Desastres Naturales

Tico en Tampa: ‘Carreteras congestionadas y no hay gasolina en las bombas’

En una entrevista improvisada, Margarita Cárdenas Aguilar consultó a otro costarricense por qué no pudo salir de Florida antes de la llegada del fenómeno

Cristian Chaves, un tico que vive en Tampa, contó por qué tuvo que afrontar la llegada del huracán Milton en esa ciudad sin poder evacuar hacia otro sitio: “Por cuestión de trabajo. El lunes todavía estaba metiendo unas cargas al puerto y por la tarde ya no había tiquetes aéreos, los aeropuertos cerrados, las carreteras congestionadas y no hay gasolina en las bombas. Entonces, no había mucha opción realmente".

La peculiar declaración se la dio a otra costarricense, Margarita Cárdenas Aguilar, quien vive desde hace 26 años en Florida y ahora reside en Riverview, Tampa. Ella, quien también decidió quedarse en su vivienda, le hizo una entrevista en un video de 47 segundos que dio a conocer poco antes de la llegada de Milton.

Cárdenas también se quedó en Tampa por la misma situación y previamente declaró a La Nación que confiaba en Dios en que los vientos no se llevaran su casa.

Costarricenses en Tampa intercambian conversación antes de la llegada del huracán Milton
0 seconds of 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:47
00:47
 
Whatsapp Video 2024-10-09 At 1.52.27 Pm

En la entrevista que le hizo a Chaves en Tampa, ella comenzó diciendo: “Bueno, aquí tengo a un tico que sobrevivió al huracán pasado de hace 10 días (Helene) y aquí está de nuevo. No pudo irse. ¿Cómo es su nombre?”, se oye decir a la entrevistadora al iniciar la conversación.

La referencia es al huracán Helene, que causó la muerte de 33 personas y dejó sin electricidad a millones de personas en el sureste de Estados Unidos, cuando golpeó Florida el 27 de setiembre anterior.

A continuación el texto del video grabado este 9 de octubre y compartido por Margarita Cárdenas Aguilar a La Nación:

-Bueno doña Margarita, por cuestión de trabajo. El lunes todavía estaba metiendo unas cargas al puerto y por la tarde ya no había tiquetes aéreos, los aeropuertos cerrados, las carreteras congestionadas y no hay gasolina en las bombas. Entonces, no había mucha opción realmente.

-Bueno, realmente un poco asustado porque nunca ha pasado algo de la magnitud de lo que viene, pero estamos tranquilos realmente.

-Saludos a todos en Costa Rica. Y a los que estamos por aquí, suerte también y que Dios nos acompañe.

Margarita Cárdenas, costarricense que vive en Florida, Estados Unidos, desde hace 26 años, espera que el impacto del huracán Milton no afecte su casa. Foto: Cortesía.
Margarita Cárdenas, costarricense que vive en Florida hace 26 años, se aferra a su fe para que el huracán Milton no afecte su casa. Foto: Cortesía
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Reconocido abogado y exfuncionario del IMAS es víctima de homicidio en Pavas

Asesinan al abogado Roy Vargas Solano en su apartamento en Rohrmoser, San José. La víctima presentaba heridas de arma blanca y signos de violencia. El OIJ investiga el caso como homicidio. Vargas era gerente de Coopenum R.L. y exfuncionario del IMAS.
Reconocido abogado y exfuncionario del IMAS es víctima de homicidio en Pavas

¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.