:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DYRZTF2SYNEIDGULRON2ZYSKE4.jpg)
Gran cantidad de camiones permanecían atascados en Peñas Blancas, frontera con Nicaragua, al comienzo de la tarde de este viernes 9 de octubre, ante la protesta de los transportistas de carga. Foto: Cortesía CCTU
El gobierno de Costa Rica eliminó el control con dispositivo GPS para las unidades centroamericanas de transporte de carga y extendió su tiempo de estadía de cinco a 10 días.
Debido a lo anterior, los controles sanitarios se constituyen en la única de las medidas establecidas para controlar la pandemia de covid-19 que queda vigente.
En el caso de camiones en tránsito por Costa Rica, es decir, que ni descargan ni cargan en territorio nacional, el tiempo de paso se amplía de 24 horas a 72 horas.
Las nuevas disposiciones se aplican a partir de este viernes 9 de octubre, detalló un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), divulgado esta tarde. Dicha cartera aclara que para, el caso de la estadía, la ampliación de establece de manera temporal.
LEA MÁS: Transportistas de la región cierran pasos fronterizos de Paso Canoas y Peñas Blancas
El anuncio se hace en momentos en que los puestos fronterizos de Peñas Blancas, con Nicaragua, y de Paso Canoas, con Panamá, se encuentran bloqueados por transportistas tanto de Costa Rica como del Istmo, en protesta por la aplicación de las medidas de control.
Dichos bloqueos representan un capítulo más del conflicto de carga regional que se desató luego de que la administración Alvarado puso en vigencia medias adicionales para tratar de controlar la expansión del nuevo coronavirus.
Con la supresión de esos dos requisitos, se eliminan totalmente las medidas de control de un plan piloto puesto en marcha unilateralmente por Costa Rica, el 15 de mayo pasado.
El gobierno solo mantiene los controles estrictamente sanitarios, como toma de temperatura, lavado de manos, distanciamiento social, para el ingreso de los conductores de unidades de carga.
Lo anterior beneficia el tránsito de los camiones centroamericanos en territorio costarricense, mientras que los conductores nacionales reclaman un trato recíproco en el resto países de la región.
Los camiones con placa tica solo pueden descargar en almacenes fiscales y no en las empresas. Además, no pueden regresar cargados. Solo Guatemala cambió la medida el martes 7 de octubre.
Marjorie Lizano, presidenta de la Cámara Costarricense de Transportistas Unitarios (CCTU), inicialmente calificó la decisión como un buen paso del gobierno costarricense, pero advirtió que se debe trabajar para obtener una reciprocidad total.
A las 2:30 p. m. de este viernes, Lizano dijo que iba a comunicar la situación a las bases en los dos puestos fronterizos, pero no garantizó el levantamiento de la manifestación pacífica que impide el paso de camiones.
Al respecto, el ministro en ejercicio de Comercio Exterior (Comex), Duayner Salas, detalló: “el Ministerio de Comercio Exterior se encuentra realizando todos los esfuerzos para que los países de la región eliminen prontamente todas aquellas medidas que impactan de manera negativa al sector costarricense de transporte terrestre de mercancías”.
El Comex comunicó que la eliminación de estas últimas medidas se realizó mediante un trabajo coordinado entre ese despacho, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad Pública, la Dirección General de Aduanas, y la Dirección General de Migración y Extranjería.