:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4UN7WME2HZHF5IBRPQQCRVJCBE.jpeg)
El diputado Erwen Masís junto a María Marta Carballo (izq), Melina Ajoy, Alejandro Pacheco y Daniela Rojas, candidatos a diputados del PUSC por Limón, Guanacaste, Cartago y Alajuela. Foto: Cortesía de Erwen Masís
La tendencia del diputado y ex precandidato presidencial, Erwen Masís, domina las papeletas del PUSC para el cargo de diputado; los miembros del grupo lograron encabezar cuatro de las siete nominas provinciales del partido: las de Alajuela, Cartago, Guanacaste y Limón.
Erwen Masís afirmó que, pese no haber ganado la candidatura presidencial en la convención interna de julio, su tendencia continuó trabajando por las postulaciones para diputado, “motivando al grupo, haciendo reuniones, insistiendo en la necesidad de estar juntos, motivando a los delegados”.
Los cuatro aspirantes de su ala que encabezan papeletas son funcionarios legislativos: Daniela Rojas, Alejandro Pacheco, Melina Ajoy y María Marta Carballo, primeros lugares en las papeletas de Alajuela, Cartago, Guanacaste y Limón.
Masís aseguró que el trabajo por las candidaturas al Congreso empezó meses atrás con un grupo denominado Gente Unidad. En el proceso, lograron configurar una agenda de temas que incluye el desarrollo de hidrógeno verde, generación eléctrica distribuida, titulación de tierras en Limón, turismo y economía naranja, algunos de los cuales ha retomado la candidata presidencial del PUSC, Lineth Saborío, para su campaña.
Sin embargo, Masís explicó que, por el momento, su grupo no se ha involucrado de lleno en la campaña de Saborío, con quien aún tiene pendiente una reunión.
“De todas formas ahí voy a estar porque soy persona de partido, creo en la Unidad. De alguna manera voy a trabajar para que tenga una fracción robusta y fuerte para que Lineth Saborío pueda gobernar. Hay que aprender de las experiencias”, apuntó.
Por su parte, Saborío dijo el sábado anterior, día de la confirmación de su candidatura, que incorporará a Masís a su campaña: “Por supuesto, es un líder de nuestro partido. Es una persona que ha hecho un trabajo importante en la campaña interna y es una persona a la que me encantará tener a mi lado”.
¿Sumaría a Pedro Muñoz, el otro ex precandidato del PUSC?, se le consultó a la candidata presidencial. “Esta es una casa de puertas abiertas. Por supuesto que don Pedro ha hecho un trabajo importante en el pasado. Ojalá que se quiera sumar, esa es su decisión”, respondió.
El diputado Erwen Masís precisó otros rasgos de su tendencia: “La cercanía no solo es porque hemos trabajado de hace varios meses, sino porque somos contemporáneos, el promedio de edad es de unos 35 años, una nueva generación del PUSC que también abrió puertas cuando obtuve una diputación, pero esa diputación permitió ampliarla en otras en las provincias.
“Trabajamos la parte grupal, construyendo a partir de las distintas formas de pensamiento; eso me permitió desarrollar algún liderazgo en al menos estas provincias. Ellos se ganaron mi respeto y yo el de ellos. Trabajaron mucho en sus provincias, son reconocidos en sus provincias y tienen sus propios liderazgos”, continuó Masís.
LEA MÁS: María Carballo vence al exdiputado Luis Vásquez en disputa por primer lugar del PUSC en Limón
Masís quedó en tercer lugar en la disputa por la candidatura presidencial de la Unidad Social Cristiana (PUSC), la cual ganó la ex vicepresidenta de la República, Lineth Saborío. En segundo lugar, muy cerca de Erwen Masís, quedó el diputado Pedro Muñoz.
Los candidatos por Alajuela, Cartago y Guanacaste fueron electos en asambleas provinciales. La disputa más dura, en cambio, se produjo en Limón. Allí, la dirigencia local no se puso de acuerdo entre las candidaturas de María Marta Carballo y el exdiputado Luis Vásquez, quien es más afín a Pedro Muñoz. Entonces, la decisión quedó en manos de la Asamblea Nacional del PUSC.
El 25 de setiembre, Carballo se impuso a Vásquez en votación de delegados nacionales con 81 votos a favor sobre 45 de su contendor.
En las tres provincias restantes donde el movimiento de Masís no encabeza papeletas, figuran personas que de algún modo son más independientes de las tendencias que participaron en la convención interna.
En San José, por ejemplo, el politólogo Carlos Felipe García, de 25 años, encabeza la nómina por ser parte de un grupo cuyo bastión se afinca en Pérez Zeledón. El grupo colocó a García, a la exdiputada Vanessa Castro y al internacionalista Juan Carlos Hidalgo en los tres primeros lugares de la papeleta.
Si bien este grupo apoya las aspiraciones de Lineth Saborío a la Presidencia, no se identifica claramente como “linethistas” a lo interno del partido. En Heredia, el alcalde de Belén, Horacio Alvarado, que encabeza la nómina, no apoyó a ningún precandidato y, en Puntarenas, el exlegislador Gerardo Vargas apoyó al regidor Carlos Andrés Robles para el primer lugar.
En cuanto a los segundos lugares, la tendencia de Masís logró que se nominara a Leslye Bojorges, educador y regidor en Alajuela; y a Wilberth Picado en Limón.
LEA MÁS: Dos funcionarios legislativos y alcalde de Belén encabezarán papeletas de diputados del PUSC
El ex precandidato dejó claro que los aspirantes debieron hacer una “extraordinaria” labor en sus provincias para poder convencer a los asambleístas. En Guanacaste, según dijo, Ajoy tomó en cuenta a la altura y la bajura de la provincia.
Dijo que él hizo lo suyo en la provincia de Alajuela y en Limón lograron apalancarse en buena parte gracias a los alcaldes socialcristianos de Matina y Talamanca, Walter Céspedes y Rugeli Morales.