El Censo Nacional 2022 dará inicio el próximo 8 de junio y se extenderá hasta el martes 28 del mismo mes. Para la jornada de este año se estima recolectar los datos de 1.800.000 viviendas y cerca de 5.200.000 habitantes en todo el territorio nacional; por ello, es importante que los hogares tomen en cuenta las medidas de seguridad recomendadas para evitar fraudes o engaños por parte de personas ajenas al proceso.
La coordinadora del Censo Nacional y funcionaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Elizabeth Solano, recalcó que el personal censista estará debidamente identificado con un carné, chaleco del INEC, papelería oficial y ha sido instruido para no ingresar a las viviendas.
Asimismo, las personas que deseen corroborar la identidad del encuestador puede llamar a la línea gratuita 1421 y verificar que la persona está autorizada para recolectar información en nombre del INEC. Por otro lado, este año la recolección de los datos estará a cargo de personas de las mismas comunidades contratadas por medio de las Federaciones de las Uniones Cantonales y Zonales de las Asociaciones de Desarrollo Comunal, para garantizar mayor seguridad.
Solano explicó que el censista ni ningún funcionario del INEC podrá solicitar en persona o por medio de aplicaciones (como WhatsApp) contraseñas, pines, fotografías, correos electrónicos, números de teléfonos, información sobre cuentas bancarias o pedirle que ingrese a algún enlace.
Además, una de las novedades que incluye la jornada de este año es que, en caso de que en la vivienda no se encuentre ningún informante, el censista dejará una boleta con un código especial que genera la App Censista y que es único para esa vivienda. En dicha boleta se indicarán las instrucciones de cómo ingresar al sitio web del Auto Censo y cómo llenar el cuestionario con la información de todos los habitantes del hogar.
Sin embargo, es importante que la persona escriba directamente en el buscador la dirección suministrada y en caso de escanear el código QR asegurarse de que sea la dirección correcta. Esta medida preventiva incluye revisar minuciosamente la dirección URL y verificar que se inicie con “https”, lo que indica que es un sitio web o página segura y que proporciona seguridad contra la interceptación de la información.
Innovaciones del Censo
En total habrán 14.000 personas en campo para la recolección de la información, entre coordinadores de centros operativos, censistas y supervisores. Este año, la captura de los datos se realizará por medio de dispositivos móviles, lo que facilitará la aplicación del cuestionario y la sistematización de datos por parte del INEC.
Asimismo, el cuestionario incluirá nuevas temáticas que permitirán optimizar los indicadores sobre la población con discapacidad, la autoidentificación étnica-racial, núcleos familiares, cuido de personas, movilidad para ir a estudiar o trabajar, empleabilidad, fecundidad, características económicas y sociales, estimación de emigrantes, identificación de actividades agropecuarias, antigüedad de la vivienda, hacinamiento tecnológico, entre otros.
La información que brinde la población debe recibir, por ley, un tratamiento confidencial. Por ello, en ninguna circunstancia podrá utilizarse para otro fin que no sea la elaboración de las estadísticas públicas, lo que implica que los datos no serán divulgados en forma nominal (con nombres) y tampoco serán entregados a autoridades ni a ninguna otra persona para propósitos fiscales, financieros o judiciales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KHPVVBDDIVDTPEIWN4ZK3X2ADM.jpg)
A finales del 2020, el INEC realizó un censo piloto en el cantón de El Guarco de Cartago. Para el trabajo de campo de este 2022, a nivel nacional, el Instituto necesita contratará a 14.000 encuestadores.