:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WXS5EMHGOBDPXASR6E3R6C3MCY.jpeg)
El presidente de la República, Carlos Alvarado (en el podio) participó en la inauguración del nuevo centro de distribución de Hortifruti, una división de Walmart, en Coris, Cartago. El mandatario resaltó la importancia de estas inversiones para promover el desarrollo del sector agropecuario nacional. Foto: Alejandro Gamboa Madrigal
La cadena Walmart invirtió $55 millones en un nuevo centro de distribución de hortalizas, frutas, verduras y granos en Coris de Cartago.
La empresa inauguró el nuevo centro (administrado por su subsidiaria Hortifruti) la mañana de este jueves 10 de enero, en una actividad en la que participó el presidente de la República, Carlos Alvarado.
También estuvieron el ministro de Coordinación de Asuntos con el Sector Privado, André Garnier, y el jerarca del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Esta inversión, cercana a los ¢33.000 millones, provee una moderna infraestructura y tecnología que beneficiará a los más de 1.700 productores agropecuarios que venden sus productos al consumidor por medio de Walmart, detalló la compañía en un informe.
LEA MÁS: Walmart promueve código para regular relación con 1.800 proveedores en Costa Rica
Cristian Barrientos Pozo, vicepresidente senior y director general de Walmart Centroamérica, adelantó que para este año la inversión de esta empresa en Costa Rica superará los ¢70.000 millones, entre nuevas aperturas y la ampliación del Centro de Distribución (CEDI), en Coyol de Alajuela, al cual se le agregarán 45.000 metros cuadrados.
El nuevo centro da empleo a 600 personas y se calcula que hará compras anuales por unos ¢100.000 millones, detalló Manrique Ugalde, vicepresidente de la División Agroindustrial de esta compañía del comercio minorista.
La empresa explicó en un comunicado que el nuevo centro tiene la capacidad para atender a 140 productores agrícolas por día. El área de construcción es de 24.000 metros cuadrados.
El terreno total donde se realizó esta inversión es de 150.000 metros cuadrados y la edificación tiene tres edificios independientes: uno dedicado al lavado de cajas, otro para el acopio y procesamiento de vegetales y frutas, y una tercera nave para el almacenaje y procesamiento de granos.
El informe detalla que el centro se ubica estratégicamente, pues está muy cerca del 30% de los proveedores agrícolas, que son de esa zona.
Walmart destacó que el proyecto cuenta con sistemas de cosecha y filtrado de agua para el lavado de cestas plásticas. Además, para prevenir inundaciones se cuenta con dos lagunas de retención, cada una de ellas con capacidad para almacenar el equivalente a tres piscinas olímpicas.
También dispone de un sistema de refrigeración centralizado que previene la posibilidad de contaminación de los productos con gases refrigerantes.
Además, se incrementa la capacidad para almacenar y procesar vegetales al tiempo que se reducen los tiempos de espera de los camiones.
El centro de distribución de Hortifruti abastece con prioridad a las 250 tiendas de la cadena Walmart (formatos Walmart, Masxmenos, Palí y Maxipalí) ubicadas en las diferentes zonas del país. Esta empresa también exporta parte del producto que procesó, principalmente a Centroamérica.