Áncora

Catalina Murillo, escritora costarricense: ‘Esta es la historia de nosotras, las insignificantes’

La autora de 54 años escribió ‘Una mujer insignificante’ de un tirón y el resultado es una novela corta, íntima, cercana, repleta de secretos familiares, giros y humor, que se lee de una sentada

Hay historias que nos cautivan apenas las escuchamos; esas que le suplicamos a la persona que la custodia y transmite que, por favor, de una vez por todas las escriba. Así anduvo durante añales el germen de Una mujer insignificante, incluso corrió el riesgo de perderse de tanto contarse entre tardes de café y carbohidratos varios, hasta que Catalina Murillo se decidió y escribió de un tirón la novela corta, publicada por el sello internacional Alfaguara, que ahora muchos muestran como su lectura en publicaciones de Instagram.

04/06/2024, Fotografías de la escritora Catalina Murillo
Catalina Murillo, autora de 'Una mujer insignificante' y 'Tiembla, memoria', nació en 1970 en un taxi. Además de escritora, es guionista y tallerista. ( Eugenio García/Alfaguara)

En Una mujer insignificante, la escritora costarricense de Maybe Managua (2018) y Marzo todopoderoso (2003) es más Catalina Murillo que nunca. Se trata de un libro que hurga en sus recuerdos familiares para entregarle al lector un texto íntimo, cercano, donde se juzga a todos y a nadie, donde hay giros, secretos, revelaciones y humor, para contar la historia de “una mujer insignificante que no fue importante, ni para ella misma”.

Entre conversaciones, correos de ida y vuelta, y wasaps, la autora de 54 años, guionista y feliz tallerista de creación literaria en Cata Oral, nos cuenta acerca de esta novela corta suya, que escribió en un “rapto” de tres meses entre agosto y octubre del 2023 y que nosotros, los lectores, le devolvemos la cortesía al leerla de una sentada.

–Es un libro con mucho más corazón que cerebro, si es que hacer esa división se me perdona. Realmente, es un libro muy caliente, por decir así. Hay un análisis estructural; yo intenté que tuviera una forma y hay quien la ha apreciado. Realmente es una novela corta: cuenta una historia desde el momento en que esa historia propiamente dicha arranca, hasta el final natural. Lo digo porque mucha gente me dice: ‘Ay, es que me quedé con las ganas, pudo ser un libro mucho más largo…’. Sí, pero no. Es un libro compacto: gira alrededor de una historia, desde un punto de vista.

–La iniciativa vino de forma más terrenal. María del Carmen Deola, editora de Alfaguara, me dijo que estaba elaborando su plan editorial de 2024 y que si yo no tendría “algo”. Le dije que tenía una historia aquí (en la cabeza) y le mandé una sinopsis. A ella le interesó. Tres meses después le di un primer borrador y ella me dijo: esto lo vamos a publicar. La muerte de los involucrados principales no fue la causa, pero con ellos vivos esto no lo habría publicado y puede que ni siquiera escrito.

04/06/2024, Fotografías de la escritora Catalina Murillo en una conferencia.
'Una mujer insignificante', de Catalina Murillo, es una novela corta de 160 páginas. (Editorial Alfaguara)

–Me gustaría responderte “54 años”. Para mí, todo lo que pasa es carne de escritura. Entonces es solo esperar el momento en que ese fluir cuaja y queda fijado en una historia, un recorte en el tiempo. En ese sentido, ahora que lo pienso, la muerte sí ayudó a acotar la novela.

–Rara vez hallo comodidad dentro de una etiqueta. Este libro es una novela de cabo a rabo. Solo faltó empezar con “había una vez”, y casi. Los franceses, que a todo le dan mil vueltas, acuñaron el término autoficción, que a mi entender podría aplicarse hasta al Quijote. Un ejercicio de escritura que les pongo a mis alumnas es: escriban un relato o retrato de la loca que ustedes serían, si perdieran la cordura. Eso es autoficción, o podría serlo. Otra cosa es que hay quien crea que autoficción es contar lo que desayunamos hoy. Es auto, pero también es ficción. Si yo les contara mi vida, les aseguro que no me compran ustedes el cuento. Mi vida es de lo más aburrida. Es más, capaz que por eso escribo.

–Qué lindo que hayás reparado en ese “cartaguita campeona”. En realidad no es en el libro, sino en la vida, donde no queda títere con cabeza. ¿Qué logré?, todavía no estoy muy segura; respecto a qué me propuse, creo que solo contar una historia. No es lo mismo lo que una quiere contar y lo que una quiere decir. Yo sé lo que conté, pero todavía no sé lo que dije.

–¡Jaaa! No había pensado que el amor tiene aquí su propio papel, aunque es verdad. Es el amor de Cupido, con una flecha envenenada, con un veneno como el de la serpiente coral, que ataca el cerebro. Eso en cuanto a ese tipo de amor. El otro amor, así, en general, el amor al prójimo, queda como una gran pregunta abierta. En estos tiempos llamamos amor a cualquier cosa, jajaja.

–Este libro fue escrito de un tirón, en un rapto. Me di cuenta después. Durante unos tres meses no hice otra cosa. Fue muy fuerte, muy vívido. Ahora que lo pienso, lo rico de recordar es que es revivir algo pero en completa soledad, es decir, libertad. Ahora sí, el pasado es todo mío.

04/06/2024, Fotografías de la escritora Catalina Murillo en una conferencia.
Desde la primera página del libro, una no dedicatoria revela el estilo que Catalina Murillo le imprimió al detallar: "Los chismes no se dedican". (Fabs Jiménez)

–Qué cosa, en este libro yo no me decidí por un estilo, el estilo surgió solito. En otros libros sí ha habido búsqueda y escogencia, y a veces ha sido una lucha larga y trabada. Por no sé qué prejuicios, lo oral me remite a lo femenino, y este libro pretende emular la narrativa oral. Hay algo de “esta es la historia de nosotras, las insignificantes”, las que cuentan historias de café que no merecen estar en libros. Es no aceptar esa creencia.

–Dicen que hay dos tipos de escrituras: una, cuando la escritora cierra la ventana para escribir, y otra, cuando la abre. No me había dado cuenta, hasta ahora, de que mis libros van alternándose así: en uno dirijo la mirada hacia afuera; en el siguiente, hacia adentro. Mi próximo libro lanza la mirada hacia afuera. El argumento ya está, el protagonista es un hombre.

–Llevo días tratando de entender esta pregunta. Todo pasa y todo queda… jaja. Lo que te puedo decir es que recibo mensajes a diario, agradeciendo el libro. La historia logró una conexión muy fuerte y visceral con los lectores.

–En efecto, me ha sorprendido. Sobre todo me ha sorprendido el amplio espectro de personas: le gusta y puso a llorar y a reír a mi amigo abogado de 75 años, y le gustó, puso a reír y a llorar y le estrujó el corazón al novio de 22 años de mi ahijada; o sea, es muy variado. Si me hubiera propuesto escribir un libro así, no lo habría logrado. Parte de la sorpresa es que fui muy íntima creyendo que era algo donde el interés iba a estar en un entorno más pequeño e inmediato y, de repente, ha resultado que le gusta a gente muy diversa, incluso en diferentes partes del mundo.

“Después de la sorpresa he analizado y he estado pensando que lo que sí hubo fue una enorme autenticidad e intensidad en esa escritura; me parece que eso es algo que siempre es bien recibido”.

–Ya tengo dos compromisos con la editorial Alfaguara. Creo que voy a tener que asumir que soy escritora y… llamarle trabajo a esto de escribir, algo a lo que siempre me había negado. Ahora sí, se me acabó la fiesta.

Doriam Díaz

Doriam Díaz

Periodista con más de 25 años de trayectoria, con gran experiencia en temas de cultura, arte, espectáculos, literatura, semblanzas y comunicación estratégica. Ganadora del Premio de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019. Egresada de la Maestría de Literatura de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

Lo que dijo Alexandre Guimaraes después del grito de ‘fuera Guima’ en el Morera Soto

Alexandre Guimaraes confía en que el clásico del lunes 21 de abril le servirá a Liga Deportiva Alajuelense para un cambio en el equipo.
Lo que dijo Alexandre Guimaraes después del grito de ‘fuera Guima’ en el Morera Soto

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.