:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/S53BYMR2FNBLJF5U3P5GBOIQI4.jpg)
El ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, y el canciller Manuel González entregaron el Acuerdo de París a José Alberto Alfaro (al centro), quien se desempeña actualmente como presidente interino de la Asamblea Legislativa. (Cortesía del Minae)
El Poder Ejecutivo, a través de su canciller y ministro de Ambiente, presentó el Acuerdo de París ante la Asamblea Legislativa para su aprobación.
En diciembre del 2015, en el marco de la cumbre del clima (COP21) realizada en Francia, 195 países acordaron recortar sus emisiones de carbono para contener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los dos grados Celsius (2 °C) y proseguir con los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C. Ese compromiso quedó plasmado en el Acuerdo de París.
LEA: Acuerdo de París apunta a un nuevo desarrollo desligado de las emisiones de carbono
El 20 de abril, Costa Rica fue uno de los 171 países que firmaron dicho acuerdo y con ello, inició la carrera por ratificarlo. Este proceso difiere entre los países, ya que depende de su legislación nacional.
VEA: El mundo empeña su palabra para reducir emisiones de carbono
En el caso de Costa Rica, el tratado deberá pasar por dos debates en la Asamblea Legislativa. Esa es la razón por la que hoy se presentó ante el Congreso el proyecto de ley de Aprobación del Acuerdo de París, cuyo expediente legislativo es el N.° 20.033.
El Acuerdo de París entrará en vigor cuando sea ratificado por 55 países cuya sumatoria de emisiones represente el 55% del total de emisiones del planeta.
"Depositamos en manos del Poder Legislativo la aprobación final de este acuerdo histórico que lleva a la comunidad global hacia un nuevo paradigma del cambio climático. Esperamos ser el primer país latinoamericano que apruebe este Acuerdo y ser parte del grupo de los primeros 55 países del mundo que permitan que el mismo entre en rigor", destacó el ministro de Ambiente, Édgar Gutiérrez, a través de redes sociales.