Róger Madrigal, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), defendió este lunes 10 de marzo ante los diputados que el tipo de cambio del dólar respecto al colón no está artificialmente bajo.
Ante una consulta de la diputada oficialista Pilar Cisneros, el jerarca del ente emisor dijo que el valor del tipo de cambio es el resultado del funcionamiento de la economía, pues hay un superávit de divisas.
“Simplemente hay un superávit de divisas, que se manifiesta en una apreciación del colón y en un mayor nivel de reservas. (El tipo de cambio) no está artificialmente bajo”, afirmó Madrigal durante una interpelación en el Plenario, tras brindar un informe de labores.
Este lunes 10 de marzo, el tipo de cambio del dólar en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) cerró en ¢503,36, su valor más bajo desde el 15 de enero pasado, cuando fue de ¢502,20.
Madrigal explicó que el mercado cambiario ha sido superavitario y que esto es lo que está detrás de la apreciación del colón. Añadió que las reservas monetarias internacionales no han alcanzado el nivel máximo adecuado, por lo que existe margen para comprar divisas con ese fin, siempre que el mercado lo permita.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe de conclusión de visita en Costa Rica, planteó permitir que el tipo de cambio se ajuste con mayor flexibilidad a las condiciones del mercado.
En su declaración, el FMI indicó que no está justificada una mayor acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central e impondría costos innecesarios en el tiempo.
Niega política cambiaria
En un intercambio con el legislador Gilberto Campos, del partido Liberal Progesista (PLP), Madrigal negó que el Banco Central siga una política cambiaria para mantener el precio del dólar bajo.
El diputado recordó la discusión que sostuvieron Madrigal, y el directivo Jorge Guardia en una sesión de Junta Directiva del ente emisor, realizada el pasado 28 de enero, en la que discreparon sobre si la entidad aplica una política cambiaria.
Por un lado, Guardia defendió que el Banco Central mantiene una política cambiaria a la baja, mientras que Madrigal enfatizó que no es así, debido a que el régimen cambiario que existe es el de flotación administrada.
“Cuéntele al país por qué un miembro de Junta Directiva del Banco Central dice que el Banco Central es poco transparente en la política cambiaria”, afirmó Campos. Madrigal replicó diciendo que tres miembros del órgano directivo respaldaron su postura.
LEA MÁS: FMI plantea que tipo de cambio se ajuste a las condiciones del mercado
En dicha sesión de Junta Directiva, Max Soto, directivo del Banco Central, respaldó la postura de Madrigal, señalando que hay “total transparencia” en la política referente al régimen cambiario y la participación del Banco Central en el mercado. “No hay una meta cambiaria, definitivamente no la hay”, expresó.
En esa misma reunión, Silvia Charpentier, también directiva del máximo órgano del BCCR, coincidió con Madrigal y Soto, afirmando que el Banco no decide de forma arbitraria cómo se interviene en el mercado cambiario.
“Me habla de un miembro cuando hay tres que piensan distinto. (...) si me está citando el acta, lea el acta”, manifestó el jerarca. El legislador del PLP reiteró su consulta de que si el ente emisor es poco transparente con su política cambiaria. “Definitivamente no”, dijo Madrigal.
