La Expoconstrucción 2020 tendrá de nuevo como sede el Centro de Eventos Pedregal, en Belén, Heredia. Este año será del 19 al 23 de febrero. Foto: Jorge Castillo
La feria Expoconstrucción tendrá este año opciones para adquirir vivienda, iniciar la construcción o realizar una remodelación, así como distintas modalidades de financiamiento y seguros, informaron los organizadores del evento, este 11 de febrero.
Detallaron que la actividad del sector se realizará del 19 al 23 de febrero en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén de Heredia.
De acuerdo con un comunicado enviado este 11 de febrero, los desarrolladores inmobiliarios tendrán a disposición del público, en el evento, una serie de proyectos en diferentes zonas del país, con una amplia oferta de viviendas, apartamentos y casas en condominio.
También participarán empresas constructoras y una gran variedad de materiales y acabados, agregó el comunicado.
LEA MÁS: Estas son las seis opciones de vivienda para clase media que ofrecen banca y entidades públicas
La feria acogerá a 13 entidades financieras, entre bancos públicos y privados, mutuales y cooperativas, además del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de Seguros (INS).
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), organizadora de la actividad aseguró que estas entidades financieras ofrecerán condiciones especiales de crédito para los asistentes a la Expoconstrucción, particularmente para el segmento de clase media.
Este evento se ha caracterizado, en los últimos años, precisamente por buscar y presentar opciones de vivienda para el segmento de clase media.
LEA MÁS: Exproconstrucción y vivienda 2019 promete oferta de casas por debajo de los ¢58 millones
La feria se inicia el miércoles 19 de febrero y ese día la entrada será gratuita. A partir del jueves 20 y hasta el domingo 23 de febrero, el valor de la entrada será de ¢2.000. Los niños menores de 12 años y adultos mayores no pagan.
Las entradas para la feria se pueden adquirir por anticipado en la plataforma web app.expo.co.cr. El sistema emitirá un código QR al correo electrónico que se registre, el cual servirá de comprante para el ingreso a la actividad.
Esteban Acón, presidente de la CCC, destacó que esta feria pretende contribuir con un mayor crecimiento del sector de la construcción en Costa Rica.
“Durante el 2019 se tramitó una gran cantidad de proyectos de construcción y el sector tiene la capacidad de mostrar un crecimiento mayor para contribuir con la reactivación económica del país", manifestó este representante.
La Cámara informó de que durante el 2019 se tramitaron cerca de 7.624.929 metros cuadrados de construcción ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, lo cual representó un aumento del 15% respecto al 2018. Cerca del 46% de esta área correspondió al sector habitacional.
De acuerdo con esta agrupación, el impulso se atribuye el Transitorio V de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que permitió que aquellos proyectos registrados o visados previo al 1.° de octubre de 2019, pudieran acogerse a un régimen tributario especial en la prestación de servicios de topografía, arquitectura, ingeniería y construcción de obra civil.