mejorar la salud mental y física de quienes le saquen provecho.
Ciclovía: una ruta que augura discordias
Las autoridades aún no han hecho la presentación formal (no inauguración) de la ciclovía entre la UCR, en Montes de Oca, y el Parque Metropolitano La Sabana, en San José, y el proyecto ya genera reacciones de todo tipo.
Por un lado, muchos ciclistas aplauden la iniciativa porque obtienen un espacio diseñado para ellos en carretera y, por otro, algunos conductores la califican como una ocurrencia que limita el espacio de los automotores y agrava la congestión vial.
Por ahora, solo existe demarcación entre la UCR y barrio Dent, pero la próxima semana (empezando el lunes 20 de marzo) iniciarían los trabajos para avanzar el tramo entre ese barrio y la Sabana.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7JFOBNWLQRAGXFK6S5CP2ECHEE.jpg)
Ciclovía (.)
¿Cómo se construyó esa sección de ciclovía?
En 2015, la Gerencia de Provisión de Servicios de la Municipalidad de San José pidió al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) elaborar un estudio técnico para trazar una ruta para bicicletas entre La Sabana y la UCR.
¿Por qué ese recorrido? Según la encuesta para ciclistas activos en San José, 90% de los consultados dijo que utilizaría una ciclovía que conectara esos dos puntos.
Por esta razón, el informe debía revisar la disponibilidad de espacio en esa zona, estudiar las intersecciones, señales de tránsito existentes y determinar cuáles calles eran aptas para albergar una ciclovía y cuáles no.
El documento, de 92 páginas, analizó las condiciones vehiculares y recomendó demarcar un espacio de 15 kilómetros que conecte lugares como la antigua Facultad de Derecho, el bulevar de barrio Dent, Los Yoses, los Tribunales de Justicia, la avenida 8 y la avenida 12.
También, pasaría por las paradas de buses hacia Puntarenas y avenida 10, entre otros sitios.
El estudio concluyó el trazado exacto y advirtió que los carriles para ciclistas debían ir a la izquierda para facilitarles a los conductores la visibilidad de las bicicletas y contar con zonas de amortiguamiento (un área intermedia entre las bicicletas y los carros).
Además, estableció que la infraestructura para ciclistas no debería reñir con las zonas construidas para peatones como aceras o pasos peatonales. Incluso, el MOPT advirtió las dificultades que enfrentan los ciclistas en la ciclovía que atraviesa el bulevar de la avenida 4, por lo cual recomendó eliminarla y crear un nuevo trazado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/G2DH2OS27JHQVGHCJAFXDGFGUE.jpg)
El periodista Osvaldo Calderón realizó el recorrido de la ciclovía que conectará la UCR con la Sabana. (Alonso Tenorio)
Marcel Soler, alcalde de Montes de Oca, dijo que la inversión realizada hasta ahora es de ¢53 millones.
"Lo más importante entre conductores, ciclistas y peatones no es crear infraestructura separada, es crear zonas pacificadas, zonas seguras. Eso se refiere a medidas de diseño urbano que buscan reducir la velocidad de los carros en ciertas zonas", manifestó Soler.
El jerarca concluyó que todos los actores en carretera deben respetar las leyes de tránsito.
"No por el hecho de ser ciclista o tener ahora un espacio exclusivo voy a tener derecho de irrespetar las señales de tránsito, eso podría poner en riesgo la vida", añadió.
MÁS SOBRE EL USO DE BICICLETAS EN COSTA RICA
Esta ciclovía no es una ocurrencia ni del alcalde de Montes de Oca, ni del MOPT
Ciclovía entre la UCR y la Sabana comienza a tomar forma y estará lista a mitad de año
Chofer mata a tres ciclistas y se da a la fuga en carretera a Tres Ríos
Amigos llevan a ciclista a pasear en 'volanta' como símbolo de verdadera amistad
Cartago es la mejor zona para practicar ciclismo en Costa Rica