Política

Interés ciudadano en protestar atraviesa uno de sus ciclos más bajos

Sindicatos, grupos empresariales y sociedad civil han perdido fuerza para llevar a la gente a las calles; en años anteriores el activismo social era mayor

EscucharEscuchar

La protesta social en Costa Rica, entendida como la movilización de personas a las calles, está en uno de sus ciclos más bajos de los últimos años. Información del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP UCR) y el Programa Estado de la Nación (PEN) refleja esta tendencia.








Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.