:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RBFM2OQS5JBNDPZQECUVC6LKZU.jpg)
El Hospital México solo tiene dos aparatos de rayos X móviles para atender la creciente demanda de estudios, tanto en pacientes con covid-19 como aquellos que padecen otras enfermedades. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
El incremento en la demanda de estudios de rayos X obligó al Hospital México a solicitar permiso a la Contraloría General de la República para comprar de emergencia tres equipos móviles que permitan atender las necesidades, tanto de enfermos de covid-19 como de otras patologías.
Según informó el órgano contralor, este viernes autorizó la adquisición de estos aparatos de forma directa, por un monto máximo de ¢171,7 millones.
LEA MÁS: Hospital México se queda sin camas de cuidado intensivo crítico para tratar covid-19
En la justificación de esta solicitud, el Hospital México argumentó que solo tiene dos aparatos móviles para atender la demanda de estudios portátiles requeridos por servicios de urgencias, recién nacidos, medicina, cirugías, cuidados intermedios y cuidados intensivos.
Dicho centro también justifica la petición ante el incremento en la demanda provocado por la pandemia, en especial con la tercera ola.
Agrega que, por recomendación del Comité de Infecciones Intrahospitalarias institucional y local, ha tenido que asignar los pocos equipos disponibles a la atención exclusiva de pacientes covid y no covid que padecen otras patologías con un alto riesgo de muerte.
El hospital había iniciado una compra ordinaria, pero esta se resolverá en diciembre, y los equipos se necesitan ahora.
Según los datos aportados por este centro de salud a la Contraloría, se ha registrado un incremento del promedio mensual de solicitudes de estudios con rayos X portátiles desde 2020, coincidiendo con la emergencia por la covid-19.
La mayoría de pacientes que requieren estos análisis son personas en estado crítico, hospitalizadas en la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Actualmente, un 64% de los estudios portátiles son requeridos en estas secciones.