:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FPV6MRQRXFFGHIOSFJGYZO2IIA.jpg)
El cantón cartaginés mantiene todos los espacios públicos cerrados, por el alto riesgo frente a la covid-19. Foto: Municipalidad de Jiménez.
Al menos 80 oficiales de la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito, así como personal del Ministerio de Salud tratarán de impedir este sábado el evento masivo convocado por la Asociación Cannábica Club Tokus, en una finca de Tucurrique de Cartago.
Así lo dio a conocer el intendente de ese distrito, Wilberth Quirós quien afirmó que las autoridades ya le confirmaron ese apoyo.
“También estarán representantes de la Municipalidad de Jiménez. Nuestro cantón que está sufriendo una escalada de contagios de coronavirus, por lo que esta actividad podría agravarla”, afirmó.
Según Quirós a pesar de que se hizo la advertencia por parte del Ministerio de Salud a Eduardo Hernández, organizador del evento y propietario de la finca, no hubo respuesta.
Este viernes en las redes sociales del lugar donde se llevará a cabo la actividad, Hernańdez seguía invitando a la población para que acuda a ese encuentro al que, según indicó semanas atrás a este diario, se podría ingresar por medio del pago de “membresías” que cuestan ¢15.000.
LEA MÁS: Organizador de evento masivo en Tucurrique: ‘Podemos recibir a 1.800 personas’
En esa misma entrevista, el propietario de la finca aseguró que tienen espacio para recibir unas 1.800 personas con distanciamiento, aunque no detalló cuántas personas llegarían a la actividad programada para este 1.° de mayo.
Hernández confirmó que en el evento, que calificó como una asamblea extraordinaria del club que representa, habrá un concierto con el cantante nacional Toledo.
Según él, aunque no se vendería licor sino que se podría acceder a bebidas y alimentos de todo tipo mediante el uso de tiquetes, que los asistentes recibirían tras hacer donaciones para la asociación.
Las autoridades del cantón de Jiménez manifestaron su preocupación por esta actividad desde inicios de la semana pasada, pues comenzó a anunciarse justo cuando la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), elevó la comunidad a categoría naranja en pandemia, por primera vez.
LEA MÁS: Jiménez de Cartago, el cantón con mayor índice de riesgo por covid-19, busca frenar fiestas ilegales
Pero no solo pasó a una mayor alerta, sino que en ese momento era el cantón con mayor índice de riesgo por la covid-19, según la escala que realizan las autoridades sanitarias, en donde se toma en consideración el número de contagios, las consultas por virus respiratorios y la aplicación de protocolos.
A partir del próximo lunes, Jiménez al igual que otros 45 cantones de Cartago, Alajuela, San José y Heredia, iniciarán una fase de martillo, que incluye el cierre de establecimientos comerciales no esenciales y la restricción vehicular diurna a fin de procurar aplanar la curva de contagios que ha registrado cifras récord durante los últimos días.
LEA MÁS: Gobierno cierra comercio no esencial del 3 al 9 de mayo en Valle Central
El viceministro de Seguridad, Eduardo Solano aseguró durante la conferencia de prensa del jueves que los operativos para intervenir eventos clandestinos y verificar cumplimiento de protocolos y aforos se intensificarán durante este fin de semana.
“La Ley General de Salud tiene un capítulo que autoriza las inspecciones por parte de autoridades sanitarias, cuando se niegue la entrada pediremos una solicitud de allanamiento en juzgados contravencionales o juzgados penales para que se autorice el ingreso para hacer la inspección y desarticular el evento. Hacemos un llamado para que por voluntad propia las personas no las organicen y no asistan”, dijo.
Asimismo, recordó a la ciudadanía que pueden denunciar este tipo de eventos por medio del 911; que también será reforzado con personal voluntario.
Por su parte, el Ministro de Salud Daniel Salas explicó que en los próximos días se presentaría una reforma al artículo 347 de esa ley, para procurar que las intervenciones ante este tipo de situaciones pueda ser de forma más expedita, pues actualmente las solicitudes de allanamiento se pueden otorgar en un plazo de 24 horas luego de la solicitud.