Educación

Joven profesional: ‘En mi generación a todos se nos facilitó conseguir trabajo’

Graciela Bermúdez, de 28 años, estudió una carrera en la que ella y sus compañeros lograron empezar a trabajar un mes después de graduados

EscucharEscuchar

En el 2011, Graciela Bermúdez Sancho debía, al igual que miles de colegiales, decidir qué carrera quería estudiar. A sus 17 años no estaba decidida, pues a diferencia de muchos, ella no creció anhelando ejercer una profesión específica.

No obstante, cuando llegó la hora eligió con acierto y hoy se siente satisfecha laboral y personalmente. Ella es microbióloga y en este momento labora como analista en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“Nunca tuve muy claro qué estudiar. Es una decisión que se toma a muy temprana edad. Recuerdo que me gustaba mucho el campo de la salud, sobre todo, Medicina y Nutrición.

“Sin embargo, revisando planes de estudio, con la charla que nos dieron de orientación vocacional, y revisando páginas de universidad y luego yendo a la feria vocacional, conocí la Microbiología”, relató Bermúdez.

Esa carrera es, precisamente, una de las nueve que alcanzaron los tres mejores indicadores de empleabilidad en el estudio Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2017 y 2019 de las universidades estatales, realizado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y que se publicó en el 2022.

Graciela Bermúdez Sancho, de 28 años, está por cumplir cinco años de ejercer como Microbióloga, la carrera que estudió y en la que consiguió trabajo un mes después de graduarse. Foto: Graciela Bermúdez para LN
Graciela Bermúdez Sancho, de 28 años, está por cumplir cinco años de ejercer como microbióloga. Ella consiguió trabajo un mes después de graduarse. Foto: Graciela Bermúdez para LN

Según dicho estudio, todos los egresados de las carreras de Estadística, Meteorología, Ingeniería en Computadores, Microbiología, Farmacia, Diseño Industrial, Derecho Penal, Relaciones Públicas y Veterinaria tienen trabajo, laboran la jornada completa y, además, están empleados en un oficio afín a su carrera.

Aunque el plan de estudios de Microbiología llamó la atención de Graciela, cuando llegó el momento de decidir, no estaba segura de qué hacer. Por ello, en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR) puso esta carrera como primera opción y Medicina como segunda.

“En ese momento ya se hablaba de la saturación del mercado para Medicina. Yo no crecí con una pasión de querer ejercer algo específico, no recuerdo tenerla. Cuando evalué la opción de carrera tomé en cuenta algo que me gustara y que tuviera salida laboral”, recordó la vecina de San José.

Sin embargo, cuando iniciaron las clases supo que era lo suyo. Cuando completó el tercer año empezó a laborar como Técnico 2 en Microbiología en la CCSS. Su oportunidad para conseguir un puesto permanente llegó en setiembre del 2019, solo un mes después de graduarse.

“Recuerdo que el colegio nos hizo un acto de incorporación; ese día estábamos todos los compañeros porque nos graduamos juntos de la UCR, hablamos de que varios ya teníamos nombramiento.

“La actividad fue un viernes o sábado y el lunes unos empezaban con su nombramiento y otros lo empezábamos el lunes siguiente. En mi generación a todos se nos facilitó conseguir trabajo”, relató Bermúdez.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.